Unión Europea
El PP trata de recortar desde Europa lo que no puede recortar desde España

El Partido Popular se alinea con los frugales y exige recortes y reformas a cambio de las ayudas. Se juega que se demuestre que hay otras formas de salir de una crisis que no sean la austeridad y no les importa hundir más a España.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 jun 2020 12:40

Las dos principales caras del Partido Popular en las instituciones europeas, su portavoz Dolors Montserrat y Esteban González Pons, han sido claras: “El dinero de la Unión Europea no puede servir jamás para derogar una reforma laboral“. Gónzalez Pons ha ido más allá y, mostrando que para los suyos la ortodoxia económica tiene que estar por encima de las decisiones democráticas de un país, ha escrito en un artículo publicado en El Confidencial que el dinero que la Comisión Europea (CE) quiere transferir a los Estados miembro “no son para que Podemos cumpla su programa, es para que lo cumplan las empresas privadas españolas”. En resumen, el eurodiputado dice claramente que la crisis y el dinero no tiene que ser administrado política y democráticamente, sino que se tiene que seguir el mandato de la CEOE.

Una vez más, como ya ocurrió en la votación de la enmienda de Los Verdes para aprobar unos eurobonos con deuda mutualizada entre todos los Estados miembro, el PP se alinea con los partidos y gobiernos de derecha liberal del norte de Europa. Los frugales de Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia (como ahora se llama a los austericidas obsesionados con el déficit), han dejado claro que para dar el visto bueno al Next Generation EU, nombre que se le ha dado al paquete de medidas propuesto por la CE, tendrá que haber “condicionantes”, como se le llama a la obligación de hacer reformas estructurales vigiladas por los hombres de negro. Algo que a González Pons, según su artículo, le parece normal y lógico. Claro, fue lo que ellos aplicaron como alumno aventajado de la Troika en la anterior crisis. Al PP no les queda otra que defender la austeridad y los recortes futuros, porque así defienden la austeridad y recortes del pasado, los del Gobierno de Mariano Rajoy.

Al PP no les queda otra que defender la austeridad y los recortes futuros, porque así defienden la austeridad y recortes del pasado, los del Gobierno de Rajoy

Incluso en un momento en el que parece que los frugales se han relajado, este PP incendiario no deja de echar gasolina al fuego. Ahora en las instituciones europeas. En una semana en la que el Gobierno de Dinamarca ha relajado su discurso, Los Verdes en Austria ven con buenos ojos la propuesta de la CE y Holanda habla solo de enmendar algunos puntos de la propuesta, Dolors Montserrat ha declarado que “los fondos europeos no son para caprichos comunistas”. Los países del norte saben de sobra, porque tontos no son, que esta crisis y la insolidaridad que han mostrado puede romper Europa. Las instituciones europeas están cada vez más deslegitimadas y el proyecto de la UE liberal ha hecho aguas con la pandemia. Por eso han suavizado el discurso y se sentarán a negociar (y posiblemente aprobarán) un paquete de medidas que se aleja de sus duras exigencias de los últimos dos meses.

Al PP le importa un comino. Prefieren una Europa descompuesta, una extrema derecha euroescéptica creciente y unos servicios públicos menos preparados todavía para soportar una próxima crisis, que remar en la misma dirección que “los comunistas” y que el conjunto de la población del país. Prefieren aplicar viejas recetas fallidas porque fueron ellos los que fallaron aplicándolas. Prefieren que se vuelva a recortar en Sanidad, que se siga dejando en manos privadas servicios tan esenciales como el cuidado de las personas mayores y prefieren seguir precarizando el mercado laboral, antes que reconocer que la austeridad no funcionó.

Coronavirus
Holanda y la historia interminable de deuda, austeridad y crisis

Holanda y Austria exigen que se endurezcan las condiciones a España e Italia para recibir un préstamo para luchar contra el covid19, pero el dinero no es suyo


El Partido Popular se juega mucho en la salida de esta crisis. Se juega que quede al descubierto que había otra forma de gestionar la anterior crisis, que se podía huir de la austeridad, que era posible dar una mayor seguridad a los trabajadores en vez de dar facilidades a los empresarios para deshacerse de ellos. Se juegan que la salida de esta crisis se haga dando una mayor importancia al sector público, desmontando ese mito de que tenemos muchos más funcionarios que el resto de países vecinos, rompiendo ese mantra de “la colaboración público-privada” para proponer una verdadera cultura de valorar y financiar los servicios públicos. El PP se juega, incluso, que la apuesta por una reforzada sanidad pública o unos servicios públicos de cuidados a las personas mayores demuestren que sus años de privatización y recortes tienen mucho que ver con la cifra de fallecidos por el covid-19. 

