Terrorismo de Estado
El PSOE plantea blindar los GAL durante veinte años más

El anteproyecto de ley que sustituirá a la franquista Ley de Secretos Oficiales pasa hoy por el Consejo de Ministros para ser aprobado antes de remitirlo en otoño al Congreso.
Felix Bolaños
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, en Consejo de Ministros el pasado abril. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

El Consejo de Ministros aprueba hoy, 1 de agosto, primer día del mes por excelencia de vacaciones, el anteproyecto que sustituirá a la franquista Ley de Secretos Oficiales, en vigor desde 1968 y revisada en 1978 antes de que se aprobara la Constitución. La actual norma hace de los secretos información atemporal y, por tanto, inclasificables. El anteproyecto que aprueba hoy el Gobierno de Pedro Sánchez fija un tope: de 50 años prorrogables por una década más. Es decir, la información reservada fechada en 1978 podría ver la luz en 2028. O no ser desclasificada hasta 2038, lo que daría un margen aún mayor para que responsables aún vivos de acciones de dudosa legalidad fallezcan sin ser juzgados. Aún habría que esperar más para informaciones relativas a los GAL (el primer asesinato, el de Lasa y Zabala, tuvo lugar en octubre de 1983) y el plan ZEN (activado en febrero de 1983). 

El PSOE ha optado por elaborar una norma con los plazos más extensos de la Unión Europea, como Francia y Alemania. El Reino Unido puede blindar la información que considera delicada durante un máximo de 20 años; Italia, 15, y Estados Unidos, 25.

La norma se denominará Ley de Información Clasificada y establece cuatro niveles: alto secreto, secreto, confidencial y restringido, que se fijarán en función de la “gravedad del daño para los intereses de España” (extraordinariamente graves, graves, perjudiciales o desfavorables).

De aprobarse el anteproyecto, seguirán sin ser aclarados, como los GAL, la práctica sistemática de tortura, los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y los San Fermines del 78, recuerda EH Bildu

Los plazos que permiten la opacidad de las instituciones españolas son más extensos que la primera propuesta del PSOE y, según fuentes del Ejecutivo que citan varios medios de comunicación, el anteproyecto es del gusto de la ministra de Defensa, Margarita Robles. 

El anteproyecto crea la figura de la “autoridad nacional para la protección de la información clasificada”, que ostentará el ministro de la Presidencia. Actualmente, Félix Bolaños. Sobre el ministro recaerá la función de analizar las peticiones de desclasificación y la decisión de levantar o no, total o parcialmente, el secreto. 

Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

El apoyo del PP

Según fuentes de Unidas Podemos, socio de Gobierno del PSOE, la coalición morada discrepa sobre el plazo tan elevado, que no ha sido discutido con ellos. Por lo que, según ha avanzado RTVE, tratarán de negociar cambios y, si no salen adelante, se plantean no apoyar la norma. 

Asimismo, es poco probable que el anteproyecto guste al PNV, partido que reclama desde 2016 reescribir la Ley de Secretos Oficiales, así como desclasificar documentación que afecta al País Vasco. La propuesta de los nacionalistas vascos era desclasificar secretos a los 25 años e información reservada, a los diez.

Es poco probable que fuerzas parlamentarias como ERC se sientan cómodas con mantener la opacidad del Estado durante 60 años, por lo que la única vía que tendrá Pedro Sánchez para sacar la norma tal y como la ha planteado será contar con el respaldo del PP y de Vox.

Por su parte, EH Bildu ha anunciado que el Gobierno “debe rectificar esta propuesta y plantear una reforma que aborde lo ocurrido desde la transparencia, el reconocimiento y la verdad sobre todos los casos de vulneración de derechos y libertades que conciernan al Estado español y a sus aparatos desde el franquismo hasta el día de hoy”.

“No es aceptable que la reforma propuesta no toque los principales elementos de una ley franquista que mantendrá en secreto todo aquello que atacó los derechos y libertades de miles de vascos y vascas”, añaden. Asimismo, advierten de que el anteproyecto “no cumple” con la palabra dada por el Gobierno “ni responde a las demandas que desde Euskal Herria han realizado durante décadas tanto la sociedad como los partidos y asociaciones memorialistas”. 

Recuerdan que, de aprobarse el anteproyecto, “casos flagrantes” de vulneraciones de derechos seguirán sin ser aclarados, como los GAL, la práctica sistemática de tortura, los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz y los San Fermines del 78.

El anteproyecto será remitido al Congreso y, de aprobarse, entraría en vigor en el plazo de un año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Nos mean y dicen que llueve
4/8/2022 19:27

Madre mía con el progresismo... Como dice el compañero habrá que esperar que se muera Felipito... Tu decir que si te votan/ tu sacarnos de LA OTAN... 🤣🤣AHORA tenemos a perro Sánchez, que no cree que los gringos sean absorventes el les lame el culo y sus zapatos. 🤮🤮🤮

0
1
Antonino
3/8/2022 17:31

Claro que sí, hay que esperar a que muera felipe gonzález ....

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
3/8/2022 12:44

Vamos a ver: resulta que hay infinidad de países -(o satrapías varios)- que tienen LA ETIQUETA DE DEMOCRACIAS. Vale. ¿Qué los diferencia, pues, a unos de otros?, ¿es que todos son la misma cosa, se gobiernan de la misma manera?, ¿es que todos estos PAÍSES "DEMOCRACIAS" son casi casi casi lo mismo en cuanto a transparencia, derechos civiles, libertades políticas, control del poder por parte de los gobernados, etc., etc., etc.?; obviamente no todos son la misma cosa, unos cometen crímenes nefandos y nefarios dentro de su territorio con cuasi absoluta impunidad y otros no tanto, por ejemplo.

Lo que diferencia a un país o comunidad de otros/as es la forma en la que se gobiernan, no la propaganda, ni el autobombo, ni las falacias repetidas por el NO-DO, etc.

ESPAÑISTÁN se gobierna mediante la opacidad, el nepotismo, la corrupción sistémica como factor inevitable de gobierno, el corporativismo, la nula libertad de prensa, la violación o amenaza cierta e inmanente de violación de derechos civiles y/o libertades individuales, etc., etc., etc.; es por eso -(porque España se gobierna así)- por lo que todas las Leyes de Memoria Democrática, de Secretos Oficiales, derogación de Leyes Mordazas, de Educación, etc, etc., etc. no son más que pura y simple chatarra-basura para engañar, simular burda y falazmente que se hace algo progresista y/o democrático, etc.

ESPAÑISTÁN se gobierna tal y como he explicado brevemente, así que nada va a ir en contra de ello, al menos por el momento; momento que dura ya muchas generaciones.

1
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/8/2022 19:18

Deberían ser 5 años máximo, así los políticos se cuidarían muy mucho de lo que hacen. Sería un buen mecanismo de control. 50 años abre la puerta a que puedan hacer impunemente lo que quieran, que 50 años después quién les va a decir nada (si es que siguen vivos).

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.