Tribuna
La universidad como espacio público seguro y autónomo

Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Baile Políticas
El estudiantado de la Facultad de CC Políticas de la UCM, en pleno baile durante el intento de provocación ultra del pasado 27 de marzo.
28 mar 2025 13:43

El pasado 13 de febrero se había anunciado un acto del exdiputado de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Estaba previsto a las cinco de la tarde, pero desde bastante antes se fueron concentrando miembros de la comunidad universitaria a las puertas de la sala para ejercer su derecho a la protesta pacífica. Es más, según se acercaba la hora, de las clases salía el estudiantado y el profesorado para unirse de forma masiva a la concentración.

Ante esa situación el decanato decidió ofrecer a los organizadores del acto, la asociación Libertad sin ira, una sala alternativa. Estos sin embargo se negaron. Por otra parte, no se pudo contactar en ningún momento del día con el profesor que había avalado el acto. Este se cancelaba así una hora antes de celebrarse, por motivos de seguridad. Sin embargo, Espinosa de los Monteros se plantó en la Facultad con un nutrido equipo de seguridad privada, dispuesto a entrar a la sala inicialmente prevista, donde en esos momentos había decenas, si no centenares de personas protestando.

Nada más entrar se le informó de la situación personalmente, se le recordó que el acto se había cancelado, y que los propios organizadores se habían negado a moverlo a otra sala. Espinosa, como puede verse en los vídeos conservados de aquel día, se dirige con un megáfono y su séquito directamente al núcleo de la protesta.

La norma acerca del espacio público no es la de que cualquiera puede venir, entrar, gozar de un altavoz y una audiencia en la Universidad para decir lo que le venga en gana

El saber hacer de la comunidad universitaria evitó males mayores y un enfrentamiento que podría haber sido grave. Sin embargo, semanas después se supo que desde Libertad sin ira, o al menos desde alguno de sus miembros, se había denunciado a compañeros/as estudiantes de diversas Facultades —miembros de asociaciones como Contracorriente o el Sindicato de Estudiantes—, además de a un trabajador. A todas estas personas se les acusa de delitos de coacciones y de desórdenes públicos, y a algunas también de delito de odio. Tuvieron así que acudir recientemente a la comisaría central de Moratalaz, en Madrid, donde se las detuvo para prestar declaración, dejándolas posteriormente en libertad. He de decir que a algunas las conozco por su excelente rendimiento académico o por su ejemplar compromiso cívico.

En una carta al rector de la Complutense escrita por el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, se narra de manera distorsionada estos hechos, criminalizando a nuestra comunidad universitaria. Al mismo tiempo, mientras apela a la autonomía universitaria, en el párrafo siguiente señala a la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Esther del Campo, instando al rectorado a investigar oficialmente la decisión de no autorizar un nuevo acto de la asociación Libertad sin ira. Esta pretendía celebrar el 27 de marzo en este mismo centro una mesa redonda con la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, el influencer Isaac Parejo, conocido como Infovlogger, y el director del Issep, Miguel Ángel Quintana.

Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.


En este punto es preciso informar de que todo centro académico tiene una normativa propia de funcionamiento, amparada en la reglamentación universitaria, para solicitar unas mínimas condiciones a la hora de celebrar un acto en la institución. Es decir, la comprensión del espacio público no es la de que cualquiera puede venir, entrar, gozar de un altavoz y una audiencia en la Universidad para decir lo que le venga en gana. En su lugar, ha de atenderse al interés académico del acto, al aval por parte del profesorado, a que haya una petición surgida de la propia comunidad universitaria, y a que, junto al respeto a la libertad de expresión, se evite que se use la Universidad como plataforma para la difusión de discursos de odio.

A la asociación, Libertad sin ira (LSI), se le informó por diversos medios de que su petición incumplía la normativa en diversos puntos, por lo que se les emplazó a reformularla. Finalmente así lo aceptaron, anunciando en sus redes la suspensión del acto, así como de cualquier acción de protesta pública ese día 27 de marzo. Sin embargo, los tres ponentes hicieron caso omiso de la cancelación y se presentaron esa mañana a las puertas de la Facultad.

Aquí puede ser útil recordar algunas de las declaraciones por las que es conocido uno de los invitados por LSI, el conocido como Infovlogger. El pasado 25 de marzo llamaba literalmente en sus redes sociales a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, “puta cerda”. Me gustaría así conocer la opinión del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, perteneciente como von der Leyen al Partido Popular Europeo —y que celebrará a finales de abril en Valencia su próximo Congreso—, su opinión sobre que el gobierno de la Comunidad de Madrid esté solicitando llevar a Inspección de servicios a una decana que ha solicitado reformular un acto académico donde se pretendía dar voz a este bloguero.

Infovlogger saltó a cierta fama en los círculos de la extrema derecha en 2022 a partir de la canción “Vamos a volver al 36” que, junto a los Meconios, interpretó en el acto Viva22 organizado entonces por Vox. En la letra de esta canción se dice frases como “las feministas protestan por una violación grupal, hay 10 más que investigar, me da igual son de Senegal”. Recientemente también, el pasado 19 de marzo, Infovlogger defendía las medidas de Viktor Orbán en Hungría en contra de la comunidad LGTBIQ+, precisando además que “la ideología LGTBI es un peligro para la infancia”.

Recordemos que la reforma constitucional de Orbán presentada el pasado 12 de marzo prohíbe la marcha del Orgullo LGTBIQ+, impone la existencia tan solo de dos géneros, hombre y mujer, y corrige también el texto constitucional para señalar explícitamente al hombre por delante de la mujer al referirse “al orden de la creación” por el cual el primero fue creado antes por Dios. La ley ha sido tildada de homófoba por la Unión Europea, y Hungría ha visto congelados fondos de hasta 22.000 euros.

