Ferrocarril
Renfe aprovecha la crisis sanitaria para continuar con el desmantelamiento del tren convencional

CGT y CC OO denuncian la supresión de en torno al 50% de las líneas con Obligación de Servicio Público, vitales en los territorios menos poblados, y el desmantelamiento de los trenes hotel supervivientes a anteriores recortes de la compañía mientras en Europa estas líneas se potencian.
Estación de Maderuelo - Linares del Arroyo
Vías de tren abandonadas en la estación de Maderuelo - Linares del Arroyo, de la linea Madrid - Burgos. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 jul 2020 06:08

La tendencia es clara desde hace años: menos tren convencional, un transporte que vertebra el territorio conectando poblaciones modestas en tamaño, frente a un AVE que une solo grandes núcleos de población y cuyas vías eliminan el resto convoyes que no tengan dicha tecnología y características. El último episodio de este goteo de eliminación de circulaciones ferroviarias se ha dado durante la crisis sanitaria provocada por el covid-19, un período que la compañía ha aprovechado para suprimir sus servicios menos rentables.  

El Sector Federal Ferroviario del sindicato CGT (SFF-CGT) y la Plataforma por el Tren Rural de Andalucía daban la alarma en mayo, en pleno confinamiento. Los dos sentidos de la relación Sevilla-Barcelona —trenes 694 y 697—, que conectan seis capitales de provincia —Sevilla, Córdoba, Valencia, Castelló, Tarragona y Barcelona— y 14 municipios importantes —Andújar, Espeluy, Linares, Vilches, Valdepeñas, Manzanares, Alcázar de San Juan, Socuéllamos, Villarrobledo, Xátiva, Benicarló-Peñíscola, Vinarós, L’Aldea-Amposta- Tortosa, Cambrils y Vilanova i la Geltrú— corrían peligro de desaparecer a partir del 7 de junio, según informaciones que habían obtenido ambas organizaciones. Finalmente no ha sido así: “Ha habido presiones de alcaldes y alguna que otra diputación provincial y al final esos trenes se mantienen”, explica José López Toledo, secretario de Comunicación del SFF-CGT.

Otras líneas sí han sucumbido, al menos de momento. Comisiones Obreras denuncia que Renfe y el Ministerio de Transporte no han puesto en circulación cerca del 50% de los trenes sujetos a Obligación de Servicio Público (OSP, conexiones de baja densidad subvencionadas para mantener el desarrollo económico y social de una región) que estaban en servicio antes de la crisis sanitaria. 

Según los sindicatos, las líneas con Obligación de Servicio Público deberían haber vuelto al 100% del servicio tras el fin del Estado de alarma

“Con esta oferta tan reducida de estos servicios que incluyen Cercanías, Media Distancia Convencional, Alta Velocidad Media Distancia (Avant) y Ancho Métrico, se está privando a nuestros conciudadanos y conciudadanas de la utilización de unos servicios de alto componente social, que garantizan el derecho a la movilidad de todas y todos y la vertebración territorial con los mayores estándares de seguridad, calidad, puntualidad, confort y frecuencia”, denuncia Pepa Páez, secretaria general del Sector Ferroviario de CC OO (FSC-CCOO). 

Según los sindicatos, las OSP deberían haber vuelto al 100% del servicio tras el fin del Estado de alarma decretado el 22 de junio, mientras que en el confinamiento “se han llegado a eliminar hasta el 75% de los trenes con obligación de servicio público”, tal como denuncia López Toledo. “Sobre las OSP hay que recordar que es un acuerdo firmado de antemano y para el que ya se ha puesto el dinero, con lo que Renfe tiene la obligación de que esos trenes circulen, con lo que de alguna manera la subvención que se destina a ciertos trenes no se está llevando a la circulación de los mismos”, añade.

Ferrocarril
Renfe elimina el servicio de restauración en sus trenes y deja en el aire cerca de 2.000 puestos de trabajo

Desde Solidaridad Obrera denuncian la situación en la que quedarán más de 1.900 trabajadores del servicio de restauración, de los que la mayoría están hoy en un ERTE y que van a quedar en situación de desempleo pese a las órdenes del Gobierno de no despedir.


En la misma línea, desde CC OO señalan que “en estos momentos no existen razones para que no estén funcionando todos los servicios contemplados en el contrato entre la Administración General del Estado y Renfe Viajeros SA para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril sujetos a Obligación de Servicio Público”.

