Turquía
Activistas boicotean el encuentro entre empresarios españoles y Turquía en Madrid, en protesta por los ataques a los kurdos

Los activistas recordaron a los empresarios, inversores y posibles financiadores que Erdogan ha empezado una guerra contra Rojava y está matando a civiles —solo en la primera semana, iban 218 civiles muertos— y a aquellos que combaten contra el Daesh.

Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
24 oct 2019 03:03

El 22 de octubre se realizaba en Madrid un acto empresarial de la CEOE y la embajada de Turquía, con representantes de diferentes empresas y del gobierno turco. El evento se centraba la presentación del programa de la Formación para la Internacionalización de Empresas en Turquía, que se celebrará en febrero. Entre los asistentes se encontraban sus patrocinadores: la aerolínea turca Turkish Airlines y el banco BBVA, el cual mantiene unos estrechos lazos con el estado turco. Los asistentes eran inversores o potenciales inversores en el país.

A poco de empezar el acto, una decena de activistas, que se encontraban sentados entre los asistentes, se levantaron para denunciar la invasión y el ataque de Turquía al territorio kurdo, el cual empezó hace dos semanas y continúa en estos momentos. Una invasión "consentida por los organismos internacionales", como recordaron los propios jóvenes.

Ante la mirada de los empresarios y del embajador de Turquía en España, Cihad Erginay, que también se encontraba allí, los jóvenes contaron en voz alta que el gobierno de este país está matando a los kurdos y kurdas, que combaten contra el Daesh y mostraron carteles con fotografías de civiles asesinados y mensajes como "Rojava resiste". La semana pasada, un ataque de Turquía en territorio kurdo acabó en la liberación de miembros del Daesh que habían sido apresados por las milicias kurdas.

En un primer momento, la presentadora del acto intentó proseguir con el mismo ignorando a los activistas, sin conseguirlo. Mientras, estos pasaron a explicar que "Turquía intenta acabar con un proyecto democrático, que choca con la autocracia de Erdogán y que persigue a la oposición política dentro y fuera de su territorio". También repartieron a los presentes folletos informativos sobre la situación actual en la región siria.

Algunos de los empresarios se marcharon cuando los ponentes vieron imposible continuar, mientras los activistas continuaron leyendo su comunicado hasta el final, aunque un encargado intentaba convencerles de que lo dejaran. También les recordaron a los empresarios, posibles inversores en Turquía, la política de Erdogan respecto a los refugiados y el chantaje que este lanzó a Europa hace dos semanas, justo cuando empezó a atacar el territorio kurdo. Asimismo, explicaron que hay "160.000 refugiados en Rojava, en el norte de Siria por culpa de Turquía". Los jóvenes acabaron coreando "Turquía asesina, Turquía terrorista" y pidiéndo a los asistentes: "No invirtáis en un país manchado de sangre", como se puede ver en el vídeo .

Finalmente, los activistas se marcharon coreando "boicot a Turquía" y "que viva la lucha del pueblo kurdo". Algunos de ellos forman parte de diferentes organizaciones sociales como Rojava Azadi​, Ecologistas en Acción o la Federación Estudiantil Libertaria​​. Esta acción se enmarca dentro de las protestas que se están realizando en el Estado español motivadas por la campaña #RiseUp4Rojava​ante. La CEOE ha evitado pronunciarse.

Pintada BBVA Turquía Rojava Kurdistan Armas
España. Pintada denunciando los negocios del BBVA con Turquía, en plena ofensiva militar de Turquía contra los kurdos El Salto Extremadura

Turquía empezó una guerra el pasado 9 de octubre contra Rojava, un territorio pacífico donde está en marcha un proyecto de sociedad basada en el pluralismo étnico y religioso, la ecología, la liberación de la mujer y la democracia directa. Erdogan está utilizando artillería incluso en las ciudades y solo en la primera semana el ejército turco ha matado a 218 civiles, llegando a utilizar fósforo y napalm contra la población, según han denunciado las autoridades kurdas. 

Turquía es el segundo comprador de armas de bélicas fabricadas en España, con el 13% del mercado. Una reciente investigación del Rojava Information Center desvela que al menos 40 excombatientes del Daesh trabajan actualmente en Afrin como parte de las fuerzas respaldadas por Turquía. 


Archivado en: Boicot Rojava Turquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.