Misas franquistas por todo el territorio indignan a las víctimas de la dictadura

Este jueves se volverán a celebrar misas en honor a Franco y José Antonio mientras las víctimas del franquismo ven como se retrocede en la aplicación de la ley de Memoria Democrática en el cincuenta aniversario de la muerte del dictador.
Misas 50 años - 4
Eva Máñez Misa del 20 de noviembre de 2024 en la Basílica Pontificia de la Santa Cruz del Valle de los Caidos.

La familia de Francisco Franco y la Fundación que lleva su nombre —que está en vías de ser extinguida a instancias del Ministerio de Cultura—, han convocado una misa en Madrid el próximo 20 de noviembre. No será la única conmemoración de este tipo, ya que la Fundación Francisco Franco ha informado de que habrá misas por este aniversario en las siguientes ciudades: Alicante, Ceuta, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Palencia, Málaga, Huesca, Santander, Sevilla, Teruel, Toledo, València, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Sobre este anacronismo, que permite exaltaciones del franquismo al tiempo que a nivel institucional se celebran los “50 años en libertad” y el fin de la dictadura, Emilio Silva, presidente de La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha declarado a El Salto que “en la derecha española hay una tradición secular de hacer política disfrazándola de religión y es algo de lo que también participa la Iglesia católica”.

Misas 50 años - 3
Cementerio de Tavernes de la Valldigna, entierro de los 7 cuerpos identificados en la fosa 112 de Paterna. Eva Máñez

Silva pone como ejemplo la educación concertada :“La ley de Memoria Democrática prevé eliminar subvenciones a quienes cometan actos contra la memoria democrática y este es un ejemplo claro y sancionable, pero vivimos en un país donde el Defensor del Pueblo ha realizado un informe sobre 400.000 menores abusados por miembros de la Iglesia católica y la respuesta ha sido que las instituciones españolas sigan subvencionando con cientos de millones de euros la educación de niños y niñas en colegios católicos”.

Cartas al obispado de los familiares de la fosa de Paterna

En el pequeño municipio de Simat de la Valldigna, en la valenciana comarca de La Safor, un feligrés ha pagado para que se realice una eucaristía el próximo 20 de noviembre por las almas de Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera. Familiares de víctimas de la vecina Tavernes de la Valldigna, población donde fueron fusiladas más de cincuenta personas por la represión franquista, han enviado cartas al arzobispado de València pidiendo que no se lleve a cabo esta misa ya que “considerar estos nombres en un contexto litúrgico de recuerdo y homenaje resulta, en pleno siglo XXI, un anacronismo difícilmente comprensible”.

Según argumentan en la misiva los familiares de las víctimas del franquismo, “no solo se trata de figuras directamente vinculadas a una dictadura que segó libertades, sino también responsables —directa o indirectamente— de un sufrimiento inmenso y de un número ingente de víctimas”. También exponen que “para muchas familias, para muchos ciudadanos y para nuestra sociedad democrática, este tipo de celebraciones no son un simple recuerdo histórico: reabren heridas que todavía no han podido cerrarse del todo. Contribuyen a perpetuar un dolor que continúa presente, especialmente entre aquellos que sufrieron la represión o que llevan décadas esperando dignidad y reparación”.

Misas 50 años - 2
Cementerio de Tavernes de la Valldigna, entierro de los 7 cuerpos identificados en la fosa 112 de Paterna. Eva Máñez

Carmen Gómez, nieta de Vicente Gómez, alcalde republicano de Tavernes de la Valldigna fusilado en Paterna el 9 de diciembre de 1939, ha calificado este evento religioso de “una humillación a la memoria de las víctimas y una anomalía democrática”. “Parece que la Iglesia sigue estando en el mismo lugar que cuando llevaban a Franco bajo palio”, comenta Gómez . “A mí esto, personalmente, me hace sentir muy mal, es indignante,” se lamenta  Gómez quien es también la presidenta de la Fosa 112 de Paterna.

El mismo adjetivo utiliza Silva para referirse a estos hechos. “Es indignante que la Iglesia católica participe y promueva actos de apología del franquismo, pero lamentablemente quienes legislaron la memoria democrática no quisieron ilegalizar ese tipo de actos.“ Matiza Silva para quien el responsable de estos hechos es tanto el clero como una ley de Memoria Democrática exigua e incompleta.

Misas 50 años - 1
Cementerio de Tavernes de la Valldigna, entierro de los 7 cuerpos identificados en la fosa 112 de Paterna. Eva Máñez
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...