Ferrocarril
¿Todos queremos el Tren Ruta de la Plata?

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

concentración Tren Extremadura
Miembro del Movimiento Tren Ruta de la Plata
18 may 2018 18:00

Parece que sí. De hecho, tanto el PP como el PSOE se muestran favorables, en el Pacto por el Ferrocarril, a su reapertura, y el PSOE apoyó una PNL en el Congreso de los Diputados, que apostaba por hacer un estudio que determinara el trazo más  favorable para su circulación, al igual que hicieron todos los grupos políticos en la Asamblea de Extremadura. Por otra parte, el grupo Milana Bonita, que reivindica un tren digno para Extremadura, también ha lamentado alguna vez el cierre de este corredor y la situación de deterioro de sus vías abandonadas.

Últimamente parece que ha crecido el apoyo y la apuesta del PSOE por la reapertura del Tren Ruta de la Plata, e incluso Milana Bonita, que nunca se ha preocupado mucho del tema, también empieza a apostar por lo mismo.

Están levantando las vías como siempre han querido y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto

Entonces ¿todos de acuerdo? Pues ahí empieza el problema.

En el Pacto por el Ferrocarril se habla de "Estudiar soluciones que permitan  recuperar la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga, ya sea mediante una nueva infraestructura (convencional en altas prestaciones) y/o aprovechando la antigua línea en su trazado más favorable" y de "poner en servicio lo antes posible el tramo de Extremadura con conexión a la estación del Ave de Plasencia". 

Este párrafo del documento, enmascara la apuesta del Pacto por el Ferrocarril por un nuevo trazado, como demuestra el hecho de que nunca hayan realizado un estudio que determine la viabilidad del actual trazado, para que vuelva circular por él con los arreglos necesarios, el nuevo Tren Ruta de la Plata. También apunta en esta dirección el hecho de que están levantando las vías como siempre han querido, y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto.

El AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del tren convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata

Por tanto no estamos tan de acuerdo. Y ¿por qué?

En primer lugar el Pacto por el Ferrocarril y Milana Bonita siempre han apostado preferentemente por el AVE, cuando el AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del Tren Convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata.

En segundo lugar, al Movimiento por el Tren Ruta de la Plata no nos gustan los despilfarros y las obras innecesarias. Sabemos el interés de las grandes empresas y sus amigos, los políticos del PPSOE, en las grandes construcciones, pero nosotros defendemos que es mucho más fácil y barato aprovechar el trazado existente, por mucho que haya que arreglarlo para adaptarlo a un tren de altas prestaciones, que empezar una nueva obra con las dificultades, enorme gasto y prolongación en el tiempo que esto supone.

En tercer lugar, no solo es un problema de gasto, que ya sería suficiente, sino que además "es una barbaridad despreciar un trazado que ya tiene el impacto ambiental asumido" (Araujo), y sería hacer una nueva herida en el territorio que se sumaría a la de la autovía. Es decir, dañar a la naturaleza, como si no estuviera sometida ya a suficientes agresiones, que luego tienen consecuencias en nuestras vidas y la del planeta.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes

Y hay un cuarto lugar, y es que esa apuesta por el Tren Ruta de la Plata y por un nuevo trazado, aleja en el tiempo la posibilidad de su reapertura. Además, el enorme agujero que ha dejado el AVE en las arcas públicas, no parece que permita muchos excesos y un nuevo trazado supondría uno demasiado grande.

Resumiendo, en el fondo hay dos concepciones que no se llevan bien: la que apuesta por el AVE, por un nuevo trazado para el tren y por todo lo que suponga gastar mucho aunque solo se beneficien unos pocos, y la de los que apostamos por el tren convencional o normal, que además sea Público, Social y Sostenible y que sirva a la gran mayoría. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes, un tren que sirva al pueblo trabajador, que es quien paga la construcción de todos los trenes. Y todos los despilfarros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Juan E. Mena C
23/5/2018 13:41

Excelente artículo de Rosa G. Escribe tan bien y claro como habla y se expresa. Buena medicina para los que deambulan desinformados al socaire de los poderes. Unos currando en diferentes luchas, otros muchos medrando y haciendo perder oportunidades en el FFCC

0
1
#16579
19/5/2018 11:39

Clarificador artículo, enhorabuena!

4
1
Salyana
19/5/2018 10:04

No puedo estar más de acuerdo. Hay toda una megaconstrucción hecha de mentiras y manipulación que hay que dinamitar para poder tomar decisiones colectivas respetuosas y ajustadas. Con artículos como éste El Salto Extremadura va ganándose el respeto y el aprecio.

6
3
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.