Turquía
Activistas boicotean el encuentro entre empresarios españoles y Turquía en Madrid, en protesta por los ataques a los kurdos

Los activistas recordaron a los empresarios, inversores y posibles financiadores que Erdogan ha empezado una guerra contra Rojava y está matando a civiles —solo en la primera semana, iban 218 civiles muertos— y a aquellos que combaten contra el Daesh.

Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
Acción de boicot en el encuentro de empresarios con el embajador de Turquía
24 oct 2019 03:03

El 22 de octubre se realizaba en Madrid un acto empresarial de la CEOE y la embajada de Turquía, con representantes de diferentes empresas y del gobierno turco. El evento se centraba la presentación del programa de la Formación para la Internacionalización de Empresas en Turquía, que se celebrará en febrero. Entre los asistentes se encontraban sus patrocinadores: la aerolínea turca Turkish Airlines y el banco BBVA, el cual mantiene unos estrechos lazos con el estado turco. Los asistentes eran inversores o potenciales inversores en el país.

A poco de empezar el acto, una decena de activistas, que se encontraban sentados entre los asistentes, se levantaron para denunciar la invasión y el ataque de Turquía al territorio kurdo, el cual empezó hace dos semanas y continúa en estos momentos. Una invasión "consentida por los organismos internacionales", como recordaron los propios jóvenes.

Ante la mirada de los empresarios y del embajador de Turquía en España, Cihad Erginay, que también se encontraba allí, los jóvenes contaron en voz alta que el gobierno de este país está matando a los kurdos y kurdas, que combaten contra el Daesh y mostraron carteles con fotografías de civiles asesinados y mensajes como "Rojava resiste". La semana pasada, un ataque de Turquía en territorio kurdo acabó en la liberación de miembros del Daesh que habían sido apresados por las milicias kurdas.

En un primer momento, la presentadora del acto intentó proseguir con el mismo ignorando a los activistas, sin conseguirlo. Mientras, estos pasaron a explicar que "Turquía intenta acabar con un proyecto democrático, que choca con la autocracia de Erdogán y que persigue a la oposición política dentro y fuera de su territorio". También repartieron a los presentes folletos informativos sobre la situación actual en la región siria.

Algunos de los empresarios se marcharon cuando los ponentes vieron imposible continuar, mientras los activistas continuaron leyendo su comunicado hasta el final, aunque un encargado intentaba convencerles de que lo dejaran. También les recordaron a los empresarios, posibles inversores en Turquía, la política de Erdogan respecto a los refugiados y el chantaje que este lanzó a Europa hace dos semanas, justo cuando empezó a atacar el territorio kurdo. Asimismo, explicaron que hay "160.000 refugiados en Rojava, en el norte de Siria por culpa de Turquía". Los jóvenes acabaron coreando "Turquía asesina, Turquía terrorista" y pidiéndo a los asistentes: "No invirtáis en un país manchado de sangre", como se puede ver en el vídeo .

Finalmente, los activistas se marcharon coreando "boicot a Turquía" y "que viva la lucha del pueblo kurdo". Algunos de ellos forman parte de diferentes organizaciones sociales como Rojava Azadi​, Ecologistas en Acción o la Federación Estudiantil Libertaria​​. Esta acción se enmarca dentro de las protestas que se están realizando en el Estado español motivadas por la campaña #RiseUp4Rojava​ante. La CEOE ha evitado pronunciarse.

Pintada BBVA Turquía Rojava Kurdistan Armas
España. Pintada denunciando los negocios del BBVA con Turquía, en plena ofensiva militar de Turquía contra los kurdos El Salto Extremadura

Turquía empezó una guerra el pasado 9 de octubre contra Rojava, un territorio pacífico donde está en marcha un proyecto de sociedad basada en el pluralismo étnico y religioso, la ecología, la liberación de la mujer y la democracia directa. Erdogan está utilizando artillería incluso en las ciudades y solo en la primera semana el ejército turco ha matado a 218 civiles, llegando a utilizar fósforo y napalm contra la población, según han denunciado las autoridades kurdas. 

Turquía es el segundo comprador de armas de bélicas fabricadas en España, con el 13% del mercado. Una reciente investigación del Rojava Information Center desvela que al menos 40 excombatientes del Daesh trabajan actualmente en Afrin como parte de las fuerzas respaldadas por Turquía. 


Archivado en: Boicot Rojava Turquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.