Trabajo sexual
El Supremo reconoce el derecho de las trabajadoras sexuales a sindicarse

La sentencia estima que los estatutos impugnados se ajustan a derecho y que las personas que desarrollan trabajos sexuales gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse.
Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que reconoce el derecho de las trabajadoras sexuales a formar un sindicato. Los jueces de la sala de lo social estiman así el recurso del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS) y explican que estas mujeres “gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse”. Recuerdan además que la legalidad o no de esta actividad es cosa del poder legislativo y añaden que “dentro del ámbito funcional de los Estatutos no tienen cabida las relaciones laborales que tengan por objeto la prostitución por cuenta ajena”.

Con estos argumentos, el Supremo desestima la demanda formulada por la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres y la plataforma 8 de marzo de Sevilla, que pedía la nulidad de los Estatutos y del acta de constitución de OTRAS y, en consecuencia, la disolución de la organización sindical, una demanda a la que se adhirió el Ministerio Fiscal.

El Supremo desestima la demanda formulada por la Comisión para la Investigación de malos tratos a mujeres y la plataforma 8 de marzo de Sevilla, que sostenían que la inscripción de estos estatutos suponía reconocer como un trabajo lo que entienden como una forma de violencia de género

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional declaró la nulidad de los estatutos del sindicato OTRAS, por considerar que amparaban la prostitución asalariada, pero esta sentencia fue recurrida en casación ante la Sala Cuarta del Tribunal Supremo por OTRAS.

OTRAS formalizó su existencia con la inscripción el 4 de agosto en le Boletín Oficial del Estado. Pero, poco después, el Gobierno anuncia que impugnará la constitución de la organización en una nota de prensa y la entonces ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, asegura que le han “metido un gol”.

En septiembre de ese año, OTRAS defendía su creación en una rueda de prensa en la que declaraba “no somos ilagales” y anunciaban que habían recibido una citación para comparecer en la Audiencia Nacional en el mes de noviembre para responder por una demanda demanda interpuesta por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Plataforma 8 de marzo de Sevilla. Las asociaciones sostenían que la inscripción de estos estatutos suponía reconocer como un trabajo lo que entienden como una forma de violencia de género. Contra esta demanda se pronunciaron algunas organizaciones feministas.

Tras conocer la sentencia, OTRAS ha celebrado el Twitter la decisión: “El Tribunal Supremo reconoce el derecho a las Trabajadoras a formar sindicatos, felicidades compañeras”.

Argumentos de la sentencia

La sentencia del Supremo, según explica en nota de prensa el Consejo General del Poder Judicial, argumenta que unos estatutos sindicales no pueden determinar la legalidad o ilegalidad de cualquier actividad, algo que corresponde al legislador. Establece que el enfoque que corresponde al litigio es el de comprobar si la libertad sindical que invocan quienes han promovido OTRAS cae dentro de los confines del vigente ordenamiento y que, por ello, el examen debe del contenido de los estatutos y no el de realidades paralelas.

Sería entonces ajeno al litigio el debate sobre la legalización, tolerancia o penalización  de la  prostitución por cuenta ajena, máxime cuando la misma no aparece contemplada en los estatutos, y con arreglo a nuestro derecho la celebración de un contrato de trabajo cuyo objeto sea la prostitución por cuenta ajena, debe reputarse nulo, dictamina el Supremo.

La sentencia estima que el ámbito funcional de los estatutos impugnados es conforme a derecho y que las personas que desarrollan trabajos sexuales a las que se refiere el procedimiento tienen derecho a sindicarse

La sentencia estima que el ámbito funcional de los estatutos impugnados es conforme a derecho, que las personas que desarrollan trabajos sexuales a las que se refiere el procedimiento gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse, así como que dentro del ámbito funcional de los estatutos no tienen cabida las relaciones laborales que tengan por objeto la prostitución por cuenta ajena, en cuyo caso no existe relación laboral válida en tales casos. La sentencia íntegra se conocerá en los próximos días.

