Turismo
Una asociación pro vivienda turística creada por ex cargos de Ciudadanos boicotea al movimiento vecinal nazarí

AVITARGRANADA, creada en un foro de AirBnB y presidida por el exdelegado provincial de Educación de la Junta, Antonio Jesús Castillo, se opone a las medidas para limitar las viviendas turísticas y acusa a las asociaciones contra el turismo masivo de falta de representatividad.
Albayzín Habitable 8
Imagen habitual en el Albaicín y tantos barrios de las capitales españolas, los candados de los apartamentos turísticos. Jaime Cinca

El pasado domingo 16 de junio la organización vecinal Albayzín Habitable organizaba su primer acto con prensa, una manifestación en el Mirador de San Nicolás para la que habían convocado a los medios a las 11 de la mañana. A las 10.45 se presentó en la misma zona AVITARGRANADA, asociación en defensa de las viviendas turísticas en la ciudad, que había convocado su acto con posterioridad al de conocer el de las vecinas y que quiso intervenir antes con el argumentario de “tender puentes de comunicación”.

Albayzín Habitable 6
Concentración en el Mirador de San Nicolás de la plataforma 'Albayzín Habitable' Inés Duro

Constituida el pasado mayo, esta asociación, de la que constan al menos 14 miembros, todos parte de su Junta Directiva, está presidida por Antonio Jesús Castillo. Conocido por ocupar el puesto de delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Granada entre 2019 y 2020, Castillo, antiguo militante de Ciudadanos, afirmó haber recibido insultos de los presentes en el acto vecinal, al mismo tiempo que rechazó que en Granada las viviendas turísticas supongan un problema. 

Turismo
Apartamentos turísticos La desgracia de vivir con vistas a la Alhambra
Vecinos y vecinas del Albaicín se sienten asfixiados y no sólo por el calor. La situación privilegiada del barrio frente a la Alhambra lo ha convertido en objeto especulativo de un turismo cada vez menos respetuoso y más masivo.

Entrevistado por El Salto Andalucía, Castillo explicó que AVITAR nace de uno de los grupos de discusión que plataformas como AirBnB crean para propietarios en todas las ciudades y que en Granada tendrá “más de 1800 miembros”. Asegura que empezaron a organizarse tras ver la “cacería” al sector en ciudades como Nueva York, Amsterdam o Barcelona “previendo que llegaría a Granada”, pero que no se constituyeron oficialmente hasta este mes de mayo. 

“Empezamos a organizarnos tras ver la 'cacería' al sector en ciudades como Nueva York, Amsterdam o Barcelona previendo que llegaría a Granada”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

En concreto, asegura que se encuentran en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía desde el pasado 23 de mayo de 2024, aunque este medio no ha podido confirmarlo con ninguna de sus denominaciones (Asociación de Apartamentos, Viviendas Turísticas, y Alojamientos Rurales de Granada, Asociación AVITARGRANADA o AVITARGRANADA, junto o por separado), pero esto puede deberse a cualquier retraso burocrático.

Además de Castillo, en la Junta Directiva se encuentra al menos otros dos ex cargos de Ciudadanos: Silvia Torres, que fue candidata en las listas del partido naranja en las municipales de 2023, vicepresidenta de AVITAR, y Gustavo Adolfo Rodríguez, delegado provincial de Turismo y Justicia de la Junta de Andalucía entre 2019 y 2022. Al respecto Castillo comenta que “es por casualidad. Habrá del PP, del PSOE, de todos. Son gente de la ciudad de Granada. Si de 14 ó 15 que somos, tres son de un partido, pues ya está”.

La organización ha nacido con el propósito de oponerse a la regulación anunciada por la alcaldesa Marifrán Carazo (PP). Este propósito del gobierno municipal de poner coto al sector ante la presión vecinal se concretó primero en una moratoria sobre nuevas licencias, y más tarde, el pasado viernes 26 de julio, en la aprobación en Junta de Gobierno Local del proyecto de avance relativo a la innovación al Plan General de Ordenación Urbana de Granada (PGOU) para regular las viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad. En nota de prensa, AVITAR ha llegado a considerar esta medida como “una campaña de demonización y erradicación” contra los propietarios de las mismas, aunque sin conocer en detalle la nueva normativa.

