Transexualidad
Carla Antonelli, sobre la ley trans: “Dame un muro y yo construyo la escalera”

Antonelli ha pedido explicaciones este jueves en el Pleno de la Asamblea sobre el incumplimiento de la ley de identidad sexual de la Comunidad de Madrid que se aprobó hace un año y nueve meses. 

Carla Antonelli Ley Identidad Sexual 2
Carla Antonelli en la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Un año y nueve meses después de la aprobación de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, la diputada del grupo socialista en la Asamblea de Madrid Carla Antonelli dice que no se ha cumplido ni la mitad “siendo generosa”. “No es una cuestión de presupuesto: ¿qué dinero cuesta descolgar un teléfono y llamar a los colectivos que deben integrar el Comité Consultivo?”, dice. Su grupo ha registrado esta semana dos enmiendas a los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018, de 150.000 y un millón de euros, ambas relacionadas con la promoción del empleo entre el colectivo de personas trans.

Desde la aprobación de esta ley con los votos de PSOE, Podemos y Ciudadanos, y la abstención del PP, Antonelli ha llevado a la Asamblea setenta preguntas. Este jueves, en una interpelación al Gobierno, ha pedido explicaciones sobre su incumplimiento, que ejemplifica con el caso de una joven a la que reiteradamente se ha negado asistencia en un hospital público madrileño, pese a que la ley reconoce el derecho a recibir asistencia en proximidad sin tener que pasar por la Unidad de Género, a la que muchos aun se refieren como “la unidad de trastornos de la identidad de género”, ha recordado. La diputada también ha llevado al Pleno los formularios de creación de la tarjeta sanitaria de Canarias y Andalucía para recordar al consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, que el cambio registral en documentos de ámbito regional como la tarjeta sanitaria es otra de las medidas que recoge la ley sin que hasta ahora se haya cumplido. Mientras, ha asegurado, en Andalucía se han emitido ya más de 200.

Hablamos con ella sobre la ley de transexualidad y las barreras con las que se encuentra.

En marzo de 2016 se aprueba la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, ¿qué?
La paradoja es que tenemos una ley en vigor desde hace un año y nueve meses, que es de obligado cumplimiento, y que se ha pasado cualquier plazo prescriptivo para que se reglamentara. Un director general me ha llegado a decir al preguntarle en comisión por las campañas de sensibilización que corresponden a un artículo de la ley, que ya venía el World Pride y ya se iba a sensibilizar bastante. Y luego dicen que yo digo sandeces.

¿Qué se ha cumplido?
Por ejemplo, ya puedes pedir asistencia sanitaria en proximidad, hemos hecho declaraciones institucionales amparándonos en ciertos puntos de la ley, desde la unidad [Unidad de Identidad de Género del Ramón y Cajal] técnicamente no pueden atender desde un trato patologizante, ya no hay nada que impida a los menores trans poder recibir a la edad indicada los inhibidores para retrasar la pubertad. Pero son las personas, los colectivos y las familias quienes están transmitiendo qué profesionales no están dando problemas, y luego hay profesionales que no están dando atención. En un hospital público tuvieron el descaro de firmar que no atienden a pacientes con trastornos que no vengan derivados de la Unidad de Identidad de Género. Esto es un hecho gravísimo.

Carla Antonelli Ley Identidad Sexual 1
Antonelli cree que la de Madrid es la ley de identidad sexual más ambiciosa. David F. Sabadell

Las propuestas sanitarias, ¿son el apartado más ambicioso de la ley?
El tema sanitario es de los más ambiciosos y no necesita mucho presupuesto, lo que necesita es coordinación. Por un lado, la unidad ya existe y lo que hicimos con la ley fue garantizar su continuidad, para no caer en las arenas movedizas de que en cualquier momento pueda desaparecer. Por acuerdo de todos los colectivos que participaron en la elaboración de la ley, se decidió mantener la unidad a la vez que garantizar la atención en proximidad. La unidad lo que necesita es un lavado y un centrifugado, y ponerla a cumplir la ley. Y si quien la está coordinando está agarrapatado en el pasado, habrá que nombrar un nuevo coordinador o coordinadora.

