Los sindicatos ponen fecha a la huelga en Osakidetza: 25 y 28 de febrero

El viernes 25 la huelga afectará a Atención Primaria; el lunes 28 a todos los ámbitos de Osakidetza. El sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales de la CAV, a las que los sindicatos convocantes (Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT) apelan a la ciudadanía y los movimientos sociales a participar.
Manifestación atención primaria Bilbao
Miguel Virizuela Miles de personas manifestándose en Bilbao en defensa de la Atención Primaria en enero de 2022.

“Ni un solo paso, ni una sola medida”. Ante el “inmovilismo” y la “falta de soluciones” por parte del Sistema Público de Salud (Osakidetza), los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC OO y UGT han convocado dos jornadas de huelga: el viernes 25 de febrero en Atención Primaria y el lunes 28 en todos los ámbitos de Osakidetza. Asimismo, el sábado 26 se celebrarán manifestaciones en las tres capitales vascas, a las que están llamadas a participar la ciudadanía. 

Los sindicatos han comunicado hoy el calendario de unas movilizaciones que se prevén históricas. El cansancio de las plantillas se une al malestar de los usuarios, que ya llenaron las calles el domingo 23 de enero.

“La respuesta de Osakidetza no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”, expresan los sindicatos

“El masivo seguimiento de aquellas movilizaciones es el reflejo del malestar y el hartazgo tanto de la plantilla como de la propia ciudadanía ante el desmantelamiento y la precarización de nuestro sistema sanitario público”, asumen los sindicatos. Mientras, reprueban que el Departamento de Salud “ha optado por seguir con su hoja de ruta: no solo no ha planteado ni una sola solución, sino que ha puesto en marcha nuevos recortes como el cierre de las urgencias del Hospital Santiago de Gasteiz”. Un cierre que tiene lugar en la sexta ola de la pandemia.

Los sindicatos reclaman una serie de medidas laborales, como rebajar la temporalidad al 8% mediante la consolidación de las plantillas y resolver los conflictos pendientes sobre turnos, pero también exigen aumentar el presupuesto de Osakidetza a la media de la Unión Europea (7% del PIB, destinando un 25% a Atención Primaria) y la reapertura de los PAC y la restauración de los horarios de atención. 

En un largo y duro comunicado, los sindicatos convocantes aseguran que la situación que vive el personal en sus centros de trabajo es “cada vez más precaria”, mientras que la respuesta de Osakidetza “no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación”. “Es más”, continúan, “la pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para seguir adelante con sus políticas de recorte, precarización, falta de inversión, privatización y desmantelamiento de la sanidad pública”. 

Critican también que la Mesa Sectorial de Sanidad se ha convertido en un instrumento “meramente informativo, en el que no se negocia absolutamente nada y en el que Osakidetza impone tanto los temas a tratar como el contenido de estos”. 

Las manifestaciones en las tres capitales de la CAV tendrán lugar a las 12h. A ellas están convocadas tanto la ciudadanía como los movimientos sociales y colectivos, con el objetivo de “seguir alimentando una alianza necesaria para defender una sanidad pública, universal,, gratuita, de calidad y accesible para toda la ciudadanía”.

Salud
Miles de personas se manifiestan en Euskadi para denunciar el “colapso” de la Atención Primaria de Osakidetza
Las principales calles de Bilbao, Gasteiz y Donostia se han llenado esta mañana para defender la sanidad pública ante “el desmantelamiento y la ola privatizadora” que ejerce el Gobierno Vasco
País Vasco
El despido de 4.000 sanitarias en octubre hunde al País Vasco en una sexta ola descontrolada
Apenas hay rastreo en Euskadi, se ha protocolizado el cierre completo de un aula con un solo positivo y los autotest de saliva en la infancia, al tiempo que se han cerrado quirófanos, bloqueado Atención Primaria y extendido el uso del pasaporte covid.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...