Urbanismo
Operación Chamartín: barrios encerrados, más tráfico y destrucción de zonas verdes

Las barriadas de San Cristóbal y Begoña sufrirán el encierro entre torres de hasta 70 plantas y los nuevos accesos a la zona de oficinas del Manhattan que el Ayuntamiento y BBVA quieren construir en el norte de Madrid.

11 feb 2019 15:36

La colonia de San Cristóbal, construida en los 50 para los trabajadores de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), está delimitada, por su oeste, por el parque empresarial Cuatro Torres Business Area—la quinta está en construcción—. Durante toda la tarde, las sombras que proyectan las cuatro torres actuales dejan a la colonia en la oscuridad. Por el este, San Cristóbal limita con la calle Mauricio Legendre y las cocheras de la EMT, entre 15 y 16 hectáreas sobre las que la operación Chamartín —ahora rebautizada por sus impulsores, BBVA y San José, como Madrid Nuevo Norte— levantará once torres de oficinas de entre 27 y 70 plantas cuyas sombras le dejarán también sin luz por la mañana a este barrio.

“El barrio va a quedar acorralado”, explica Felix Arias, portavoz de la Plataforma Zona Norte, en la que se unen asociaciones de vecinos de las zonas afectada por la operación Chamartín, que engloban a más de 2.500 vecinos. “Va a tener torres de distintas alturas a ambos lados”, continúa. Arias detalla, junto a otros vecinos de la zona, señala, desde la séptima planta de un edificio en la calle Mauricio Legendre, cómo va a afectar al norte de barrio el proyecto urbanístico.

Arias señala también un poco más al norte hacia la zona de Begoña, donde un nudo de carreteras une la M30 y la carretera de Colmenar con el Paseo de la Castellana. “Con la operación Chamartín vamos a ver cómo se encierra entre murallas el barrio de Begoña, que ya está muy encerrado entre la M30, que es una fuente de contaminación terrible y por el ferrocarril. Ahora por el frente del barrio se va a meter una vía de ocho carriles para acceder desde la prolongación de la castellana con un túnel de cuatro carriles y nuevos accesos a la M30”, detalla Arias. “Se va a convertir en un nudo de alta congestión”, concluye.

El proyecto también supondrá —continúa describiendo Arias— la destrucción de zonas verdes, que se sustituirán por una losa de 20 hectáreas que cubrirá las vías de tren. Es el llamado Parque Central, en honor al Central Park de Manhattan de Nueva York, pero en vez de lagos tendrá hormigón, sobre la que no podrá arraigar árbol alguno.

Para Arias, el principal problema de la última versión del proyecto urbanístico, que aún está pendiente de aprobación, son sus grandes dimensiones: 2,6 millones de metros cuadrados edificables de las que gran parte —1,7 millones de metros cuadrados— irán destinados a uso terciario —oficinas y zonas comerciales— en un mercado inmobiliario que, según continúa, “no requiere más oficinas”. “Ya hay agujeros como el de Canalejas, la Plaza de España o los edificios de la calle Alcalá de bancos, que han quedado vacíos y han tenido que ser ocupados por consejerías y por el Ayuntamiento”, explica Arias. “Las oficinas no vienen del Brexit ni caen del cielo en paracaídas, se trasladan”, añade.

La tercera versión de la operación Chamartín

La que está hoy sobre la mesa es el tercer plan en el que ha tomado forma la operación Chamartín. De la primera, Distrito Castellana Norte, presentada por la aún alcaldesa de Madrid Ana Botella, que sacó del cajón un proyecto que llevaba paralizado durante varias décadas y que contemplaba más de 3,2 millones de metros cuadrados de envergadura —1,6 millones de metros cuadrados de vivienda libre, 1,4 de terciario y solo 177.388 metros cuadrados de vivienda protegida—, se pasó a la propuesta por el Ayuntamiento de Manuela Carmena, Madrid Puerta Norte, que rebajaba a 1,7 millones de metros cuadrados la operación y la edificabilidad —que fue rechazada de plano por BBVA y la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes— y, de nuevo, a otra propuesta consensuada entre BBVA, Adif y el Ministerio de Fomento, Madrid Nuevo Norte, con la que se volvía a los 2,6 millones de metros cuadrados de operación —un 10% destinado al Ayuntamiento— y se deja en alrededor de diez mil las viviendas a construir, de ellas un 20% de protección oficial.

El contrato supondrá, según desveló eldiario.es, la venta por parte de Adif a Distrito Castellana Norte —la empresa inmobiliaria creada para la operación por BBVA y San José— de 1,27 millones de metros cuadrados por 984,2 millones de euros a pagar a 20 años y con un interés del 3%, la mitad del precio de mercado.

