Teatro
Para que la última palabra no sea la de ellos

El Teatro de la Dignidad estrena este sábado en la Sala Trajano de Mérida la obra Lo que ellos aún ignoran. Historia de un juicio a la pobreza.


Teatro de la dignidad
Un momento de la obra durante uno de los ensayos. Mario García Retamar

El Teatro de la Dignidad es una suerte de Teatro de los oprimidos, donde el teatro debe ser herramienta, arma e instrumento en manos de los colectivos sociales, para multiplicar los espacios de conquistas populares, para ser altavoz que se cuele por los resquicios a los que la lucha social no llegue, sin pretender ser sustituto de la misma, que es la fuente inagotable de su material dramático.
Cuando un tribunal de justicia se convierte en un teatro, es obligación del teatro convertirse en tribunal y, al menos, arrojar luz sobre el oscuro.

Hablamos desde la indignación y desde el dolor. Desde la indignación de algunos medios de comunicación que al servicio del poder contaron solo una parte de la realidad y se olvidaron de otra.
No hablaron del hambre, de la miseria ni del umbral de la pobreza. No hablaron de quienes tienen que elegir entre medicarse o comer. No hablaron de familias sin agua ni de criaturas desayunando leche con agua. No hablaron de sarna, de suicidios, de escopetas ni de Diazepam.

Este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00

Por eso hablamos también desde el dolor, desde el dolor y la certeza de saber que de 18.000 solicitudes de renta básica se estaban tramitando escasamente doscientas. Se olvidaron de hablar de quitarles a niños de las manos a los antidisturbios, de asistentas antisociales, de desahucios, de miseria.

De la Pobreza no se habla, porque es vergonzante. Se oculta, se esconde debajo de la alfombra. Y si te atreves a destaparla, te juzgan y te condenan, para que no vuelvas.

Medios de comunicación
Asaltar los platós y las conciencias

Se cumplen cuatro años de la entrada en RTVE de los Campamentos Dignidad de Extremadura en el marco de otras movilizaciones protagonizadas por este colectivo para la implantación de la Ley de Renta Básica de Inserción en la comunidad.

Pero nosotras no podemos olvidar. Nosotras ya hemos perdido el miedo. Hemos venido a contar lo que se les olvidó contar. La Dignidad, las lágrimas, la Fuerza, la solidaridad colectiva. La Comunidad de los que no tienen comunidad. Éste es nuestro turno. Y que cada cual saque sus propias conclusiones.

Quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos

La idea de esta obra de teatro surge, como cuenta nuestra directora, Eva Romero, durante la representación, de la necesidad de contar lo que ocurrió los días 16 y 17 de junio de 2016 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Allí tuvo lugar el juicio a la pobreza, la perversión total del sistema. Las víctimas de las políticas económicas y sociales se sentaban en el banquillo por reclamar que se cumpliera la Ley, la Constitución y los Derechos Humanos.
Como contamos en el artículoAsaltar los platós y las conciencias, los medios de comunicación y los políticos ya dieron su versión de lo ocurrido.

Por eso ahora quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos. Tres de los acusados del Campamento Dignidad y uno de los abogados de la Defensa, junto con compañeros y alumnas de la escuela municipal de teatro de Guareña, han articulado esta suerte de Teatro Documento, el Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal. Hundiendo sus raíces en todos ellos, venimos con los pies manchados del barro de la calle, de bajar a la arena.

Para que no se queden con toda la luz, para que la última palabra no sea la de ellos, como decía en Las Troyanas la Hécuba versionada por Alberto Conejero; este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00. Nos han dicho que es muy difícil llenar ese recinto con una obra de teatro, pero es que esto es mucho más que teatro. Es una ceremonia de Justicia poética y de lucha social. Ayúdanos a reventar la sala de dignidad.

Nadie encontrará aquí imparcialidad ni equidistancia. Se trata de tomar partido del lado de la voz de los sin voz. Ya hablaron los medios sin empatía y sin piedad. Ahora nos toca a nosotras. Nos pidieron olvidar. Ahora no vamos a callar.

En un contexto político y social en que la ideología dominante nos lleva al cainismo del último contra el penúltimo, hacemos una necesaria llamada a la esperanza y a la fraternidad entre iguales. Y queremos ser homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que defienden la Dignidad de todos y la lucha por la Vida.

Y a José Giménez Lorente.

Ha nacido el Teatro de la Dignidad.

Archivado en: Extremadura Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
#28363
24/12/2018 12:24

Recomiendo ver la obra, toca la fibra sensible y emociona

1
0
lacritica.xyz
24/12/2018 10:36

"Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal". Magnífica y necesaria iniciativa. Ojalá hagáis gira y paséis por Barcelona.

2
0
#28204
20/12/2018 11:33

Emocionante que la gente de abajo se organice y construya cultura popular

5
0
Pedro Eizaguirre Massé
20/12/2018 11:23

Magnífica propuesta.

5
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.