La central sindical recuerda, asimismo, que quienes usaban los media distancia diariamente para acudir a sus puestos de trabajo “se han visto expulsados a la carretera y a utilizar el vehículo particular porque los trenes que ahora circulan no se adaptan a sus horarios, al igual que ocurre con quienes tienen que acudir a hacer otro tipo de gestiones y se encuentran con que las frecuencias que existen actualmente les suponen grandes pérdidas de tiempo”. 

El hacha de los recortes también pende sobre los trenes hotel

La situación se agrava, añaden, por una oferta reducida en servicios AVE y Larga Distancia, que una semana después del fin del estado de alarma continuaba al niveles del 30%.

Adiós definitivo al tren hotel

El hacha de los recortes también pende sobre los trenes hotel. Renfe ya anunció a finales de mayo que el histórico tren Lusitania, que conecta Madrid con Lisboa, única línea ferroviaria entre las capitales española y portuguesa, no se reanudaría. “En estas líneas no se ponen de acuerdo. Los ferrocarriles portugueses parece que sí están por la labor pero, hoy por hoy, la presidencia de Renfe no está por la labor, porque le supone pérdidas”, señala López Toledo.

Tras el anuncio de Renfe, la organización portuguesa Climáximo y Ecologistas en Acción enviaban sendas una cartas a los gobiernos portugués y español demandando la vuelta al servicio de la relación “junto con medidas que garanticen su viabilidad”, entre ellas un plan de modernización y electrificación de una línea con un histórico déficit de inversión. 

La línea Madrid-Lisboa no es la única nocturna afectada. En los planes de Renfe se encuentra el fin de los trenes hotel entre Madrid y Galicia y Barcelona con A Coruña y Vigo

En la misiva remarcaban que este fue el tren que utilizó la activista Greta Thunberg para llegar a la Cumbre del Clima de Madrid el pasado diciembre para reducir las emisiones de su viaje entre ambas ciudades, que hubiesen sido muy superiores con una conexión aérea. Asimismo, ambas organizaciones recuerdan que los trenes nocturnos son “una opción que cada vez tiene mayor apoyo ciudadano y que algunos países, como Austria, ya han comenzado a potenciar por este motivo”. 

Transporte
La privatización de la alta velocidad lleva el modelo Ryanair al tren

La liberalización del transporte de pasajeros por tren ya está aquí. A finales de año, varias compañías competirán con Renfe por las líneas de alta velocidad más rentables. Los fiascos del caso inglés y de la privatización del ferrocarril de mercancías en España sobrevuelan un proceso que supone todo un terremoto para el sector.


Desde Europa también llegan voces que claman contra el desmantelamiento de los trenes hotel. El colectivo francés Oui au Train de Nuit (Sí al Tren Nocturno) señala que mientras “Europa relanza los trenes nocturnos, Renfe los desmantela”, criticando la falta de criterios medioambientales de la operadora española para salvaguardar e implementar los trenes hotel en plena emergencia climática mientras en por toda Europa estos servicios se están protenciando. “Suecia lo tiene claro y los está reintroduciendo. De hecho es conocido ya el fenómeno social en ese país de la vergüenza de viajar en avión. Austria ya lo ha reintroducido hacia Italia y Alemania, y está prevista la línea para Bélgica”, apuntan.

Según recoge La Gaceta de Salamanca, el Gobierno ha señalado este lunes, en respuesta a una pregunta del PP sobre la conexión Madrid-Lisboa, que “la recuperación de los servicios comerciales deberá tener en cuenta, por un lado, que no se pierda la conectividad y, por tanto, que la ciudadanía tenga siempre una alternativa de movilidad”, pero también que sean “financieramente sostenibles”, lo que supedita a su rentabilidad la reactivación de las líneas.

Últimos supervivientes

La línea Madrid-Lisboa no es la única nocturna afectada. En los planes anunciados en mayo por Renfe se encuentra, además, el fin de los trenes hotel entre Madrid y Galicia —con A Coruña, Pontevedra y Ferrol— y Barcelona con A Coruña y Vigo, líneas que no se han restablecido tras la crisis sanitaria.

