Despliegan desde un barco una pancarta de protesta para la rectora de la UPV y el consejero de Educación

Profesorado en huelga ha navegado por la Ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, donde Eva Ferreira y Jokin Bildarratz participaban en un acto institucional. Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga contra ha sido “un éxito ”.
Desde un barco
Gessamí Forner Momento en que el barco se ha parado frente al acto institucional.

Delante del Museo Marítimo, alrededor de las 15h y hasta las 16h, una treintena de miembros del personal docente e investigador de la UPV/EHU en huelga ha desplegado una pancarta para denunciar “la preocupante deriva precarizadora de la universidad”. En el Museo, la rectora, Eva Ferreira, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, participan en el acto inaugural del TREC Bilbao 2023. Los profesores pretendían sorprender a los responsables con un visible mensaje sobre el retroceso en las condiciones laborales de la universidad pública vasca. 

Desde la orilla, delegados sindicales coreaban lemas como “Eva Ferreira murrizketarik ez”,  “EHU borrokan” y “800 euro, miseriazko da soldata”.

Hoy se ha celebrado la jornada de huelga en la universidad con un seguimiento del 85% según los sindicatos convocantes, LAB, Comisiones Obreras, Steilas y ELA. “En la mayoría de los centros se han suspendido casi todas las clases”, indican. Los campus han permanecido abiertos, ya que el personal técnico, administración y servicios —una cuarta parte de la plantilla de la universidad— no estaban convocados a la huelga de los docentes e investigadores.

El grupo de profesores y profesoras que ha alquilado un barco para irrumpir en la Ría de Bilbao y darles a Ferreira y Bildarratz el mensaje que parece que no quieren escuchar ha explicado que la cobertura del profesorado sustituto “ha sido la gota que terminado por desbordar el vaso” en el agotamiento de los docentes e investigadores. “Cubrir las bajas y permisos del profesorado a través de profesorado sustituto a tiempo parcial (con sueldos máximos de 800 euros), aumentará la precarización en la UPV/EHU, así como, en muchos casos, la carga docente del resto de profesorado de los departamento”, indican. 

Añaden que a esta situación se suman “varias situaciones que no son nuevas”: el incremento de la carga de trabajo,  la pérdida acumulada del poder adquisitivo, la congelación de los complementos desde 2006, discriminaciones entre colectivos, falta de estabilidad, anulación de acuerdos de jubilaciones y el cierre de campus unilaterales en épocas estivales. 

“Todo ello sin olvidar que existe un problema estructural: la financiación insuficiente de la UPV/EHU, cuestión que no se está abordando pese a que la Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) recoge un 1% de financiación respecto al PIB”, agregan, y alertan de que la actual financiación de la UPV/EHU se sitúa en el 0,4%, según los sindicatos. 

Asimismo, los sindicatos han instado a participar a toda la plantilla universitaria a secundar la huelga del sector público del 25 de octubre y han recordado que “le hemos dicho claramente al Gobierno vasco que al intentar debilitar la universidad pública nos tendrán de frente y que debe destinar recursos suficientes, así como dignificar los salarios de sus trabajadores y trabajadoras”.

Euskal Herria
Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...