Ferrocarril
Ferrocarril extremeño: propuestas políticas audaces a la altura de una región burlada y aislada

Resumen de las principales reivindicaciones del ferrocarril extremeño y de la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida.
Concentracion Tren Abril Mérida
Concentración en defensa del ferrocarril el pasado 22 de abril en Mérida.
Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta
25 abr 2023 13:36

No es cierto que lo que ocurre con el tren en Extremadura tenga ninguna similitud con otras averías que ocurren en toda la red ferroviaria española. Buscar la noticia de que en otros sitios también el tren sale ardiendo, esconde la realidad que llevamos soportando más de cuarenta años.

¿Acaso se ignora que hemos sido, hasta ayer, la única comunidad autónoma sin doble vía y sin ningún kilometro electrificado?

¿Acaso se nos olvida que en esa situación el Ministerio correspondiente se atrevió a cerrar dos líneas en funcionamiento, una con un tren nocturno (Valencia de Alcántara-Lisboa) y otra con la conexión del norte de España sin pasar por Madrid (Ruta de la Plata)?

Tren de alta velocidad
A vueltas con el tren y la cuestión extremeña
El tren guarda un importante significado simbólico para el pueblo extremeño, es mucho más que un mero medio de transporte.

¿Dónde se fue el derecho a un transporte público ferroviario afirmado en la Constitución y reconocido en el Estatuto de Autonomía de Extremadura? ¿Solo en proclamar fechas y más fechas de “mañana llega, no os preocupéis” a sabiendas de que eso no es lo que exigimos? Otras regiones tendrán sus propias reivindicaciones con respecto a los servicios ferroviarios, pero en Extremadura siendo la región con más kilómetros de vía, hasta hace cuatro años todavía teníamos traviesas de madera.

Y nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz) cuando la dignidad es de las personas que queremos subir al tren utilizando toda la malla regional rehabilitada y electrificada. No todo consiste en ir a 300 km por hora.

Nos prometieron un AVE, que no necesitamos, para el año 2010. Decimos basta ya de burlas, basta ya de proclamar un tren digno de una sola línea (Toledo-Badajoz)

Precisamente, conocer esta visión y analizar las propuestas electorales de los partidos extremeños fueron los objetivos de la Plataforma por un TREN que vertebra el territorio y enfríe el planeta, en la IV Jornada por el Tren Público, Social y Sostenible del pasado 22 de abril, en Mérida. Objetivos, sin duda, ampliamente conseguidos.

Comenzó la jornada con una presentación de la plataforma a cargo de Solange Jarquín, Vicepresidenta de Red Autónomos Extremadura y Coportavoz de la Plataforma Extremeña por un Tren que Vertebre el Territorio y Enfríe el Planeta.

Para conocer las previsiones de la Ley Estatal de Movilidad -y sus expectativas-, necesaria ante el contexto de Emergencia Climática José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren, ilustró sobre las oportunidades, deficiencias y alegaciones previstas a la misma.

Desde el sindicato CGT, sección ferroviaria, se expuso la evolución de la red ferroviaria hasta el momento actual con la fragmentación de la compañía estatal Renfe y privatizaciones de servicios.

La tercera parte del evento -y objetivo principal- consistió en la exposición y defensa, por parte de los partidos que concurren a las elecciones el próximo 28 de mayo en Extremadura. Así, Levanta Extremadura, Ciudadanos, Unidas por Extremadura, Partido Popular y Partido Socialista relataron sus principales líneas sobre el ferrocarril. La mesa de debate fue presentada y moderada por Juan Eugenio Mena, portavoz del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata.

Exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada

En ese marco quedaron explicitados tanto los análisis como las alternativas de cada grupo. Durante el amplio debate surgieron temas como las averías, electrificación, reapertura inmediata de la Ruta de la Plata, mallado de la red, soterramiento en Navalmoral, necesidad inversora de servicios de cercanías por el futuro gobierno regional, sostenibilidad del transporte de mercancías (apenas 3% del total nacional), adecuación y frecuencias para viajeros, entre otros temas.

En definitiva, el ferrocarril no necesita solo un impulso de cuanto antes mejor, es preciso presionar, desde el ámbito social y también desde el económico, a un Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que amenaza, no escucha y es capaz de seguir “impulsando” lo que de manera unilateral considere no rentable. Y no solo para Extremadura, sino para todo el suroeste peninsular.

Por esto, exigimos que tanto la ley de movilidad estatal como la estrategia correspondiente extremeña tengan en cuenta que la movilidad como derecho ciudadano debe de ser sostenible y justa, y para ello debe de ser democrática y participada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.