Tribuna
Los jefes y la negación de las pancartas

Todo lo ocurrido en el Hospital Donostia ha destapado una lucha de poderes interna. Cuando las jefaturas les dicen a los poderes que reniegan de pancartas y huelgas, les están gritando alto y claro: “Somos de los vuestros” . Un dato importante: los jefes de servicio son los pistones del motor de la sanidad privada.
Manifestación atención primaria Bilbao
Miles de personas manifestándose en Bilbao en defensa de la Atención Primaria en enero de 2022. Miguel Virizuela

Médica anestesista

14 dic 2022 10:51

En 1813 el diputado Lloret y Martí pronunciaba estas palabras: “El pobre labrador y simple soldado son las dos clases que existen en el estado más llenas de amargura y miseria, cuando, por la verdad, son las que mantienen la monarquía y el lujo de no poca parte de los individuos que la componen”, dando así pie a los fondos de beneficencia. En 1900 se empieza a asignar valor monetario a una vida humana (ya había precedentes en Europa en el siglo anterior) y se considera que la sobremortalidad es el mayor dispendio del siglo XX por la merma de los días de trabajo productivo y por el gasto en atenciones policiales y benéficas.

Nuestra sanidad pública no aparece como una herramienta altruista al servicio de la vida sino como una maquinaria para el mantenimiento eficiente de las fuerzas productivas y ese es el carácter que ha marcado su existencia. Los logros obtenidos/otorgados son producto de la lucha de clases y para anestesiar la lucha de clases se acomoda el estado de bienestar.

En las OSIs se establece una estructura jerárquica que parte del mismo Gobierno Vasco (PNV-PSEE) con claros intereses privados, como demuestran las puertas giratorias a las que son asiduos

Para el mantenimiento de todo este aparato se requiere una estructura vertical férrea y obediente de modo que cuando el capital necesite exprimir ganancia tenga el camino lo más llano posible. Osakidetza no se salva de este proceso:

Con el establecimiento de las OSIs (Organización Sanitaria Integrada) se pone el foco de control, inversión y poder en los hospitales, restando importancia a la Atención Primaria que es, sin embargo, la base lógica de una atención sanitaria de calidad. En las OSIs se establece una estructura jerárquica que parte del mismo Gobierno Vasco (PNV-PSEE) con claros intereses privados, como demuestran las puertas giratorias a las que son asiduos. Desde la cúpula se designan altos cargos que mantienen el control en los centros hospitalarios. La nobleza la constituyen  los jefes de servicio, el último eslabón de la cadena de poder. Un eslabón que se ve con el poder suficiente de dar plazas en propiedad a sus acólitos, de aceptar prebendas de farmacéuticas, de coaccionar a sus trabajadores… porque se nutren de pertenecer a la élite de un sistema estamental y se creen intocables e imprescindibles. Un dato importante: los jefes de servicio son los pistones del motor de la sanidad privada. 

En la lucha por una sanidad pública, comunitaria, gratuita, universal y de calidad los pacientes y los trabajadores (servicio de limpieza, técnicas, facultativas, enfermeras, auxiliares, administrativas…) deben ser el centro de la toma de decisiones y de la acción

Todo lo ocurrido en el Hospital Donostia ha destapado una lucha de poderes interna. Cuando las jefaturas les dicen a los poderes que reniegan de pancartas y huelgas, les están gritando alto y claro: “Somos de los vuestros” . En cuanto consideren su cuota de poder y de mercado a salvo volverán a su silenciosa, funcional e interesada labor que también participa del proceso privatizador. Tienen muy claro cuál es su sitio en la guerra contra los trabajadores, ¿y nosotras, trabajadoras y pacientes?

En la lucha por una sanidad pública, comunitaria, gratuita, universal y de calidad los pacientes y los trabajadores (servicio de limpieza, técnicas, facultativas, enfermeras, auxiliares, administrativas, celadoras) deben ser el centro de la toma de decisiones y de la acción. Para conseguirlo hay que intervenir sobre las relaciones sociales de producción y nuestro deber es organizarnos para transformar la sanidad en una herramienta real de justicia social. Y junto con la sanidad, la educación, la vivienda, los cuidados y todos los factores que determinan las condiciones materiales de vida se hacen inseparables de esta movilización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.