València
Cuatro antifascistas de València acusados de un delito de odio por una pelea de un minuto con cinco neonazis

Una de las tres víctimas del supuesto delito de odio es J.P.V., detenido el 3 de mayo por agredir brutalmente al grito nazi “Sieg Heil” a un joven de 20 años sin filiación política tras la manifestación del 1 de mayo convocada por España 2000.
antifascistas valencia policia 1 mayo
Los antifascistas fueron encapsulados por la policía en València el pasado 1 de mayo. Jose Ángel Sánchez Rocamora
9 oct 2021 08:00

“No me lo esperaba”, asegura un joven antifascista de València acusado de lesiones leves agravadas por un delito de odio. Él y tres compañeros se encuentran a la espera de juicio por unos hechos que ocurrieron el 30 de julio en la zona del campo de fútbol de Mestalla, cuando, según su relato, cinco militantes de grupos neonazis les empezaron a insultar, se pegaron brevemente y huyeron enseguida. Dos agentes de paisano de la Policía Nacional que se encontraban cerca realizando labores de vigilancia les interceptaron a menos de 70 metros y, pistola en mano, les dieron el alto. Los cuatro antifascistas pararon asustados y fueron retenidos mientras los neonazis escaparon. Los agentes escribieron en el atestado un relato que los antifascistas no comparten. 

Para justificar el delito de odio, los agentes destacan en el atestado que uno de los acusados lleva tatuada la palabra Antifa, en referencia al movimiento antifascista y antirracista. Uno de los militantes de España 2000 llevaba una camiseta con una esvástica, indica uno de los cuatro jóvenes acusados. Ese dato no consta en el atestado. Tampoco que le insultaron con la palabra sudaca por su condición de migrante.

Acusado de la paliza del primero de mayo

Una de las tres víctimas del supuesto delito de odio es J.P.V., de 25 años, uno de los dos neonazis detenidos el 3 de mayo acusado de agredir brutalmente al grito de la consigna nazi de Sieg Heil a un joven de 20 años tras la manifestación del primero de mayo convocada por España 2000 en València. La víctima del ataque no tenía vinculación política alguna y reconoció que temió por su vida, explicó a La Marea

La fiscalía de delitos de odio de València investiga por esta agresión —la del primero de mayo— y delitos de odio a J.P.V., el cual es miembro del servicio de orden de España 2000, apareció en un corte televisivo de RTVE en el mitin de la División Azul en Madrid y, según la información de La Directa, trabaja en la empresa de desalojos extrajudiciales Fuera Okupas y milita en la organización de extrema derecha Bastión Frontal. 

Fascismo
La convocatoria neofascista autorizada en València se salda con una agresión y varias identificaciones
Más de un centenar de antifascistas respondieron al acto de España 2000 en València el pasado sábado. La jornada acabó con un joven agredido por un grupo de neonazis y varias identificaciones.

Atestados policiales similares

No es la primera vez que la Policía Nacional acusa de delito de odio a personas que son víctimas del odio, como migrantes, antifascistas y LGTBI+. “Mi abogado es optimista con el delito de odio, aunque ahí entrará en cuenta la valoración del juez y las calificaciones de la fiscalía. Yo estoy expectante y soy un poco optimista”, asegura el acusado. De momento, la acusación de delitos de odio no ha sido confirmada por la fiscalía, quien se encuentra a la espera de recibir pruebas.

El 12 de octubre de 2020, el partido de extrema derecha España 2000 convocó una manifestación para pedir la dimisión del Gobierno de coalición. En respuesta, el colectivo Cuidem Benimaclet convocó una concentración y cacerolada para “un barrio libre de odio”. Agentes de la Policía Nacional identificaron a diez manifestantes y detuvieron a otros tres por los altercados que se produjeron. Les acusaron un delito de odio, además de atentado contra la autoridad. 

“El informe policial por las detenciones de los antifascistas de Benimaclet parece firmado por la Brigada Político Social”, afirmó al diario Público el abogado Ricardo Cano Zamorano, penalista especializado en la defensa de colectivos sociales. El atestado del caso de Mestalla, al que ha tenido acceso El Salto, comparte términos con el de Benimaclet y recoge de nuevo la hipótesis de que los antifascistas habían salido “de caza”.

El relato del atestado policial indica que la agresión a “un grupo de ideología antagónica” tuvo lugar en un periodo de tiempo de entre 40 y 60 segundos, que los dos agentes se encontraban realizando labores de paisano y que vieron los hechos. Sin embargo, no intervinieron.

Los militantes de España 2000 no cursaron denuncia el día de los hechos, pero el 5 de agosto los cuatro acusados recibieron una llamada de la comisaría pidiéndoles que se acercaran a declarar. Acudieron junto con un abogado, pero no imaginaban que quedarían detenidos y que pasarían una noche en el calabozo. Al día siguiente, pasaron a disposición judicial y quedaron en libertad preventiva. Los cuatro acusados de lesiones leves agravadas por un delito de odio deben acudir una vez al mes a los juzgados para firmar.

Los denunciantes aportaron partes de las lesiones: conjuntivitis debido supuestamente al contacto con spray pimienta y algún golpe. 

Tal y como explicó Lidia Caro en este reportaje para El Salto, para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), un delito de odio es cualquier infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o las propiedades, donde la víctima o el objetivo de la infracción se elija por su, real o percibida, simpatía o pertenencia a un grupo concreto. La OSCE indica que un grupo “debe estar basado en una característica común de sus miembros, como su raza real o perceptiva, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, el sexo, la edad, la discapacidad intelectual o física, la orientación sexual u otro factor similar”.

Gisbert explica que el delito de odio es “aquel que se comete contra una persona o grupo de personas por el hecho de pertenecer a determinados colectivos, en unos casos colectivos vulnerables y, en otros, por razones concretas como la ideología”. Los jóvenes están a la espera de qué concepción de delito de odio se impondrá en el juicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.