Coronavirus
Coronavirus, la coartada perfecta para esconder una enfermedad terminal

La FED baja los tipos de interés, el BCE anuncia que está preparado para tomar medidas, pero esta enfermedad parece no tener cura. La economía ya estaba enferma, el coronavirus solo es una prueba más de que solo se mantiene a base de un dopaje contínuo. 

Coronavirus Lagarde Powell
Christine Lagarde, directora del FMI y Jerome Powell, presidente de la FED Sancho Somalo
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 mar 2020 18:01

Las bolsas caían en picado y necesitaban las palabras mágicas que tranquilizaran a los mercados. Aquel “haré todo lo posible para salvar al euro” de Draghi en el 2012, se ha convertido en un “usaremos nuestras herramientas y actuaremos para apoyar a la economía”. Esas fueron las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE UU, este pasado viernes. Surtieron efecto, las bolsas rebotaron, pero no era suficiente. Parece que nada es suficiente y ahí, posiblemente, reside el problema.

Mientras escribía estas líneas, Powell ha dado el paso: “El coronavirus plantea riesgos en la evolución de la actividad económica. Frente a estos riesgos, la FED ha decidido reducir las tasas de intereses”. Un virus que ha nacido en el otro lado del planeta, en casa de su oponente en la batalla por la hegemonía mundial, ha conseguido que la FED haga lo que Trump, el tejido industrial estadounidense, los lamentos de los países emergentes u otros bancos centrales habían exigido a Powell.

Ese canto tuvo sus coros unísonos en todo el planeta. El Banco de Japón, el Banco de Inglaterra y, en última instancia, el Banco Central Europeo (BCE), también han declarado que harán lo que sea necesario para mantener a flote la economía y paliar los efectos del virus, pero ¿es en realidad un problema provocado por la pandemia? ¿Es proporcional la reacción de los mercados? ¿No será que, como pasa con otros virus, este ataca y mata antes a quien ya está enfermo?

Que un virus que, de momento, ha matado menos que otras gripes comunes haga tambalear la economía mundial nos indica que quien está enferma es esa economía

Los rumores, las alertas sanitarias, los estallidos de burbujas o quiebras de pequeños países o conflictos políticos graves siempre habían afectado a los mercados de una manera u otra. Pero que un virus que, de momento, ha matado menos que otras gripes comunes haga tambalear la economía mundial nos indica que quien está enferma es esa economía y el sistema que la sustenta.

No me voy a extender mucho en explicar algo sobre lo que ya se ha escrito mucho en este medio: el capital ya no encuentra mercados que le ofrezcan grandes rentabilidades. Las empresas zombies, aquellas que posiblemente quiebren si los tipos de interés suben, representan cerca del 10% a nivel mundial, según cálculos (optimistas desde mi punto de vista) de la OCDE. Las medidas para revitalizar la economía tras la crisis financiera de hace una década lo único que han conseguido ha sido asistir a la economía como un enfermo al que mantienen en coma a la espera de que alguien encuentre la cura a su enfermedad.

Deuda
¿Qué es una empresa zombi y cuántas hay en España?

El FMI y la OCDE ya han alertado al Estado español: el número de empresas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros es alarmante y peligroso.

Al igual que algunas gripes, los enfermos, bajos de defensas y atiborrados de antibióticos, son los que tienen un mayor riesgo de ver como su salud colapsa. Así se encuentra ahora mismo la economía mundial: enferma. Ni todas las recetas del FMI o el Banco Mundial, ni las transfusiones de dinero de Draghi y Lagarde, ni las medicinas alternativas de China son capaces de sanar una economía que ya no encuentra dónde expandirse, dónde extraer nuevas rentas, dónde ganar algo de tiempo. El sistema económico global es un enfermo al que cualquier virus lo puede matar.

De Guindos ya ha dicho que el BCE está “listo para actuar contra el coronavirus”. Listo debe significar que están dispuestos a doblar esfuerzos con la maquinita del dinero, porque los tipos de interés los pueden bajar, pero no es mucho el margen que les queda. Qué raro que la Unión Europea y el BCE no hayan tenido la misma determinación para darle a la maquinita de los billetes con la finalidad de paliar la grave crisis de refugiados, que han dejado (y dejan) muchas más víctimas que el coronavirus en esa gran fosa común en la que se ha convertido el Mediterráneo y que cuando se hace sea para aumentar el presupuesto de ese ejército europeo de fronteras llamado Frontex o para pagar acuerdos vergonzosos con líderes totalitaristas de la talla de Erdogan.

