Ferrocarril
Ferrocarril extremeño: propuestas políticas audaces a la altura de una región burlada y aislada

Resumen de las principales reivindicaciones del ferrocarril extremeño y de la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida.
Concentracion Tren Abril Mérida
Concentración en defensa del ferrocarril el pasado 22 de abril en Mérida.
Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta
25 abr 2023 13:36

No es cierto que lo que ocurre con el tren en Extremadura tenga ninguna similitud con otras averías que ocurren en toda la red ferroviaria española. Buscar la noticia de que en otros sitios también el tren sale ardiendo, esconde la realidad que llevamos soportando más de cuarenta años.

¿Acaso se ignora que hemos sido, hasta ayer, la única comunidad autónoma sin doble vía y sin ningún kilometro electrificado?

¿Acaso se nos olvida que en esa situación el Ministerio correspondiente se atrevió a cerrar dos líneas en funcionamiento, una con un tren nocturno (Valencia de Alcántara-Lisboa) y otra con la conexión del norte de España sin pasar por Madrid (Ruta de la Plata)?

Tren de alta velocidad
A vueltas con el tren y la cuestión extremeña
El tren guarda un importante significado simbólico para el pueblo extremeño, es mucho más que un mero medio de transporte.

¿Dónde se fue el derecho a un transporte público ferroviario afirmado en la Constitución y reconocido en el Estatuto de Autonomía de Extremadura? ¿Solo en proclamar fechas y más fechas de “mañana llega, no os preocupéis” a sabiendas de que eso no es lo que exigimos? Otras regiones tendrán sus propias reivindicaciones con respecto a los servicios ferroviarios, pero en Extremadura siendo la región con más kilómetros de vía, hasta hace cuatro años todavía teníamos traviesas de madera.

Y nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz) cuando la dignidad es de las personas que queremos subir al tren utilizando toda la malla regional rehabilitada y electrificada. No todo consiste en ir a 300 km por hora.

Nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz)

Precisamente, conocer esta visión y analizar las propuestas electorales de los partidos extremeños fueron los objetivos de la Plataforma por un TREN que vertebra el territorio y enfríe el planeta, en la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida. Objetivos, sin duda, ampliamente conseguidos.

Comenzó la jornada con una presentación de la plataforma a cargo de Solange Jarquín, Vicepresidenta de Red Autónomos Extremadura y Coportavoz de la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta.

Para conocer las previsiones de la Ley Estatal de Movilidad -y sus expectativas-, necesaria ante el contexto de Emergencia Climática José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren, ilustró sobre las oportunidades, deficiencias y alegaciones previstas a la misma.

Desde el sindicato CGT, sección ferroviaria, se expuso la evolución de la red ferroviaria hasta el momento actual con la fragmentación de la compañía estatal Renfe y privatizaciones de servicios.

La tercera parte del evento -y objetivo principal- consistió en la exposición y defensa, por parte de los partidos que concurren a las elecciones el próximo 28 de mayo en Extremadura. Así, Levanta Extremadura, Ciudadanos, Unidas por Extremadura, Partido Popular y Partido Socialista relataron sus principales líneas sobre el ferrocarril. La mesa de debate fue presentada y moderada por Juan Eugenio Mena, portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada

En ese marco quedaron explicitados tanto los análisis como las alternativas de cada grupo. Durante el amplio debate surgieron temas como las averías, electrificación, reapertura inmediata de la Ruta de la Plata, mallado de la red, soterramiento en Navalmoral, necesidad inversora de servicios de cercanías por el futuro gobierno regional, sostenibilidad del transporte de mercancías (apenas 3% del total nacional), adecuación y frecuencias para viajeros, entre otros temas.

En definitiva, el ferrocarril no necesita solo un impulso de cuanto antes mejor, es preciso presionar, desde el ámbito social y también desde el económico, a un Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que amenaza, no escucha y es capaz de seguir “impulsando” lo que de manera unilateral considere no rentable. Y no solo para Extremadura, sino para todo el suroeste peninsular.

Por esto, exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.