Ferrocarril
¿Todos queremos el Tren Ruta de la Plata?

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

concentración Tren Extremadura
Miembro del Movimiento Tren Ruta de la Plata
18 may 2018 18:00

Parece que sí. De hecho, tanto el PP como el PSOE se muestran favorables, en el Pacto por el Ferrocarril, a su reapertura, y el PSOE apoyó una PNL en el Congreso de los Diputados, que apostaba por hacer un estudio que determinara el trazo más  favorable para su circulación, al igual que hicieron todos los grupos políticos en la Asamblea de Extremadura. Por otra parte, el grupo Milana Bonita, que reivindica un tren digno para Extremadura, también ha lamentado alguna vez el cierre de este corredor y la situación de deterioro de sus vías abandonadas.

Últimamente parece que ha crecido el apoyo y la apuesta del PSOE por la reapertura del Tren Ruta de la Plata, e incluso Milana Bonita, que nunca se ha preocupado mucho del tema, también empieza a apostar por lo mismo.

Están levantando las vías como siempre han querido y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto

Entonces ¿todos de acuerdo? Pues ahí empieza el problema.

En el Pacto por el Ferrocarril se habla de "Estudiar soluciones que permitan  recuperar la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga, ya sea mediante una nueva infraestructura (convencional en altas prestaciones) y/o aprovechando la antigua línea en su trazado más favorable" y de "poner en servicio lo antes posible el tramo de Extremadura con conexión a la estación del Ave de Plasencia". 

Este párrafo del documento, enmascara la apuesta del Pacto por el Ferrocarril por un nuevo trazado, como demuestra el hecho de que nunca hayan realizado un estudio que determine la viabilidad del actual trazado, para que vuelva circular por él con los arreglos necesarios, el nuevo Tren Ruta de la Plata. También apunta en esta dirección el hecho de que están levantando las vías como siempre han querido, y cómo ya tenían decidido cuando firmaron el Pacto.

El AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del tren convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata

Por tanto no estamos tan de acuerdo. Y ¿por qué?

En primer lugar el Pacto por el Ferrocarril y Milana Bonita siempre han apostado preferentemente por el AVE, cuando el AVE ha sido el causante del deterioro y la disminución paulatina del Tren Convencional en toda España, incluido nuestro tren Ruta de la Plata.

En segundo lugar, al Movimiento por el Tren Ruta de la Plata no nos gustan los despilfarros y las obras innecesarias. Sabemos el interés de las grandes empresas y sus amigos, los políticos del PPSOE, en las grandes construcciones, pero nosotros defendemos que es mucho más fácil y barato aprovechar el trazado existente, por mucho que haya que arreglarlo para adaptarlo a un tren de altas prestaciones, que empezar una nueva obra con las dificultades, enorme gasto y prolongación en el tiempo que esto supone.

En tercer lugar, no solo es un problema de gasto, que ya sería suficiente, sino que además "es una barbaridad despreciar un trazado que ya tiene el impacto ambiental asumido" (Araujo), y sería hacer una nueva herida en el territorio que se sumaría a la de la autovía. Es decir, dañar a la naturaleza, como si no estuviera sometida ya a suficientes agresiones, que luego tienen consecuencias en nuestras vidas y la del planeta.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes

Y hay un cuarto lugar, y es que esa apuesta por el Tren Ruta de la Plata y por un nuevo trazado, aleja en el tiempo la posibilidad de su reapertura. Además, el enorme agujero que ha dejado el AVE en las arcas públicas, no parece que permita muchos excesos y un nuevo trazado supondría uno demasiado grande.

Resumiendo, en el fondo hay dos concepciones que no se llevan bien: la que apuesta por el AVE, por un nuevo trazado para el tren y por todo lo que suponga gastar mucho aunque solo se beneficien unos pocos, y la de los que apostamos por el tren convencional o normal, que además sea Público, Social y Sostenible y que sirva a la gran mayoría. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Ese es el modelo de ferrocarril que queremos desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, uno que no sea solo para ejecutivos y turistas pudientes, un tren que sirva al pueblo trabajador, que es quien paga la construcción de todos los trenes. Y todos los despilfarros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Juan E. Mena C
23/5/2018 13:41

Excelente artículo de Rosa G. Escribe tan bien y claro como habla y se expresa. Buena medicina para los que deambulan desinformados al socaire de los poderes. Unos currando en diferentes luchas, otros muchos medrando y haciendo perder oportunidades en el FFCC

0
1
#16579
19/5/2018 11:39

Clarificador artículo, enhorabuena!

4
1
Salyana
19/5/2018 10:04

No puedo estar más de acuerdo. Hay toda una megaconstrucción hecha de mentiras y manipulación que hay que dinamitar para poder tomar decisiones colectivas respetuosas y ajustadas. Con artículos como éste El Salto Extremadura va ganándose el respeto y el aprecio.

6
3
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.