València
CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana

El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Recursos Utiel Benetusser - 43
Un garaje de Benetusser con un boquete abierto por el agua tras el paso de la dana. David F. Sabadell
La Directa
5 feb 2025 10:18

El 18 de enero, Antonio José Torres Paredes, trabajador de limpieza de 45 años, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer, uno de los pueblos afectados por la dana. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente, el cual fue provocado por el derrumbamiento de una escalera. Ambos formaban parte del equipo de limpieza de Becsa, una de las empresas contratadas por la Diputación de València para actuar en las zonas afectadas por las inundaciones. Según indican desde el sindicato CGT de València, los trabajadores estaban contratados por EXO Petrol, empresa subcontratada por Becsa para llevar a cabo la tarea.

Desde el sindicato, uno de los portavoces, Miguel Rodríguez, exige que se compruebe si la sociedad “cumplió los protocolos de seguridad y si el accidente se podría haber evitado”. La CGT ha interpuesto una denuncia a Inspección de Trabajo, en la cual ponen en entredicho que se cumpliera la legislación de prevención de riesgos laborales: “Solicitamos que se investigue si se aplicaron las medidas de seguridad adecuadas, y sobre todo que se compruebe si la empresa subcontratada por Becsa contaba con la licencia administrativa para operar”, declara Rodríguez, y añade: “Pedimos que investiguen si hubo algún técnico de seguridad que entrara en el edificio antes para comprobar si estaba en condiciones, y si la plantilla era conocedora de los protocolos de seguridad”.

Una de las obligaciones de la empresa Global Gestión Técnica SL consistía en “verificar y garantizar las condiciones de seguridad previamente al inicio de los trabajos”, según indica el decreto de emergencia que rige su contrato

Esta tarea correspondía a la empresa Global Gestión Técnica SL, la cual fue contratada por la Diputación para dar asistencia técnica a las empresas de limpieza. Una de sus obligaciones consistía en “verificar y garantizar las condiciones de seguridad previamente al inicio de los trabajos”, según indica el decreto de emergencia que rige su contrato. Entre estas condiciones se incluye comprobar “la ausencia de riesgos graves, tales como problemas estructurales, caída de objetos por hundimiento…”. A tal efecto la empresa tenía que enviar personal técnico calificado en los edificios afectados para asegurar la estabilidad estructural de estos, según detalla el documento.

Según declaró Vicent Torres Paredes, hermano de la víctima, en una entrevista en El Español, los trabajadores “pidieron tres veces que fueron a verificar el edificio, pero no se presentó nadie”. Con este caso ya son dos los accidentes laborales mortales que se han producido durante el proceso de recuperación de los municipios afectados por la dana. El otro sucedió el 24 de noviembre, cuando un trabajador de 51 años de la empresa Tragsa murió por el derrumbamiento del tejado de un colegio. “Es inadmisible que se tengan que lamentar más muertos a consecuencia de la dana”, concluyen desde el sindicato por medio de un comunicado. Y añaden, “estos graves accidentes demuestran que estamos muy lejos de la tan esperada normalidad, y que una vez más los muertos se cuentan entre la clase trabajadora”.

València
Dana La Diputación de València adjudica a dedo otros 735.000 euros a una empresa de Gürtel para obras de la dana
El gobierno del Partido Popular contrata por el procedimiento de emergencia a CHM Obras e Infraestructuras, que tienen detrás a los hermanos Martínez Berna, condenados en el marco del 'caso Gürtel' a un año y nueve meses de prisión.

Se suman a la tendencia creciente de accidentes laborales de los últimos años. Según los últimos datos del Ministerio español de Trabajo, en el País Valenciano, entre enero y noviembre del 2024, se produjeron un total de 73 accidentes laborales mortales, 15 más que en el mismo periodo de 2023.

Cadena de subcontratas e inseguridad

Las primeras semanas después de la dana, las tareas de limpieza y recuperación de las zonas afectadas se llevaron a cabo principalmente por trabajadores públicos, como por ejemplo bomberos, los cuales “seguían estrictamente los protocolos establecidos y se negaban a entrar en edificios que no hubieran sido inspeccionados previamente”, aseguran desde el sindicato. Pero a finales de noviembre la Diputación de València contrató varias empresas privadas para continuar con la actuación, regulada por medio de un decreto.

El sindicato denuncia el abuso de la subcontratación por parte de la administración pública “con el fin de ahorrarse gastos”, y aseguran que esta práctica repercute en la seguridad de las trabajadoras. “El control que se hace en las subcontratas no es el mismo que en la administración pública, no se puede asegurar que sigan los protocolos de seguridad y que cuentan con los recursos necesarios”, advierte Rodríguez. Y remacha: “Si las subcontratas los salen más baratos a la administración es porque los costes los pagan los trabajadores”.

Desde el sindicato también denuncian la falta de transparencia en el proceso de selección de estas empresas. “Como era un contrato de emergencia en lugar de hacer una licitación como toca llamaron a las empresas que ellos quisieron”

Desde el sindicato también denuncian la falta de transparencia en el proceso de selección de estas empresas:“Como era un contrato de emergencia en lugar de hacer una licitación como toca llamaron a las empresas que ellos quisieron”Desde el sindicato también denuncian la falta de transparencia en el proceso de selección de estas empresas. “Como era un contrato de emergencia en lugar de hacer una licitación como toca llamaron a las empresas que ellos quisieron”, explica Rodríguez. En este decreto, que se publicó a finales de diciembre, figura que las empresas seleccionadas son un 25% del total de las que contactaron, pero no consta ningún listado del resto. “Todo huele a qué escogieron las empresas a dedo”, considera Rodríguez.

La selección no estuvo exenta de polémica, porque algunas de ellas estaban vinculadas a la trama de corrupción del PP bautizada como caso Gürtel, como por ejemplo Becsa o FACSA, y al caso Mesa, como FCC. También generó polémica los vínculos de algunas mercantiles con el gobierno de Carlos Mazón, como fue el caso de STV Gestión, donde trabajó un alto cargo del gobierno, José Manuel Cuenca, actual secretario autonómico del gabinete del presidente. A todo esto se añade la subcontratación por parte de estas mismas empresas a unas terceras, como es el caso de la empresa para la cual trabajaba la víctima. “Es muy descarado que en una situación como esta una empresa acepte el contrato porque puede asumir el trabajo y después subcontrato a otra para hacerlo”, concluye Rodríguez.

Artículo traducido de La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.