El baile fue una protesta pacífica y festiva al que se unió buena parte del estudiantado entonces en el centro, donde en ningún momento se buscó el enfrentamiento con Moñino, Infovlogger y Quintana

Volvemos así a repetir nuestra pregunta a los y las dirigentes del Partido Popular: la injerencia política en la Universidad Complutense de Madrid del consejero madrileño de Educación, Emilio Viciana, al más puro estilo trumpista, es decir, mientras negocian la financiación de la propia Universidad, pidiendo la investigación de Esther del Campo por solicitar la reformulación de un acto que, entre otros aspectos, mantenía la presencia de Infovlogger como orador en un centro universitario, ¿les parece defendible? ¿Están de acuerdo con su actuación?

Recordemos también la propia actuación del consejero Viciana durante las protestas pacíficas de la comunidad universitaria madrileña ante el genocidio de Gaza, cuando instó a “sacar la política” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, cargando también contra un estudiantado que meses después recibiría el Premio al Compromiso Social del diario InfoLibre.

Antes de que respondan desde el PP a las preguntas formuladas, me gustaría recordarles también que en democracia el espacio público significa un espacio seguro, donde se respetan los derechos humanos y no se permiten los discursos de odio. Entre nuestro estudiantado y trabajadores/as tenemos una amplia comunidad LGTBIQ+, que cuenta con la primera asociación estudiantil constituida en el Estado al respecto, Rosa que te quiero Rosa. También tenemos estudiantado musulmán, hay una asociación de afrodescendientes, Kwanzaa, y otra de América Latina, Abya Yala. Asimismo, tenemos diversas asociaciones políticas donde el feminismo resulta central, y una organización como el Punto Violeta que resulta ejemplar a la hora de luchar también por la Universidad como un espacio seguro de acosos sexuales y sexistas.

Consideramos por tanto legítimo y comprensible que en pleno ejercicio de las libertades de expresión, asociación y manifestación, nuestra comunidad universitaria se reuniera también el pasado 27 de marzo bajo la propuesta surgida de un grupo de trabajadoras/es de organizar en el vestíbulo de la Facultad un “baile contra el odio”. Se trató de una protesta pacífica y festiva al que se unió buena parte del estudiantado entonces en el centro, donde en ningún momento se buscó el enfrentamiento con Moñino, Infovlogger y Quintana. La policía decidió finalmente impedir el paso a estas tres personas al centro universitario, alegando cuestiones básicas de seguridad, una vez el rectorado y sus servicios de seguridad hubieran trasladado también esta decisión a la delegación del Gobierno.

La última de las preguntas hacia el propio Viciana y su partido político, por tanto, reside en saber cuál hubiera sido exactamente su decisión ambos días, tanto el 13 de febrero como el 27 de marzo: ¿hubieran autorizado a la policía nacional a entrar y dispersar violentamente la protesta pacífica de la comunidad universitaria? ¿hubieran dejado entrar nuevamente el 27M, tras la experiencia del 13F, al séquito de la ultraderecha cuyo acto había sido cancelado para que se topara de frente con la protesta pacífica y festiva que había en la Facultad? ¿Sus objetivos son velar por la seguridad de la ciudadanía o avanzar en la agenda trumpista y del odio de la extrema derecha internacional?

Y finalmente, no me resisto a reformular como pregunta una idea central de este artículo: ¿su idea de acto académico en una Universidad pública consiste en dar voz a gente como este influencer que llama “puta cerda” a una representante del Partido Popular Europeo, carga contra el colectivo LGTBI, expone sin reparos opiniones racistas o gordófobas en sus redes y canta que “vamos a volver al 36”?

Si lo desean, les ofrezco en última instancia matricularse en la Universidad Complutense de Madrid, en alguno de los grados de Ciencia Política, por ejemplo, para poder comprender más a fondo aspectos básicos de la democracia, de la protesta pacífica y legítima, de la libertad de expresión y de su crucial distinción respecto a los discursos de odio. Aquí ejercemos el diálogo, la escucha activa, la lectura de autoras y autores muy diversos, a menudo contradictorios entre sí, del gran liberal Isaiah Berlin a la teórica política seguramente más conocida del siglo XX, Hannah Arendt, de los demócratas radicales como Cornelius Castoriadis o Sheldon Wolin al importante teórico puritano y liberal de John Rawls, de clásicos como John Stuart Mill, Karl Marx, Rosa Luxemburg hasta el propio Alexis de Tocqueville. Si se siente más adelante lo suficientemente audaz, le recomendaría también las lecturas feministas de Donna Haraway o Judith Butler, le aseguro que pueden aportarle mucho para avanzar en cuestiones básicas de libertad y de respeto a la diversidad.

Quizá entrando en todas estas obras, reflexionando sobre su pensamiento, podrán llegar a entender mejor cómo el espacio público en una democracia ha de ser un espacio seguro, libre de violencias y de discursos de odio. El espacio público universitario está asimismo consagrado por nuestra Constitución como autónomo. En el borrador filtrado sobre la próxima Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid se atisban diversas medidas que atentan contra esta autonomía, de ahí que no nos sorprenda la nueva injerencia del consejero Viciana, señalando ahora a nuestra decana. En este punto no le voy a sugerir que se matricule en nuestros cursos, entiendo que ahora no tenga tiempo, tan solo por lo menos repase la Constitución española, un texto fundamental para cualquier ciudadana/o, más aún si ejerce alguna función pública de importancia como es su caso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.