Archivado en: Trabajo sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
elosu09
4/6/2021 8:22

La realidad nos alcanza, unas 80000 personas (en una gran mayoría mujeres) ejercen la prostitución en el Estado Español, que un grupo de ellas se organicen para luchar por sus derechos me parece perfecto, para mi el problema son todas las demás que sufriendo abusos y trata no pueden denunciarlo.

43
2
#91652
4/6/2021 11:16

Como putero todo son ventajas para Ud.

2
45
#91688
4/6/2021 16:43

Si no existe el trabajo sexual veo difícil tal sindicación, otra cosa es que el derecho a la sindicación sea un hecho reconocido en la Constitución y conquistado por la clase obrera antaño. El trabajo sexual no existe legalmente. El misterio es explotación

0
39
#91569
3/6/2021 14:01

Cuando la pseudo-izquierda, en tono orwelliano, designa la explotación sexual de la mujer con términos chupiguays como trabajo o libertad sexual, no es más que una caída hacia abajo sin frenos hacia el abismo del neoliberalismo y su idea de libertad entendida como la explotación de uno. El poder seductor y amable, como lo llama Byung-Chul Han, o el neoliberalismo sexual como diría Ana de Miguel. Al patriarcado neoliberal le viene de perlas esta pseudo-libertad para explotarse a sí mismo y ser abusado sexualmente como algo guay y molón. ¿Es que nadie se da cuenta del atropello? Es como si un colectivo de esclavos racializados reclamará su derecho a abanicar al amo.

10
48
#91582
3/6/2021 18:29

Totalmente de acuerdo. No hay mayor victoria del neoliberalismo que la autoexplotación bajo soflamas de libertad.

6
46
#91630
3/6/2021 23:10

El trabajo es un término "chupiguay" para la izquierda, ese es el problema..

47
2
#91653
4/6/2021 11:17

¿Pertenece Ud al sindicato de puteros?

1
44
#91689
4/6/2021 16:45

Totalmente de acuerdo. Basta de idioteces

0
44
avellana
3/6/2021 12:14

Un paso más hacia la legitimación de la explotación sexual de la mujer...

9
50
#91570
3/6/2021 14:02

o su libertad según los ojos que lo miren. Feminismo vs feminismo voy a por las palomitas

30
6
#91581
3/6/2021 18:27

¿Usted consumiría prostitución? Arguménteme por qué o por qué no, y en qué situaciones vería bien que una persona pueda acceder a ello. Espero su respuesta mientras degusto un gazpachito.

3
16
#91624
3/6/2021 22:03

En que casos es legítimo un acuerdo entre dos partes para la compraventa de un servicio y en que casos no? Puedes alquilar el cuerpo de una persona para que te reforme la casa o par que limpie tu mierda, incluso para que proteja tu propiedad privada, o para que cobre tus deudas, pero no para que se acueste contigo? Porque? Porque el sexo es inherentemente distinto a cualquier otra actividad y uno puede vender su fuerza de trabajo para todo menos para eso? En virtud de que? Dejado de decirle a la gente lo que puede hacer con su cuerpo y lo que no.

45
2
#91659
4/6/2021 11:55

Vamos a hablar de la "libertad" capitalista: el burdel de enfrente ha optado libremente por una política de captación de clientes que consiste en hacer felaciones sin preservativo y resulta que se lleva todos los clientes y en el nuestro no entra ningún cliente. Así que nosotros, a partir de ahora, también vamos a hacer felaciones sin preservativo, si alguna "trabajadora sexual" no quiere aceptar la nueva política de la empresa es completamente "libre", ahí está la puerta. 22 días por año trabajado y a la puta calle. El mercado laboral es muy amplio pero resulta que en aquellos burdeles en los que no se hacen felaciones sin preservativo no entra nadie y por eso todos los burdeles han terminado adaptándose al mercado y ahora se hacen felaciones sin preservativo en todos. Así que o las haces o no trabajas. Toma libertad.

0
45
#91707
4/6/2021 23:25

Que clase de gilipollez es esta. Hablemos de derechos laborales. Para los empresarios sería más barato que los obreros trabajen sin arnés... Cual es la mejor defensa de los trabajadores? Unirse, sindicarse, exigir medidas de protección...? No! Prohibir la Organización....