El PP prefiere que apliquen a España recetas fallidas de recortes y destrozar más el país porque son las mismas recetas que aplicaron ellos

Si para ello se tienen que alinear con el discurso de aquellos que creen que en España “nos gastamos el dinero en alcohol y mujeres”, tal y como dijo el expresidente holandés del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, pues lo harán. De hecho, ya lo hacen. El PP en la oposición se ha convertido en la oposición de España y han cambiado su patriotismo de pulserita de bandera de España por un europeismo neoliberal que no dudará, como no dudaron con Grecia, a la hora de machacar a las clases populares de su propio país. Europa sabe que la situación actual ya no es como aquella crisis griega. Ya no se trata de machacar a un solo país al que se le puede acusar de derrochador y corrupto. Ahora los frugales se enfrentan a varios países afectados y a una pandemia mundial que ha puesto en relieve la fragilidad del sistema económico y de la propia UE. Pero repito, eso al PP le importa muy poco.  Prefieren aplicar viejas recetas fallidas porque fueron ellos los que fallaron aplicándolas. Aunque eso tenga nefastas consecuencias para nuestra economía y sociedad. 

“Que caiga España que ya la levantaremos nosotros”

Es imposible no acordarse de aquellas palabras que Cristóbal Montoro le dijo a la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, en mayo de 2010: “Que caiga España que ya la levantaremos nosotros”. El que más tarde fue ministro de Hacienda y principal artífice de las políticas de austeridad fiscal presionó con esas palabras a la diputada canaria para que votara en contra del paquete de recortes que había presentado el entonces presidente José Luís Rodríguez Zapatero. Le daba igual que lo que se aprobara fueran recortes, tal y como ellos aplicaron después. Solo querían desestabilizar al Gobierno. Su única motivación y estrategia posible era ver un país cada vez más inestable, con una mayor inseguridad social, crispar y polarizar más aún a la población con fines electoralistas. Igual que ahora. Les daba igual el desempleo, la pobreza o la desigualdad, solo querían retomar el poder que creen que les pertenece. Igual que ahora.

González Pons, como Cristóbal Montoro, quiere que caiga España para que sea el PP quien la levante a su modo, al modo de la CEOE

González Pons, como Cristóbal Montoro, quiere que caiga España para que sea el PP quien la levante, o por lo menos para que sea el PP el que la levante a su modo, al modo de la CEOE. Quieren que se aplique austeridad y recortes para poder justificar su gestión en la anterior crisis, les da igual que no funcionara. Igual que tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y en aquella votación de 2010, si el actual Gobierno aplica recortes se opondrán y los criticarán. Si retoman el poder, los aplicarán con mucha más virulencia y sin contemplaciones.

Por eso no quieren que se derogue la reforma laboral y se postran ante la CEOE y los frugales. Por eso desean que el Gobierno actual se vea obligado a aplicar recortes a cambio de las ayudas europeas, para poder justificar los suyos. Por eso desean que se tenga que recortar y privatizar en sectores tan esenciales como la Sanidad, para poder justificar los que ellos hicieron en la última década y que ahora están en el punto de mira de la ciudadanía. Por eso el PP quiere ser como los países del norte, para machacar a un país que prefieren destrozado y peor preparado para una próxima crisis que en manos de otros partidos políticos.

Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
#63723
21/6/2020 13:12

Al PP le importa un comino España y los españoles. Aplica esa idea tan machista de "la mate por que era mía"
En España nada más pueden gobernar ellos, que para eso es su cortijo particular.
Y si para ello tienen que destrozar al país, pués lo destrozan y en paz.

2
0
#63695
20/6/2020 17:31

¡Maldad y fascismo en estado puro!

1
0
#63618
19/6/2020 14:11

DESDE POTEMOS A VOXMITEMOS ELIGE LA POTA MENTAL HUMANA KE MAS TE GUSTE

0
3
Asanuma
17/6/2020 9:14

Son unos miserables. Uno de los mayores peligros para la humanidad que habitamos este territorio es el PP y sus comparsas, cachorros de asesinos.

12
1
#63396
17/6/2020 9:14

Llegar al poder importa más que el bien estar de los ciudadanos, de los cuales una parte importante les votan.

12
0
#63390
17/6/2020 7:52

Yago, con todo el respeto.
Cuando el lenguaje se protocolariza la izquierda pierde la capacidad de comunicar su mensaje.
NO ES EUROPA ES LA UNION EUROPEA que es una organizacion politica con sus politicas de derecha y con los 27 paises europeos que la componen.

8
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.