Turismo
El stand de Euskadi en Fitur adjudicado por casi un millón de euros a una empresa condenada por corrupción

Basquetour tuvo que suspender la adjudicación del stand de Fitur 2023 al recibir documentación sobre la sentencia de un caso de corrupción en Alicante, la cual mencionaba a la adjudicataria y condenaba a su responsable por prevaricación y fraude. El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi, OARC, considera que no hay constancia de ninguna prohibición de contratar y ha avalado la adjudicación.
fitur
Fitur se celebra del 18-22 de enero en Madrid y Euskadi participará con un stand de 900 metros cuadrados que semeja un teatro y que reúne la variada oferta turística con el tema central de la gastronomía. Fuente: Irekia

La primera sentencia en relación a la Gürtel data del año 2018 y fue a raíz de la trama del denominado “caso Fitur” de Valencia. Concretamente, como contaba El Diario, hubo una empresa vasca favorecida por el PP de Alicante que presentó ofertas para hacerse con los stands de la Generalitat en 2005 y 2008, aunque finalmente fueron adjudicados a la empresa de Francisco Correa y Álvaro Pérez. Según la prensa local, también había empresas vascas que habían licitado para el contrato de la Agencia Valenciana de Turismo para el pabellón de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, lo cual les relacionaba con el “caso Fitur” de Alicante.

El responsable de una de estas últimas firmas, la vizcaína Intermedio Montajes, fue condenado por un juzgado de Orihuela por un delito de prevaricación administrativa en concurso con el delito de fraude. Ocurrió en 2019, cuando se decretó una pena de seis meses de prisión e inhabilitación especial para el desempeño del cargo público durante tres años. A tenor de la aplicación de la directiva de la Unión Europea en materia de contratación, esta decisión debía suponer su exclusión de las licitaciones públicas. Además, el hecho de no haber informado sobre la sentencia condenatoria a organismos licitadores también le debía excluir de cualquier contrato público por haber incurrido en una falsedad grave.

Según documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto, pese a que Basquetour fue informada sobre tales circunstancias, la Agencia Vasca de Turismo ha adjudicado a Intermedio Montajes el contrato para montar el stand de Euskadi en Fitur 2023, la Feria Internacional de Turismo que se celebrará entre el 18 y 22 de enero en Madrid. El valor del contrato asciende a 830.000 euros y abarca los años 2023 y 2024.

Pese a estar informada, Basquetour ha contratado por 830.000 a una empresa condenada por prevaricación

Hasta el pasado viernes, el Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y el director de Basquetour, Daniel Solana, no quisieron dar detalles sobre el stand de Euskadi en Fitur. Se limitaron a señalar que el stand de 900 metros cuadrados representará la marca vasca destacando “nuestras grandes fortalezas”.

Recurso desestimado en el OARC 

El órgano administrativo de recursos contractuales de Euskadi (OARC) notificó en agosto a Basquetour que había recibido documentos relativos a la sentencia del “caso Fitur” en Alicante que citaba a la adjudicataria, Intermedio Montajes, y condenaba a su responsable. Finalmente, el 15 de noviembre, este organismo público consideró legítima la adjudicación al entender que la empresa “no está incursa en ninguna prohibición para contratar” y que “no consta que se haya sustanciado el trámite previsto en el artículo 72.3 de la LCSP para poder apreciar la duración y alcance de la pena accesoria de inhabilitación para contratar” con su responsable.

Sin embargo, las fuentes consultadas por este medio señalan que el OARC omite un hecho fundamental: aunque la sentencia del juzgado de Orihuela no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

Aunque la sentencia no decretaba una prohibición de contratar, el artículo 436 del código penal establece un periodo de entre 2 y 7 años de prohibición cuando se incurre este delito.

El “caso Fitur” de Alicante fue llevado ante la Fiscalía Anticorrupción por el grupo Compromís, a raíz de la documentación desvelada en la comisión de investigación sobre la gestión del PP en la Diputación provincial. El caso acabó en el juzgado después de detectar facturas en favor de estas empresas por valor de 3,2 millones de euros en adjudicaciones de stands y campañas promocionales. El responsable de Intermedio Montajes y otros empresarios vascos estaban acusados de actuar en connivencia con responsables del PP para trocear los contratos y eludir la convocatoria de concursos para los expositores municipales de Fitur y de la Feria Valenciana de Turismo con importes inferiores a 18.000 euros durante el periodo 2007-2011. 

Un largo historial con la administración

Las empresas del Grupo Intermedio (Intermedio Exhibit Solutions, Intermedio Montajes, Intermedio Diseño Gráfico y Ecothink) son habituales en contratos públicos relacionados con ferias y stands adjudicados por entidades como la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade and Investment, Hazi, Spri, Ente Vasco de la Energía, Diputación de Bizkaia y Bilbao Metropoli-30. Estas empresas trabajan para entidades públicas vascas en ferias y stands en Madrid, Barcelona, Sevilla o Valladolid, y han recibido encargos de trabajo para eventos en Chicago, Miami, Washington, Nueva York, Londres, París, Rennes, Lyon, Nantes, Berlín, Dusseldorf, Colonia, Hannover, Edimburgo, Helsinki, Japón, Singapur e India.

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la Diputación de Bizkaia adjudicó a Intermedio Montajes un contrato menor de 18.000 euros para el stand institucional en 2015. Por entonces, el director de Turismo de Bizkaia era Gabino Martínez de Arenaza, imputado por corrupción en su etapa como alcalde de Alonsotegi (1999-2007). Asimismo, fuentes del sector señalan que Intermedio Montajes elaboró más proyectos para Turismo de Bizkaia en la etapa de director de Gabino Martínez de Arenaza (2007-2015). La página web del Grupo Intermedio publicita como proyectos propios los stands de Euskadi y Bizkaia en anteriores ediciones de Fitur.

Durante la etapa de Gabino Martínez de Arenaza en la dirección de Turismo de Bizkaia, se adjudicó el contrato de “servicios de diseño estratégico de un plan de comercialización de producto turístico del destino Bilbao-Bizkaia para el período 2011-2015”. Estos servicios fueron adjudicados por 51.353 euros a Orbere, una consultora que dirigía José Luis Erezuma, alcalde de Alonsotegi en esas fechas y actualmente imputado por corrupción.

Orbere entró en liquidación cuando Erezuma abandonó la alcaldía. Antes de quebrar, la consultora había creado una aerolínea de vuelos VIP en Loiu y fue uno de los principales patrocinadores del fasto millonario de las World Series que trajeron las carreras de coches a las calles de Bilbao en 2005.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.