44
0
#91813
6/6/2021 21:14

No estoy hablando de prohibir la organización. Lo que estoy diciendo (o tratando de decir) es que en un sistema capitalista la famosa libertad que tanto se cacarea es una falacia. Podría estar de acuerdo en que alguien se prostituyese de manera autónoma pero, desde luego, si hay un empresario de por medio la trabajadora va a tener que obedecer las directrices que dicte el empresario. ¿Acaso las horas extras no cobradas son voluntarias? Estas trabajadoras tendrán que ceñirse a la política de la empresa en la que trabajen o no trabajarán. Habrá un empresario/proxeneta que se enriquezca con el comercio sexual de otras personas. Sinceramente desde el punto de vista de la izquierda esto no hay por donde cogerlo.

0
26
#92265
11/6/2021 12:47

Luego, estarías a tope con un sindicato de trabajadoras autónomas o de cooperativas de este tipo de servicios, pero no con uno de empleadas por cuenta ajena. Pero esto en general o solo para las prostitutas? porque si es en general esta fenomenal, yo también firmaría un sistema económico basado en el trabajo organizado por cuenta propia sin explotación de empleadores. Pero si es solo para lxs trabajdorxs del sexo es digno de un monumento a la hipocresía.

19
0
#92312
11/6/2021 18:26

La explotación laboral y la plusvalía por desgracia ocurre en todo trabajo asalariado y la sufre toda persona, en mayor o menor medida en función de la clase social a la que pertenece. Por cierto, empresario y proxeneta no son sinónimos. Por desgracia, la mayoría de empresarios de clubs son explotadores laborales (y por eso es necesario que el Sindicato OTRAS les plante cara). Debemos de hablar con criterio, la mayoría de empresarios no son proxenetas tratantes, lo que si que son es falangistas ---> https://www.elsaltodiario.com/hemeroteca-diagonal/una-fortuna-del-negocio-de-la-prostitucion-va-a-un-grupo-minoritario-ultraderechista ----<<----->>---- https://www.elsaltodiario.com/trabajo-sexual/empresarios-lucran-clubes-alterne-patronales ----->> Y basta ya del mito de que el 80% de la prostitución es proxenetismo: https://www.facebook.com/putasandaluzas/videos/desmontando-el-abolicionismo-el-mito-del-80/1118069508366705/

18
0
#91655
4/6/2021 11:18

Detectado violador.

1
44
#91757
5/6/2021 17:08

Acusar de violador a alguien por una opinión sobre un sindicato de trabajadoras sexuales.... Te estás cubriendo de gloria. Este tipo de idioteces sin fundamento están dejando a la izquierda hecha mierda. Enhorabuena, luego te preguntaras porque la derecha arrasa en las urnas y, si, cada vez más también en plazas, calles y bares...

43
0
#91669
4/6/2021 13:48

Me saco el sombrero por tu respuesta y dibujo una sonrisa pensando en quien ha comentado atragantandose con el gazpacho al leerte. Todo lo que no obliga a nadie y es pactado es tolerable bajo mi punto de vista.

45
0
#91690
4/6/2021 16:48

Porque sencillamente es es maltrato sin límites a la mujer,

0
43
#91756
5/6/2021 17:04

En virtud de que? De lo que te salga a ti de la entrepierna? Las personas que la ejercen no tienen nada que decir??

43
0
#91625
3/6/2021 22:05

Pues si, buscaría alguien que ofreciera ese servicio y acordaría las condiciones como en cualquier otro tipo de contrato. Si estuvieran sindicadas sería mucho más fácil identificar a las personas que trabajan en buenas condiciones y por voluntad propia

45
3
#91654
4/6/2021 11:18

Violador detected.

1
45
#91708
4/6/2021 23:26

Buen argumento compañere

44
0
#91509
2/6/2021 18:41

Geniallll lo veo

46
5
#91656
4/6/2021 11:19

violaaaaarrrrrrrr

1
44
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.