Trabajo sexual
Sindicato OTRAS, prostitución, trata, complejidad, dudas y mínimos

La creación de un sindicato de trabajadoras sexuales en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución, ya que la legalización de esa organización no contribuye a la perpetuación de la prostitución, ni su ilegalización a su desaparición

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito
25 sep 2018 08:00

La noticia de que se ha creado un sindicato de trabajadoras sexuales ha generado de inmediato un importante ruido mediático, ruido que no aporta ninguna claridad a un tema de por sí opaco y en el que intervienen diversos elementos que requerirían diferentes niveles de abordaje: las prostitutas, los clientes, los propietarios de los negocios, el estado y sus licencias, la marginalidad, la explotación, la voluntariedad/involuntariedad, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres…

Una ministra disgustadísima —“el mayor disgusto de mi vida”—, tomaba la televisión para asegurarnos que una aberración tal no se podía consentir, que le habían colado un gol. Declaraciones que reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore.

Las declaraciones de la ministra reflejan el grado de hipocresía con que abordamos determinados temas: postureo pensado en el precio/rentabilidad política, negar la menor para no tener que encarar la mayor, defensa de una pretendida moralidad impidiendo que la realidad aflore

Está claro que nos enfrentamos a un problema complejo que no se soluciona ni con su prohibición ni, a la luz de lo que ocurre en países en los que ya se ha legalizado, con su regulación. Sin abordar un debate profundo sobre cómo nuestra sociedad patriarcal asegura el sexo-mercancía a los hombres a costa del servicio-necesidad de las mujeres, y sin un cambio radical en nuestra forma de entender la sexualidad y las relaciones entre iguales, no lograremos avanzar en soluciones bien cimentadas. Cuestiones endiabladamente complejas de resolver y que se deberán abordar pero que transcienden a los objetivos que se plantearon las personas que crearon OTRAS: mejorar sus condiciones laborales.

Por el contrario, existe una patronal absolutamente organizada de dueños de clubs de alterne, la Asociación Nacional de Empresarios Mesalina, registrada en la Dirección General de Trabajo en el año 2004. En estos clubes no hay trabajadoras, hay huéspedes y, por tanto, no se desarrolla trabajo sexual ni son necesarios derechos laborales. Lo que sí hay son licencias que otorga la administración, que no debe saber distinguir una clase de negocio de otro, pero sí sabe contar los millones y millones de euros que ese negocio genera. En este caso no hay goles. Tampoco soluciones.

El discurso del tema no puede tergiversarse mezclando cuestiones bien diferentes. De fondo está el problema de la mercantilización del cuerpo de la mujer, ante el que se mantienen posturas radicalmente distintas: abolición o regulación. Más unánime es la postura contra la trata y la involuntariedad del ejercicio de la prostitución, tema en el que están en juego derechos humanos básicos. Pero la creación de una organización de mujeres prostituidas en nada impide la defensa de esos derechos humanos básicos, la lucha contra la trata, ni los trabajos por la abolición o la regulación de la prostitución. No parece que la legalización de esa organización contribuya a la perpetuación de la prostitución, ni que su ilegalización vaya a contribuir a su desaparición.

Como en otras ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas difíciles para las situaciones intermedias, mientras que los entretantos a esas aspiraciones, que son los que en estos momentos nos requieren, no se materializan

Quizá, como en otras muchas ocasiones, tenemos claras las aspiraciones finales y nos aferramos a ellas para no abordar propuestas no fáciles para las situaciones intermedias, y los entretantos a esas aspiraciones no se materializan, que son los que en estos momentos nos requieren. En cualquier caso, no aporta nada a este debate establecer relaciones entre la sindicación de mujeres prostituidas y la mercantilización del cuerpo de la mujer. Defender o denostar la creación de un sindicato no tiene que ver con nuestra postura ante la prostitución.

Ese mundo ideal en que todas las personas sean libres y en que los cuerpos no sean objeto de comercio está lejos, muy lejos, e igual lo que había que pensar es en qué propuestas o alternativas ofrecemos a las mujeres que van a seguir ejerciendo la prostitución. Y sobre todo, pensar con ellas, no solo sobre ellas.

Archivado en: Trabajo sexual
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajadora del Sexo
31/10/2018 23:38

Soy transexual y nadie me da trabajo e incluso dudan de mi identidad por la estupidez de la ley de los dos años para cambiar de sexo. Soy libre y así lo declaro en todos mis vídeos. Qué me queda cómo transexual, el derecho a morir cómo en Brasil?...

19
0
Feminista
25/9/2018 15:14

Excelente artículo.

Sólo desde el machismo más retrógrado se puede entender que se niegue la asociación y protección de la profesión más insegura del mundo.

19
2
Sobre este blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.