Pienso que el futuro, que no la utopía, es que la atención sea generalizada en proximidad en la Sanidad pública. Pero mientras no exista eso no puedes de golpe cerrar la unidad especializada. Y también debemos ser conscientes de que no todos los profesionales están cualificados para la atención de las personas trans...

Con la tarjeta sanitaria se han montado en un burro pese a que esa documentación administrativa es solo para el ámbito de la Comunidad de Madrid

Las medidas registrales que recoge la ley regional, ¿se están cumpliendo?
Con el tema de la tarjeta sanitaria se han montado en un burro y no quieren cambiarla porque dicen que se puede utilizar en otras comunidades. Pero es absurdo porque no es un documento que acredite para ninguna otra situación sino simplemente para que seas atendida. Hemos tenido que explicar como en Barrio Sésamo que esa documentación administrativa era solo para Madrid, en el ámbito de la Comunidad de Madrid y para las administraciones públicas madrileñas de Madrid. Hubo un recurso en el Constitucional que quedó resuelto el 28 de febrero de este año. A fecha de hoy, en el mes de diciembre, resulta que ni tan siquiera han hecho el formulario para hacer esa documentación administrativa, que no modifica para nada tu DNI porque eso sería anticonstitucional. Al final el DNI lo vamos a modificar nosotros antes por la ley del Congreso y estos señores de Cifuentes van a quedar retratados.

La ley nace con los votos de la oposición y sin presupuesto, ¿está condenada a quedarse en un cajón?
La ley no contempla ese presupuesto en el momento porque era una proposición de ley, que es aprobada y que por tanto el Gobierno tiene la obligación de hacer cumplir. Luego hay medidas que no suponen ningún tipo de presupuesto, como la creación del Comité Consultivo, que debe estar conformado por todas las asociaciones referente de la Comunidad de Madrid y por personal de la Unidad de Género y del programa LGTBI, y que se tiene que reunir dos veces al año para valorar el cumplimiento de la ley. Pero no se han molestado ni en llamar a los colectivos. No es una cuestión de medidas económicas. ¿Qué presupuesto requiere enviar una circular a los profesionales para decir que hay una ley que no obliga a pasar por la Unidad de Género para recibir atención sanitaria? No, las leyes cuando se votan y salen adelante con la mayoría de la cámara son de obligado cumplimiento. Aquí no importa quién haya votado y quién se haya abstenido vergonzosamente.

Hace un año y nueve meses se celebraba la aprobación de esta ley. ¿Se ha pasado al cabreo?
No. ahora y mucha motivación. Yo me puedo cabrear, pero me motivo. Dame un muro y yo construyo la escalera. La mía es una vida de retos y de tener que estar demostrando y demostrando. Yo sé que se va a cumplir.

¿Qué tiene de particular la ley de la Comunidad de Madrid?
La de Madrid hasta el momento ha sido la ley más ambiciosa. Nosotros no generamos un universo espontáneamente, también recogimos de otras leyes y lo mejoramos. Recogemos de la ley extremeña, de la catalana, de la de navarra...  Y la mejoramos con cosas que no tiene absolutamente ninguna otra, como que los Servicios Sociales tenían que actuar si un menor era violentado en el impedimento de su normal desarrollo de su identidad de género por sus padres o tutores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Risa Maria ortega
8/12/2017 9:24

Gracias por artículos como este q explican las realidades d muchas personas y sus familias. Gracias a algunas personas políticas q nos ayudan y nos muestran a la sociedad. Cada día subiremos un peldaño d esa escalera. Somos personas igual q el resto y si d salud se habla el fundamento d justicia deja bien claro q todos debemos ser considerados con la misma dignidad, consideración y respeto.
La sociedad q se opone a estas realidades o les falta información y entendimiento o simplemente están enfermas

22
2
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.