Ucrania
Putin ataca Ucrania

Fuerzas rusas han atacado objetivos por todo el país. El Gobierno ucraniano denuncia una invasión desde múltiples puntos y reporta al menos 40 muertos tras unas operaciones militares que han golpeado incluso a la capital, Kiev.
Ukrania War
24 feb 2022 09:37

La amenaza se convirtió en hecho. El presidente ruso Vladimir Putin ha cumplido su amenaza y a primera hora de este jueves, pasadas las 4 de la mañana, hora española, Rusia ha atacado Ucrania.

Putin había anunciado minutos antes en la televisión su intención de iniciar lo que ha calificado como “una operación especial” en las regiones del este de Ucrania. El ataque se produce apenas tres días después de que el Ejecutivo ruso haya reconocido las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, cuyos gobiernos controlan en torno a un tercio de ambas regiones, fronterizas con Rusia.

Tropas rusas habrían cruzado la frontera con Ucrania en diversos puntos del país en el inicio de la macrooperación militar. El Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado una invasión desde el Donbass y la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, así como la presencia de efectivos rusos en la ciudad costera de Odessa, en el Mar Negro, entre otros puntos de la frontera. El Servicio de Fronteras ucraniano también ha denunciado que Bielorrusia habría ayudado a Rusia en el ataque.

Opinión
Yo estuve en Ucrania, y te están mintiendo
Este artículo lo firman dos periodistas que viajaron y cubrieron de 2015 a 2019 el conflicto de Ucrania en la región de Donbass. Ante la desinformación y el silenciamiento de otras voces, este artículo busca transmitir los enfoques invisibilizados y las malas prácticas informativas en torno al conflicto.

Las fuerzas armadas controladas por Putin también habrían bombardeado objetivos en una decena de regiones, no solo en las zonas del este y el sur del país, áreas cercanas a las regiones separatistas controladas por los prorrusos. También en la capital, Kiev, donde helicópteros rusos Mi-8 habrían atacado el aeropuerto internacional Antonov, entre otros objetivos.

El Ministerio del Interior ucraniano ha denunciado además que el ejército ruso habría usado misiles balísticos y de crucero contra las principales ciudades de su vecino, entre ellas Kharkiv, Mariupol y Dnipro. A las 13 horas las autoridades ucranianas informaban que tropas rusas habrían cruzado el punto fronterizo de Vilcha, en el Oblast de Kiev, lo que supone que fuerzas terrestres invasoras estarían a menos de 10 km de la capital.

“Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania”, anunciaba Putin a primera hora de la mañana

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en un primer mensaje a la nación, informaba de la declaración de la ley marcial en todo el país y hacía un llamamiento a la tranquilidad: “Hoy, necesitamos calma por parte de cada uno de vosotros. Si podéis, quedaos en casa por favor. Estamos trabajando. El Ejército está trabajando. Todo el sector de seguridad y defensa está trabajando”.

Apenas unas horas después, sin embargo, pedía a la población a que tomase las armas contra las tropas rusas. “Las fuerzas armadas ucranianas están involucradas en fuertes combates, repeliendo ataques en el Donbass y en otras regiones al este, al norte y el sur del país”, señalaba. “Hemos repartido armas, y se las daremos a cualquiera con capacidad para defender nuestra soberanía. El futuro de Ucrania depende de cada ciudadano”, enfatizaba.

Ucrania
Guerra en Ucrania La UE amenaza con sanciones a Rusia y EE UU anuncia una respuesta coordinada con la OTAN
Las potencias europeas, junto con EE UU, amenazan con aislar a Rusia, cuando no responder de manera coordinada, frente al ataque que comenzó durante la madrugada de este jueves sobre la región ucraniana del Donbás.

Invasión a gran escala

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, denunció tras el ataque que “Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania”, remarcando que “esta es una guerra de agresión”. Kiev ha reclamado ayuda de la comunidad internacional y sus aliados occidentales. “Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora”, indicaba Kuleba,

Las primeras informaciones que manejaba el Gobierno ucranio cifraban el número de muertos en al menos ocho tras los ataques, pero cuando no se había cumplido aún el mediodía, hora española, la cifra ascendía a 40 personas en una información provisional debido al gran número de objetivos atacados por las fuerzas rusas.

Conflictos bélicos
Escalada bélica Putin decide reconocer las repúblicas de Donetsk y Lugansk, Rusia desplegará tropas en los dos territorios
Una reunión del Consejo de Seguridad ruso ha puesto las bases para el reconocimiento de las dos repúblicas, situadas en territorio ucraniano pero con fuerte vinculación a Rusia. La situación vuelve a ser tensa pese a los esfuerzos diplomáticos que el lunes arrancaron la posibilidad de una cumbre al Kremlin y Washington.

Vladimir Putin, por su parte, ha justificado la operación militar señalando que su objetivo es “proteger a las personas que han sido objeto de genocidio por parte del régimen de Kiev durante los últimos ocho años”. Además, ha señalado que la operación responde a las petición de ayuda de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk para repeler lo que han calificado de agresión por parte del Ejército ucraniano.

El jefe de Estado ruso proseguía su intervención en la televisión remarcando: “Nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia”.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado que, como resultado de los ataques, las instalaciones antiaéreas del ejército ucraniano, así como sus bases aéreas, habrían sido inhabilitadas.

Archivado en: Rusia Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guerra de Ucrania Del conflicto interimperialista al reparto neocolonial de Ucrania
El rechazo al conflicto en Ucrania no es una cuestión de neutralidad: ni con la OTAN ni con Putin, ni con el expansionismo occidental ni con el neozarismo ruso.
yermag
yermag
24/2/2022 10:33

Rusia invade Ucrania. De lo que nadie habla es de los misiles que la OTAN quería instalar en Ucrania apuntando a Rusia. O se dice todo o se calla uno, para escribir artículos parciales y simplones mejor dedicarse a otra cosa. Si Rusia a invadido Ucrania eso es evidente. ¿Podeís añadir algo mas?

0
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.