Clamor en Catarroja en la novena manifestación para pedir la dimisión de Mazón

La protesta se celebró esta vez en unos de los municipios de la conocida como zona cero, en la comarca de L'Horta Sud. Cientos de personas acompañaron a las víctimas en la novena marcha desde la dana.
Novena manifestación “Mazón dimissió” - 12
Gabriel Rodríguez La marcha recorrió esta vez las calles de Catarrroja, uno de los municipios más afecatados por la dana
30 jul 2025 08:14

La novena marcha para pedir la dimisión del president de la Generalitat por su grave negligencia política el día de la dana se celebró en esta ocasión en uno de los municipios más afectados por la barrancada. Más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valencià, junto con las asociaciones de víctimas de la dana y los comités locales emergencia y reconstrucción, convocaban la manifestación, que ha transcurrido desde del Parque de las Barracas hasta la plaza de la Llotgeta, en Catarroja. 

Antes de empezar la manifestación, las asociaciones de víctimas, acompañadas por miles de personas y los Comités para la Reconstrucción, plantaron un un olivo en el parque de Les Barraques de Catarroja, como símbolo de la reconstrucción y como acto de apoyo mutuo. En el manifiesto de la convocatoria se recordó también a las víctimas del genocidio en Palestina: “El mediterráneo es un pueblo que lucha por su supervivencia”. También se ha querido homenajear a las víctimas y al voluntariado que ayudó tras las inundaciones, con la confección de un mural colectivo. 

Miles de personas apoyaron una marcha pacífica, de la que fueron apartados un pequeño grupo de elementos ultraderechistas, que fueron aislados por los efectivos policiales del resto de participantes. Además de exigir la dimisión de Mazón y que asuma sus responsabilidades penales, las entidades convocantes protestaban también contra los presupuestos autonómicos, pactados entre el gobierno del PP y Vox. Lo califican de “un grave ataque a los derechos fundamentales” de las personas. 

La marcha terminó con una muixeranga y unas albaes (canto tradicional valenciano) satíricas sobre la figura del president de la Generalitat. Interpretaron unos temas La María, Miquel Gil y Tomàs de los Santos y Pau Alabajos, este último con una canción conmemorativa sobre las víctimas del accidente del metro de València en 2006 Pau Alabajos, por los paralelismos de la gestión con las víctimas entre aquella tragedia y esta. 

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, Rosa Álvarez ha querido valorar la reunión con Feijóo que tiene prevista esta semana otra asociación de víctimas: “Intentamos acercarnos al PP el 14 de marzo y cuando salimos teníamos enfrente agentes antidisturbios”

Precisamente, antes de empezar la marcha y en declaraciones a  los medios, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales Dana 29-O, Rosa Álvarez ha querido valorar la reunión con Feijóo que tiene prevista esta semana otra asociación de víctimas,la Asociación de Damnificados Dana- Horta Sud: “Yo no valoro lo que hacen otras asociaciones, pero nosotros no hemos solicitado esa reunión”, ha destacado. “Intentamos acercarnos al Partido Popular nacional el 14 de marzo y cuando salimos teníamos enfrente agentes antidisturbios”, ha recordado. Para Álvarez, Mazón debería ir a prisión; “Si solo cumpliera un año por cada uno de las víctimas, no tendría vida suficiente para cumplirlos”. 

Los CLER rechazan el Plan de reconstrucción de Mazón

Desde los Comitès Locals de Emergència i Reconstrucció (CLER) de las poblaciones afectadas por la dana del pasado 29 de octubre se han presentado alegaciones al Pla Endavant de la Generalitat Valenciana, tal y como hicieron la semana pasada con el Plan de Resiliencia Hídrica del gobierno español.

A través de un comunicado, critican que “en virtud de una supuesta urgencia, el gobierno valenciano ha eliminado el derecho fundamental a la participación ciudadana mediante un procedimiento dificultoso, con escaso tiempo disponible y en plena época vacacional”. Los CLER se muestra sorprendidos por la “urgencia ahora tras nueve meses de silencio, sin ninguna propuesta de futuro sobre la mesa”. De hecho, tras estudiar el plan y no encontrar ninguna medida de resiliencia hídrica, “los Comités consideran que a la Generalitat no le importan ni nuestra seguridad ni nuestras vidas”.

Por otro lado, los CLER consideran que el Pla Endavant es básicamente “un plan económico, con algunas medidas destinadas a atender a las personas y empresas damnificadas”. Sin embargo, voces expertas de los Comités afirman que “este plan incluye propuestas muy perjudiciales, como la implantación de un conjunto de industrias ajenas al territorio, de sectores tan cuestionables en un contexto de crisis climática como el de la automoción, la fabricación de productos químicos o la defensa y ciberseguridad”.

Denuncian que estas propuestas provocarán “una mayor ocupación del territorio, un considerable aumento de las emisiones y de la contaminación”. Tampoco se atiende “a ningún criterio de precaución en un territorio inundable y ya devastado”. Por todo ello, exigen “la impugnación de todos los artículos que favorecen ese modelo nuevamente basado en el crecimiento infinito, que no debemos olvidar es el mismo que nos ha llevado a la situación actual”.


Carlos Mazón
Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
València
València exige por séptima vez a Mazón que dimita con una multitudinaria manifestación
La marcha vespertina, encabezada por las asociaciones de víctimas de la dana, ha reunido a decenas de miles de personas que han desfilado por el centro de València.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...