El sistema económico global es un enfermo al que cualquier virus puede matar

También es alucinante que las subidas de los tipos de interés del dólar hicieran temblar la economía mundial, al golpear de lleno a países emergentes como Turquía, Brasil o Argentina. Estos países tienen gran parte de su deuda externa referenciada en dólares. Una subida de esos tipos, parte también de la guerra comercial de Estados Unidos, desequilibra por completo la economía de esos países y, por contagio, la de todo el planeta. Poco le importó a la Reserva hacer temblar la economía mundial y condenar a la pobreza (o a no salir de ella) a millones de personas en esos países. El virus lo ha conseguido. No deja de ser paradójico.

Al final, el capitalismo encuentra su chivo expiatorio para maquillar sus culpas. El coronavirus se ha convertido en la nueva excusa. Luego solo hace falta aplicar un poco de la doctrina del shock, que diría Naomi Klein, inundando los noticieros, dando un lugar privilegiado a la psicosis, mostrando la imagen de ese asqueroso virus y, entre vuelos cancelados y farmacias colapsadas, ya tienen carta blanca para redoblar las cantidad de medicamento que se le va a aplicar a una economía que no acaba de morir, porque su muerte significará que todos los esfuerzos (que hemos hecho mayoritariamente los de abajo), todo su discurso y política liberal, todos los recursos utilizados para “refundar el capitalismo” en vez de para rescatar a la gente, no habrán servido de nada. Las decisiones tomadas estos días son una nueva patada adelante a un sistema capitalista en crisis, a una muerte anunciada, al fin de una era en la que la financiarización de nuestra vidas ha dado como resultado un sistema en coma profundo. Si no es este virus, será el siguiente.

Crisis financiera
Cronología de las crisis y burbujas financieras
Las burbujas financieras y las crisis capitalistas se vienen repitiendo desde que en 1637 el precio de un bulbo de tulipán llegó a valer lo mismo que una casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Argentina
Myriam Bregman “Hoy proscriben a Cristina Fernández, mañana pueden proscribir a la izquierda”
Referente de la izquierda no peronista, la exdiputada nacional y líder del Frente de Izquierdas defiende la necesidad de enfrentar a Milei en las calles y acusa a la dirigencia sindical y peronista de inacción y complicidad con la extrema derecha.
#87464
17/4/2021 10:26

Un año después, cuántas cosas a revisar de lo dicho

0
0
#56718
13/4/2020 12:25

Excelente artículo y reflexiones. Estoy de acuerdo en todo. Por qué no hablan por ejemplo del cáncer a bombo y platillo como hacen con el covid-19? Que yo sepa CADA DÍA en España hay 1000 casos nuevos de cáncer, y 300 muertos diarios. De eso no dicen nada. Será que el tabaco, alcohol, comida transgénica, plásticos, contaminación, industria ganadera interesa más que nuestra salud?

0
0
#55884
8/4/2020 2:15

Buen articulo en general, pero cuidada do que Trump precisamente siempre ha querido hacer todo lo contrario, subir los tipos. Esta en una guerra permanente contra la FED. Al césar lo que es del césar.

0
0
#55326
4/4/2020 21:03

Muy buen analisis, pero creo que peca un poco de ingenuidad al pensar que esto a sido algo fortuito y que los mercados van "haciendo la culebrilla" intentando salvarse. Creo que es más que obvio que no ha sido así, quienes estan al timon no dan puntada sin hilo

0
0
#55223
4/4/2020 10:04

señor Alvarez,muchas gracias por ayudarnos con la herramienta para ir despertando de la ceguera con que nos atenaza el mas feroz capitalismo, un saludo

0
0
#54358
31/3/2020 10:45

Buen articulo pero a casi un mes de publicado quedo totalmente obsoleto

0
0
Yago Álvarez
3/4/2020 11:49

No lo creo. Queda obsoleto la parte en la que hablo de las medidas que se han tomado y las que no (de las que no siguen sin tomarse la más importante: que el BCE preste directo a los Estados). Pero el transfondo sigue siendo el mismo y, por desgracia, si nada cambia será igual de válido en la siguiente crisis que nos comamos dentro de unos años.