Después de años en los que se han sucedido las informaciones sobre el posible fin de los trenes hotel supervivientes a los grandes recortes de Renfe en las primeras dos décadas del siglo XXI en lo referente al tren convencional, la argumentación de Renfe es que las líneas no son rentables y suponen pérdidas. 

Hemeroteca Diagonal
Último tren con destino al pueblo

El modelo ferroviario desecha la red convencional para abrazar la Alta Velocidad, utilizada por sólo un 6,84% de los viajeros. El Cercanías se queda con un 5% de la inversión total destinada a ferrocarriles.



"Si tenemos en cuenta que tenemos ahora mismo unos 400 millones de pérdidas en Renfe, o lucro cesante como se conoce, en lo que llevamos de año, la política es sacar dinero de donde sea y recortar servicios y asegurarse la máxima ocupación de los trenes y la máxima rentabilidad”, apunta el secretario de Comunicación del SFF-CGT. Fuentes de la compañía ya adelantaron en mayo que el servicio de tren hotel supuso unas pérdidas del 25 millones en 2019.

Desde el sindicato anarcosindicalista, López Toledo añade que Renfe también ha suprimido las tarifas Promo, las más baratas, dejando únicamente algunos billetes Promo+, más caros que los Promo. Aún así, según denuncia, “la mayoría de los billetes son a tarifa general pura y dura”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#64777
9/7/2020 10:54

No os preocupéis que cuando llegue Vox lo va a vallar todo y hará fincas enormes de caza para los colegas del rey y de Espinete de los Montoneros.

1
2
#64893
10/7/2020 17:43

Ya está todo cercado. En el UK por ejemplo esto es ilegal, los propietarios no pueden impedir la circulación.

0
0
#64708
8/7/2020 0:04

Privatizar y privatizar es lo único que les importa y de paso me lo llevo calentito.
Lo de la pandemia sólo es una escusa para dejar a 2.000 familias en la calle.

5
0
#64706
7/7/2020 23:57

Quien privatizó Renfe en 2003 y dio vía libre al desmantelamiento del tren convencional en beneficio del AVE para ricos y turistas fue el PP, no el actual gobierno de coalición, manga de fachas imbéciles.

1
2
#64755
8/7/2020 17:31

El actual gobierno podría actuar por real decreto, como tanto gusta por Moncloa, y dar una solución. O nos podemos quedar con la patética solución de no hacer nada y volver a repetir una y otra vez lo mal que lo hizo uno u otro en el pasado.

7
0
#64687
7/7/2020 17:08

El gobierno de coalición esta muy ocupado guardando tarjetas de telefono

3
8
#64684
7/7/2020 16:18

El gobierno de coalición nos esta dejando sin nada

2
8
#64680
7/7/2020 15:59

Mientras el ferrocarril convencional se va desmantelando poco a poco, la alta velocidad se va a entregar poco a poco a empresas extranjeras para su explotación
Eso sí, el mantenimiento de la red ferroviaria seguirá haciéndose con dinero de nuestros impuestos.

5
0
#64679
7/7/2020 15:37

En marzo ya suprimieron los extintos arcos, los cuales ya se han vendido a Portugal, y ahora suprimen los Tren Hoteles y el 95% de los talgos que circulaban, el Intercity 280/283 se lo cargaran seguramente, espero que a largo plazo vuelvan los tren hoteles y talgos que se han suprimido, si renfe sigue asi, pierde el encanto ferroviario que teniamos antes.

1
0
#64666
7/7/2020 13:27

No es RENFE quién decide privatizar, es el gobierno de turno al servicio de la UE...

4
0
#64660
7/7/2020 12:38

Han abandonado RENFE para privatizarlo, por orden de la UE es decir, del mercado, la banca que lo domina. Esta es la "democracia" de la que gozamos. Criterios mercantiles y nada más. Pluralidad CERO. Se va a regalar un activo nacional estratégico a la banca. El PPSOE sigue al cargo.

9
0
#64651
7/7/2020 10:09

Todo gracias al gobierno de coalición que esta destrozando todo

1
11
#64657
7/7/2020 12:18

Vaya, resulta que el actual gobierno tiene la culpa de todos los destrozos que se han echo en las últimas décadas.
Más bien nos falta una izquierda fuerte que potencie lo público. E indudablemente, este gobierno, en ese sentido, es muy débil.

12
3
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.