“Lo que queremos es menos edificabilidad, más viviendas públicas y algunas oficinas”, defiende Arias. “Parecía que lo habían entendido y el proyecto del Ayuntamiento de 2016 iba en esa línea”. Sin embargo, cuando es plan quedó frustrado por la oposición de BBVA, Arias denuncia que lo que hicieron fue echar a los vecinos de la mesa de negociación. “Pactaron entre ellos a lo largo de 2017 esta barbaridad”, continúa. El proyecto ha recibido 3.500 alegaciones, y aún tiene que pasar las evaluaciones de política ambiental.

“Estamos movilizados para que no se haga, pero no es que queramos que no se haga nada, sabemos lo que queremos. Ni tampoco que no queramos a la empresa privada, como dijo de forma falaz la alcaldesa; claro que la queremos, si no ¿cómo íbamos a vivir? Lo que no queremos es que el Ayuntamiento se ponga al servicio de una determinada empresa, en este caso concreto un banco, que se pretende quedar por un acuerdo que tiene con Adif con suelo público a mitad de precio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

#30555
14/2/2019 17:52

No sé quién ha escrito este artículo, ni me interesa; pero está claro que de Urbanismo y Arquitectura, por desgracia, sabe bien poquito.

Solo por empezar, quisiera darle un dato: construir hacia arriba es mucho más ecológico y sostenible que alturas de cuatro o cinco pisos. Japón tiene una biodiversidad y unos bosques que son la envidia de medio mundo precisamente porque han llevado eso al extremo. Obviamente, no hay que ser Japón. Esta operación ni se acerca ni lo pretende. Pero los vecinos estaríamos encantados de que se cerrara esa brecha de una vez por todas. Por favor, periodistas, no falten a la verdad. No torpedeen a los madrileños.

0
3
#30435
12/2/2019 14:07

"del manhattan" dice el articulo... 3 tristes torres, jajajajaja. Madre mia, a partir d eahi he dejado de leer. El nivel de panfletarismo del artículo se ve a kilometros. Un saludo a Mangada, fijo que le conocereis: el que quiere que madrid sea un pueblo.

3
8
#30412
12/2/2019 8:06

Que manera de faltar a la verdad en este artículo. Por poner un ejemplo, ¿como que destruir zonas verdes por la construcción de una enorme losa de hormigón? Si la losa se va a ejecutar encima de una playa de vías de tren, ¿¿Que vegetación hay ahí??... Se está generando un parque de la nada. Los suelos no están a la mitad del precio de mercado, todo lo contrario, su precio está por encima. Otra cuestión, las empresas privadas que adquirieron unos suelos con una edificabilidad "x", por la cual pagan un precio de adquisición en función de ella, ven como se les recorta la edificabilidad en un 30%..ojo que eso puede hacer que no salgan los números. A eso se le llama falta de seguridad jurídica. Solo por nombrar algunas perlas que he leído.
Hay que tener en cuenta siempre al ciudadano en el Urbanismo, y buscar lo mejor para la ciudad y en extensión a su población. Pero aquí, sólo he leído mentiras.

2
9
#30416
12/2/2019 10:04

Ya, y lo mejor para el ciudadano lo va a decirdir el BBVA, los corruPPtos de siempre, los aPSOEbreados y el caduco carmenismo ilustrado. Ante semejante plantel de avaros cobardes solo queda plantarse en frente y no ceder ni un palmo.

6
3
#30396
11/2/2019 20:02

Queridos vecinos, cuando vuestras casas se revaloricen por estar en una zona de alta demanda y veais los verdes billetes en vuestras manos, toda la sombra de las quejas sobre las altas torres será olvidada. Desde mi punto de vista que remodelen esos barrios es lo mejor que les puede pasar a los vecinos porque lo que hay actualmente, nostalgia aparte, digamos que es facil de mejorar...

2
7
#30417
12/2/2019 10:05

A costa de la pasta que me roban en impuestos? Financialo tú si tantas ganas tienes...

6
2
Hook
11/2/2019 16:14

Si el proyecto de Carmena se sigue demorando al final llegara la derecha y en vez de hacer 10.000 pisos, hara 20.000 o mas, volviendo a subir la edificabilidad de la zona. Es una pena que ante la oportunidad de la izquierda de sacar esto adelante de una manera mas razonada sea precisamente desde la misma izquierda desde donde se esta boicoteando el tema, para que si en las elecciones de mayo gana la derecha tener la oportunidad de hacer aqui lo que les de la gana, lo cual es evidente que va a ser bastante mas edificabillidad, bastantes mas pisos, y sobre todo mas torres y mas altas, y todo por culpa de esta izquierda que nunca es capaz de ponerse de acuerdo para hacer nada.

3
8
#30418
12/2/2019 10:10

Las carmenitas descalzadas son cómplices necesarias del mayor pelotazo europeo en muchísimos años. Han aprendido en 3 años bien rápido del PP. Han ido en contra de su propio programa político, por lo tanto tienen la misma ética que Botella. En cuanto les pones unos billetitos delante cambian de principios velozmente. Imagínese de todo lo que prometan de aquí a Mayo lo que van a cumplir, jajaja.

3
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.