En estos dos meses, dicha asociación ha intentado al mismo tiempo reunirse con la alcaldesa y desautorizar a las diferentes organizaciones vecinales que se están movilizando contra la turistificación de la ciudad. La campaña de AVITAR ha incluido acudir sin identificarse a asambleas de asociaciones como Por un Realejo Habitable, grupo reactivado tras las primeras movilizaciones del Albaicín y que hunde sus raíces en la anterior crisis económica antes que en la turistificación.

Tanto 'Albayzín Habitable' como 'Por un Relajo Habitable' han preferido no hacer declaraciones al respecto. Desde esta última, de hecho, aclaran que nunca han tenido contacto con AVITAR y que supieron de la presencia de sus representantes con posterioridad a la reunión, pero que aún así estas asambleas están abiertas a cualquiera que quiera personarse. 'Albayzín Habitable' se limita a comunicados y declaraciones anteriores en las que lamentaron la irrupción durante su concentración.

A este respecto Castillo admite que acudió ha dicha asamblea del Realejo “para identificar y ver, ¿quién había que fuese propietario? Doce personas de esa asociación y ninguno era propietario”. Castillo no ha indicado cómo le consta dicha información, ya que en esa asamblea no llegó a hablar con ninguno de los organizadores. Igualmente, en sus apariciones en medios, incluso a El Salto en esta entrevista, insistió en desautorizar a Albaicín Habitable por ser algunos de sus miembros nacidos en Murcia o que se han mudado al barrio en tiempos recientes.

En el caso de la convocatoria en el Mirador de San Nicolás de junio, Castillo asegura que “queríamos prevenir los daños colaterales para la imagen de la ciudad de Granada de utilizar un espacio tan simbólico desde todos los puntos de vista como es el Mirador”. Admite que parte de su objetivo era copar el mensaje de la asociación vecinal “porque se quiere dar una idea de turistificación que no es real”, aseguró a El Salto por vía telefónica.

Las soluciones de AVITARGRANADA

Este medio se puso en contacto con Castillo para consultarle sobre la coincidencia en la procedencia política de algunos de los miembros de la asociación, su ausencia en el Registro o las razones de su vigilancia de determinadas organizaciones vecinales, pero para conocer sus propuestas en materia de regulación basta un vistazo a las notas de prensa emitidas por AVITAR estos últimos dos meses y medio.

“La mayor parte de los turistas que vienen a Granada son anglosajones o nórdicos que quieren hacer turismo cultural. Ya quisiéramos tener aquí el civismo y la educación que tienen estas personas”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

El exdelegado, vecino de Armilla, admite que tiene cinco pisos en alquiler, dos son VUT, en Granada capital, y otros tres están en alquiler tradicional entre su municipio de residencia y el barrio del Zaidín. Defiende que los propietarios particulares de viviendas turísticas son “como pequeños comercios” y que en Granada “no existen fondos buitre, que se están concentrado en la hotelería tradicional, comprando edificios completos”; por eso, insiste, “no son viviendas turísticas, son hoteles”, y que frente a estos “que reforman los edificios y traen todos trabajadores de fuera, rumanos o portugueses”, sus VUT “crean empleo en Granada y tienen aquí la sede fiscal”.

“Esto no es Palma de Mallorca, Málaga o Torremolinos, tampoco Madrid o Barcelona. Aquí no hay industria y somos la provincia con más paro de España”, añade. Argumenta, contra las denuncias vecinales de problemas de ruido o convivencia, que “la mayor parte de los turistas que vienen a Granada son anglosajones o nórdicos que quieren hacer turismo cultural. Ya quisiéramos tener aquí el civismo y la educación que tienen estas personas”. 

“El PP y el PSOE nos están utilizando para desviar el debate real, que es la falta de vivienda pública”, Antonio Jesús Castillo, presidente de AVITAR.

Castillo asegura además que “la limitación que tiene el turismo de Granada son las 8000 entradas diarias de la Alhambra, si se permitiesen más, habría más alquileres turísticos. Nunca va a existir turistificación porque eso luego limita todo”. Lamenta, finalmente, que lo que sucede es que “el PP y el PSOE nos están utilizando para desviar el debate real, que es la falta de vivienda pública”.

Archivado en: Granada Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Nui
13/8/2024 3:41

Valiente mercenario es este tipejo llamado Castillo!!!

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.