Transfobia
La comunidad trans se moviliza contra las agresiones tránsfobas en València

Tras la marcha nocturna por el barrio de Russafa, preparan más acciones de denuncia y movilización de cara al Octubre trans.
Valencia trans
Dos centenares de personas secundaron la marcha para mostrar la repulsa ante dos agresiones tránsfobas

La violencia tránsfoba se ha vuelto a manifestar en la capital del Turia en este mes. Dos jóvenes pertenecientes al colectivo trans sufrieron sendas agresiones físicas en la misma noche, el pasado 5 de agosto. Las víctimas denunciaron públicamente el suceso a través de las redes sociales y desde el Grupo de Apoyo Mutuo Trans (GAM) organizaron una marcha que recorrió las calles de Russafa, el barrio donde se produjeron los hechos, para visibilizar y mostrar una repulsa colectiva.

La manifestación, organizada por el citado grupo la noche del 17 de agosto, transcurrió de forma pacífica, más allá de algún incidente aislado en el que fueron increpadas por transeúntes, o tuvieron que aguantar burlas y escarnios puntuales. Desde el GAM se muestran satisfechas por la acogida recibida y ponen en valor la fuerza de una red de solidaridad que se reunió en las calles.

“Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncia el GAM Trans

Unas doscientas personas secundaron la protesta, muches de elles personas trans y no Binarias. “Exigimos responsabilidad y reparación social, vecinal, política y judicial. Estos delitos de odio, esta violencia sistémica heterocispatriarcal, esta impunidad machista y soberbia es inadmisible”, denuncian en el comunicado en el que se llamaba a la marcha.

Este grupo de apoyo mutuo del País Valencià se formó a raíz de unas jornadas en el marco del Octubre Trans del 2022 y del mismo forman parte tanto personas trans como no binarias. Según explican fuentes del propio grupo, se dedican a prestar soporte tanto a nivel de asistencia y acompañamiento en trámites burócraticos, o sanitarios, así como a ofrecer ayuda y acogidas en casas particulares para casos en los que personas trans son rechazas y expulsadas de sus propios hogares por parte de sus familias. Aunque su funcionamiento es fundamentalmente virtual, también realizan reuniones físicas para organizarse y actuar, como en este caso de respuesta colectiva ante las agresiones sufridas por dos integrantes del grupo.

Ley Trans
Derechos LGTBI+ La sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias
Les Usuaries de la Unidad de Identidad de Género Valenciana denuncian que se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

En julio, desde el GAM, también denunciaron que la sanidad valenciana obliga a pasar por terapia psicológica a las personas trans y no binarias, haciendo público su malestar porque desde la Unidad de Identidad de Género Valenciana se sigue poniendo en práctica el protocolo de actuación publicado en 2008, que consideraba ser trans una enfermedad.

Las agresiones físicas

Las dos víctimas fueron agredidas en la misma noche. La primera de las afectadas, de 21 años, fue atacada por tres hombres hacia las 2,30 horas de la madrugada cuando esperaba en la puerta de un local para acceder al mismo. La joven trans recibió fuertes golpes en la cabeza y la cara hasta que quedó inconsciente al grito de “maricón de mierda” y “travesti”. Tras las patadas, puñetazos y vejaciones verbales, la dejaron tirada en la calle, “con la cara, el cuerpo y la psique destrozados”, afirman desde el GAM. Una amiga de la víctima difundió la agresión por las redes sociales, tanto para denunciarlos como para intentar encontrar testigos que les pudieran ayudar a localizar a los agresores.

Agresores que podrían ser los mismos que, en la misma noche, también repartieron golpes a otra mujer trans, en una zona cercana. La víctima estaba con unas amigas en la Avinguda del Regne de València cuando un hombre, al parecer borracho y que se dirigió a ellas en inglés, le dio un puñetazo a la joven. La agresión ocurrió una hora después del ataque producido en la calle Pedreguer, a un kilómetro de distancia más o menos. La víctima denuncia que su agresor increpó a las jóvenes con las que estaba y llegó a decirles que “no tenían que existir”. Tras propinarle un fuerte golpe echó a correr, acompañado por otros dos hombres que estaban ocultos en un matorrales y salieron de sus escondrijos cuando emprendieron la huida.

Sphera
Sphera Cómo ser trans en Grecia: existir, resistir
Las historias de Ari, Kassiope y Paola muestran la situación de las personas trans en Grecia. Un reportaje de El Salto Vídeo para Sphera Network.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.