País Vasco
Los sindicatos ponen fecha a la huelga en Osakidetza: 25 y 28 de febrero

El viernes 25 la huelga afectará a Atención Primaria; el lunes 28 a todos los ámbitos de Osakidetza. El sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales de la CAV, a las que los sindicatos convocantes (Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT) apelan a la ciudadanía y los movimientos sociales a participar.
Manifestación atención primaria Bilbao
Miles de personas manifestándose en Bilbao en defensa de la Atención Primaria en enero de 2022. Miguel Virizuela

“Ni un solo paso, ni una sola medida”. Ante el “inmovilismo” y la “falta de soluciones” por parte del Sistema Público de Salud (Osakidetza), los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT han convocado dos jornadas de huelga: el viernes 25 de febrero en Atención Primaria y el lunes 28 en todos los ámbitos de Osakidetza. Asimismo, el sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales vascas, a las que están llamadas a participar la ciudadanía. 

Los sindicatos han comunicado hoy el calendario de unas movilizaciones que se prevén históricas. El cansancio de las plantillas se une al malestar de los usuarios, que ya llenaron las calles el domingo 23 de enero.

“La respuesta de Osakidetza no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”, expresan los sindicatos

“El masivo seguimiento de aquellas movilizaciones es el reflejo del malestar y el hartazgo tanto de la plantilla como de la propia ciudadanía ante el desmantelamiento y la precarización de nuestro sistema sanitario público”, asumen los sindicatos. Mientras, reprueban que el Departamento de Salud “ha optado por seguir con su hoja de ruta: no solo no ha planteado ni una sola solución, sino que ha puesto en marcha nuevos recortes como el cierre de las urgencias del Hospital Santiago de Gasteiz”. Un cierre que tiene lugar en la sexta ola de la pandemia.

Los sindicatos reclaman una serie de medidas laborales, como rebajar la temporalidad al 8% mediante la consolidación de las plantillas y resolver los conflictos pendientes sobre turnos, pero también exigen aumentar el presupuesto de Osakidetza a la media de la Unión Europea (7% del PIB, destinando un 25% a Atención Primaria) y la reapertura de los PAC y la restauración de los horarios de atención. 

País Vasco
Covid El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.

En un largo y duro comunicado, los sindicatos convocantes aseguran que la situación que vive el personal en sus centros de trabajo es “cada vez más precaria”, mientras que la respuesta de Osakidetza “no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”. “Es más”, continúan, “la pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para seguir adelante con sus políticas de recorte, precarización, falta de inversión, privatización y desmantelamiento de la sanidad pública”. 

Critican también que la Mesa Sectorial de Sanidad se ha convertido en un instrumento “meramente informativo, en el que no se negocia absolutamente nada y en el que Osakidetza impone tanto los temas a tratar como el contenido de estos”. 

Las manifestaciones en las tres capitales de la CAV tendrán lugar a las 12h. A ellas están convocadas tanto la ciudadanía como los movimientos sociales y colectivos, con el objetivo de “seguir alimentando una alianza necesaria para defender una sanidad pública, universal,, gratuita, de calidad y accesible para toda la ciudadanía”.

Archivado en: Sanidad País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.