1
0
#61726
26/5/2020 16:56

No lo considero obsoleto, pues la escencia que contiene continua vigente, sin duda y como bien se menciona, una muestra más del capitalismo voraz y salvaje. Excelente aportación. Saludos

0
0
#53792
29/3/2020 3:01

Excelente análisis y reflexión. Esto está de la la chingada.

0
0
#53761
28/3/2020 20:57

Y cual sería la cura para a enfermedad en terminos realistas?

0
0
#53256
26/3/2020 20:45

Está frase de 'todos los recursos utilizados para “refundar el capitalismo” en vez de para rescatar a la gente, no habrán servido de nada.' Cierta pero la RBU es algo que todavía no ha probado el 'ideal republicano' capitalista de Milton Friedman. ¿Puede que hayan encontrado en esta crisis el momento de plantearlo sus diferentes corrientes éticas? Deberían desde luego.

0
0
#50576
20/3/2020 9:06

Despierta mundo!!!!!!! La próxima igual no la contamos o igual nos meten a todos un microchip en la cabeza

2
2
#49207
15/3/2020 3:25

En estos momentos no sabes lo tranquilizador que es para mí leer esto. Así es, así nos manipulan y encima seguimos dormidos.

10
1
#49141
13/3/2020 21:10

Que verso interminable e infundado.. Larga el rollo infeliz o mejor deja de hacernos perder el tiempo con estas pendejadas.

3
11
#48530
4/3/2020 23:11

Bravo Yago. Yo estoy de acuerdo. La manipulación es evidente. Como siempre. Saludos.

6
0
#48503
4/3/2020 17:48

Yago, después de leer tu artículo y ver muchos de los comentarios que has tenido, te tengo que felicitar por el artículo y según algunos comentarios, has acertado y hecho un pleno, sigue así.

11
3
#48462
4/3/2020 12:51

Esto ya lo explicó Naomi Klein en su excelente libro "La doctrina del shock"

3
0
#48468
4/3/2020 13:07

...excelente?Manipulador, partidista, sesgado, fantasioso, sin argumentos sólidos solo apoyados en conjeturas, omisión de datos que desmontarían su TEORIA etc. Al nivel de los libros de comida anticancer o autoayuda

3
15
#48469
4/3/2020 13:07

...excelente?Manipulador, partidista, sesgado, fantasioso, sin argumentos sólidos solo apoyados en conjeturas, omisión de datos que desmontarían su TEORIA etc. Al nivel de los libros de comida anticancer o autoayuda

10
23
#48416
3/3/2020 21:30

Si la gestión de esto la lelvara el PP ya estaríais pidiendo las cuentas, primer muerto que se sepa del 13 de febrero... es evidente que no se está haciendo un seguimiento. Pero nada, no pasa nada. El problema es el FMI y el patriarcado

3
15
#48470
4/3/2020 13:08

me disculpo por parte de la izquierda, es triste pero este es nuestro nivel hoy dia.

0
1
#48397
3/3/2020 18:34

Otro texto ideológico y sin base científica

4
20
Yago Álvarez
3/3/2020 18:45

Claro. Es un análisis/opinión de economía. No tiene, ni pretende tener, nada de científico.

21
5
#48401
3/3/2020 18:55

Si la situación es grave y tiene consecuencias sobre las personas, ¿se va a rectificar el planteamiento? No es como una gripe, o no parece serlo... pero en fin... es fácil hablar sin tener que asumir responsabilidades

2
9
Yago Álvarez
3/3/2020 19:52

El texto no va sobre lo grave o no que es el virus, sino sobre quién se está aprovechando de ello para hacer lo mismo que llevan haciendo años, que no ha funcionado, pero que les mantiene el chiringo. Yo en tema de virus y ciencia no me meto porque no tengo ni idea.

12
1
#48471
4/3/2020 13:10

igual que tu aprovechas cuando puedes a ganar mas dinero, no aprovechas cuando no puedes.

3
15
#48404
3/3/2020 19:08

El problema es que te crees que tu ideología es científica. Menuda ida de olla lleváis!

17
5
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.