Tecnopolítica
Zoombificados

La extensión de la excepcional actividad docente on line al próximo curso en Italia, probablemente también en España y otros países de Europa, ha generado un debate aún en ciernes, en el que la tecnología digital ocupa un aspecto central, que puede servir de coartada para ocultar los acuciantes problemas a los que debemos hacer frente

Ocupación de La Sorbona por los estudiantes, París, mayo de 1968
Ocupación de La Sorbona por los estudiantes, París, mayo de 1968 Wikipedia

Historiador y Doctor en Derechos Humanos y Desarrollo

29 may 2020 06:00

Hace unos días, el filósofo italiano Giorgio Agamben, que mantiene una prolija actividad, durante la pandemia, en forma de diario en la web del Instituto Italiano per gli Studi Filosofici -el privilegio de escribir adquiere matices inéditos estos días, más allá de las relevantes premisas de clase y habitus-, publicaba un Réquiem para los estudiantes.

La extensión de la excepcional actividad docente on line al próximo curso en Italia, probablemente en España y otros países en Europa también, le sirve a Agamben para cogitar acerca de la cancelación de la figura del discente, por ende, de la del docente, aunque de éste no habla en su texto, con la imposición de la formación telemática.

Lo realmente paradójico aquí -y que Agamben no señala- es que la pantalla partida virtual ha tenido una de sus encarnaciones más exitosas como traslación virtual en las llamadas redes sociales, de los anuarios académicos de estudiantes -los Face books-

Sostiene Agamben que se está eliminando una forma de vida, la universitaria, que al menos en Europa, arranca en el medioevo, con sus ritos de iniciación y pasaje, gremios e instituciones, asociaciones de estudiantes, etc. El habitus. Pero más que la cancelación, como él dice, se trata de la disolución de esta -Todo lo sólido…- en el plasma espectral de la pantalla partida (split screen), como en una película de zombies de serie B de los años setenta.

Lo realmente paradójico aquí -y que Agamben no señala- es que la pantalla partida virtual ha tenido una de sus encarnaciones más exitosas como traslación virtual en las llamadas redes sociales, de los anuarios académicos de estudiantes -los Face books-, creada por universitarios en uno de los prestigiosos colleges de la Ivy League.

La Ivy League ha sido, además, el aplaudido campo de pruebas y el modelo de proyectos digitales de apropiación de datos provenientes de investigación académica y científica pública, financiada en buena parte con fondos públicos, que ha pasado a manos privadas por el arte de birlibirloque de las revistas de impacto y sus sacrosantos rankings, el paso de capital público a manos privadas, extracción de valor mediante, como necesario chantaje meritocrático para obtener una plaza decente, un sueldo digno, y ni siquiera, en la sociedad del conocimiento.

La verdadera cancelación se opera desde hace tiempo del otro lado de las pantallas, progresivamente, mediante la imposición de una lógica empresarial privada neoliberal en la gestión, en la conversión de las universidades en empresas que compiten en el mercado

Esa dinámica se viene acelerando desde que el número de seguidores que uno tiene en las redes sociales puede, digamos, inclinar la balanza de la aceptación de un artículo para su publicación. Así que investigadores y docentes nos vemos obligados también a salir a la arena de los social media a pelear por el éxito como cualquier influencer que se precie.

Aunque en parte de acuerdo con Agamben, por una vez en esta crisis, he de subrayar nuevamente que la verdadera cancelación se opera desde hace tiempo del otro lado de las pantallas, progresivamente, mediante la imposición de una lógica empresarial, privada y neoliberal, en la gestión, en la conversión de las universidades públicas en empresas que compiten en el mercado privado, algo de lo que ya me ocupé hace más de una década en el Periódico Diagonal, precisamente, uno de los antecesores de este diario.

Además, la pandemia no ha traído algo nuevo sino que lo ha acelerado, esas dinámicas de disolución, no sólo parafragmáticas, están causadas por las lógicas neoliberales que se han apropiado de la educación pública en las últimas décadas. El virus estaba antes, éste de ahora sólo ha venido a rematar el trabajo. Funciona perfectamente como una excusa para asestar el golpe postrero que acabe con la criatura.

Dice también Agamben en su texto, que acatar la formación telemática es comparable al juramento al régimen de Mussolini que los docentes italianos hicieron en 1931.

Todo ello, me hace pensar en cuántos de nosotros no hemos certificado la defunción de la universidad en estos años, asumiendo el chantaje de la lógica neoliberal impuesta en los procesos, la gestión, las acreditaciones y su filosofía subyacente, al tiempo que podíamos criticar esa misma lógica en el aula sin el menor sonrojo. Capitalismo y esquizofrenia, según Gilles Deleuze y Félix Guattari.

Ahora bien, discordando de Agamben, para quienes hemos sufrido en nuestros cuerpos, en nuestras carnes, esos procesos de extrema precarización, extraordinariamente narrados por Remedios Zafra en ese bello libro llamado El entusiasmo, la formación virtual no cancela, sino que liquida -literalmente- a estudiantes y a docentes, así como a la constelación de figuras que pueblan ese habitus profundamente elitista, atravesado por las desigualdades y discriminaciones de clase, de raza y de género. Acaso, las sitúa en otro contexto, un contexto que, sabemos bien, pese a encerrar una promesa emancipadora, intensifica estas discriminaciones y sus distancias, léase violencias, patológicamente, sumando a las viejas ansiedades académicas una nueva ansiedad cronoscópica y fragmentada. Una ansiedad, en cuyas interfaces operan lógicas de poder de una verticalidad extrema, que acrecientan la denuncia, la policía de los fondos de pantalla y el plagio, la suspensión del principio de inocencia y la asunción de la culpabilidad y la sospecha como apriorismo.

Frente a la digitalización total de la docencia, termina Agamben su breve pieza animando a la comunidad universitaria a la rebelión frente a la pantalla partida y a los difuntos estudiantes, a no matricularse el próximo curso en señal de protesta, pero, ¿cuál sería entonces el verdadero objeto de esta?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
#62085
30/5/2020 17:08

Que la izquierda aún pueda tomar a Agamben como referente es un enigma

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.