Putin ataca Ucrania

Fuerzas rusas han atacado objetivos por todo el país. El Gobierno ucraniano denuncia una invasión desde múltiples puntos y reporta al menos 40 muertos tras unas operaciones militares que han golpeado incluso a la capital, Kiev.
Ukrania War
24 feb 2022 09:37

La amenaza se convirtió en hecho. El presidente ruso Vladimir Putin ha cumplido su amenaza y a primera hora de este jueves, pasadas las 4 de la mañana, hora española, Rusia ha atacado Ucrania.

Putin había anunciado minutos antes en la televisión su intención de iniciar lo que ha calificado como “una operación especial” en las regiones del este de Ucrania. El ataque se produce apenas tres días después de que el Ejecutivo ruso haya reconocido las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, cuyos gobiernos controlan en torno a un tercio de ambas regiones, fronterizas con Rusia.

Tropas rusas habrían cruzado la frontera con Ucrania en diversos puntos del país en el inicio de la macrooperación militar. El Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado una invasión desde el Donbass y la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, así como la presencia de efectivos rusos en la ciudad costera de Odessa, en el Mar Negro, entre otros puntos de la frontera. El Servicio de Fronteras ucraniano también ha denunciado que Bielorrusia habría ayudado a Rusia en el ataque.

Las fuerzas armadas controladas por Putin también habrían bombardeado objetivos en una decena de regiones, no solo en las zonas del este y el sur del país, áreas cercanas a las regiones separatistas controladas por los prorrusos. También en la capital, Kiev, donde helicópteros rusos Mi-8 habrían atacado el aeropuerto internacional Antonov, entre otros objetivos.

El Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado además que el ejército ruso habría usado misiles balísticos y de crucero contra las principales ciudades de su vecino, entre ellas Kharkiv, Mariupol y Dnipro. A las 13 horas las autoridades ucranianas informaban que tropas rusas habrían cruzado el punto fronterizo de Vilcha, en el Oblast de Kiev, lo que supone que fuerzas terrestres invasoras estarían a menos de 10 km de la capital.

“Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania”, anunciaba Putin a primera hora de la mañana

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en un primer mensaje a la nación, informaba de la declaración de la ley marcial en todo el país y hacía un llamamiento a la tranquilidad: “Hoy, necesitamos calma por parte de cada uno de vosotros. Si podéis, quedaos en casa por favor. Estamos trabajando. El Ejército está trabajando. Todo el sector de seguridad y defensa está trabajando”.

Apenas unas horas después, sin embargo, pedía a la población a que tomase las armas contra las tropas rusas. “Las fuerzas armadas ucranianas están involucradas en fuertes combates, repeliendo ataques en el Donbass y en otras regiones al este, al norte y el sur del país”, señalaba. “Hemos repartido armas, y se las daremos a cualquiera con capacidad para defender nuestra soberanía. El futuro de Ucrania depende de cada ciudadano”, enfatizaba.

Invasión a gran escala

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, denunció tras el ataque que “Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania”, remarcando que “esta es una guerra de agresión”. Kiev ha reclamado ayuda de la comunidad internacional y sus aliados occidentales. “Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, indicaba Kuleba,

Las primeras informaciones que manejaba el Gobierno ucranio cifraban el número de muertos en al menos ocho tras los ataques, pero cuando no se había cumplido aún el mediodía, hora española, la cifra ascendía a 40 personas en una información provisional debido al gran número de objetivos atacados por las fuerzas rusas.

Vladimir Putin, por su parte, ha justificado la operación militar señalando que su objetivo es “proteger a las personas que han sido objeto de genocidio por parte del régimen de Kiev durante los últimos ocho años”. Además, ha señalado que la operación responde a las petición de ayuda de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk para repeler lo que han calificado de agresión por parte del Ejército ucraniano.

El jefe de Estado ruso proseguía su intervención en la televisión remarcando: “Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia”.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado que, como resultado de los ataques, las instalaciones antiaéreas del ejército ucraniano, así como sus bases aéreas, habrían sido inhabilitadas.

Opinión
Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo
Este artículo lo firman dos periodistas que viajaron y cubrieron de 2015 a 2019 el conflicto de Ucrania en la región de Donbass. Ante la desinformación y el silenciamiento de otras voces, este artículo busca transmitir los enfoques invisibilizados y las malas prácticas informativas en torno al conflicto.
Ucrania
La UE amenaza con sanciones a Rusia y EE UU anuncia una respuesta coordinada con la OTAN
Las potencias europeas, junto con EE UU, amenazan con aislar a Rusia, cuando no responder de manera coordinada, frente al ataque que comenzó durante la madrugada de este jueves sobre la región ucraniana del Donbás.
Conflictos bélicos
Putin decide reconocer las repúblicas de Donetsk y Lugansk, Rusia desplegará tropas en los dos territorios
Una reunión del Consejo de Seguridad ruso ha puesto las bases para el reconocimiento de las dos repúblicas, situadas en territorio ucraniano pero con fuerte vinculación a Rusia. La situación vuelve a ser tensa pese a los esfuerzos diplomáticos que el lunes arrancaron la posibilidad de una cumbre al Kremlin y Washington.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...