Tauromaquia
Diputación de Badajoz: 950.350 euros para el fomento de la tauromaquia

Que la provincia de Badajoz sea una de las más pobres de todo el Estado no parece revestir suficiente relevancia para su máxima institución provincial que, este año, destina a la Escuela de Tauromaquia la cantidad de 950.350 euros. Un incremento del 19% en relación al año pasado. Tras la decisión está Ramón Ropero, dirigente del PSOE de larga tradición ibarrista y siempre polémica gestión.

Toro en la arena
En el tercio de muerte el toro llega exhausto, abatido y es habitual verle caer. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Comienza un nuevo año en Extremadura y miles de extremeños y extremeñas seguirán viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Las cifras siguen siendo realmente alarmantes. Según el informe “Estado de la pobreza 2019” presentado en octubre del pasado año, cerca de 404.000 personas en la región (el 37,6% de su población), estaba en riesgo de pobreza en 2018, aún a pesar del descenso registrado en esa ocasión (del 1,2%, unas 15.180 personas, con respecto a 2017).

Extremadura pierde 5.153 habitantes en un año
Esta no sería la única cifra alarmante con la que la comunidad arranca el ejercicio. En la publicación, en enero, de los datos del padrón del pasado año a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), los resultados fueron demoledores: Extremadura pierde 5.153 habitantes en un año, quedándose en 1.067.710 personas. El descenso, acumulado desde 2011, es, nada más y nada menos, que de 41.657 habitantes.

Pero el paro, la pobreza o la despoblación son cuestiones que no hacen olvidar a la Diputación de Badajoz su compromiso decidido con asuntos más mundanos. Basta, para comprobarlo, con prestar atención a los presupuestos de este 2020. En dicha institución provincial, controlada por el PSOE, observar un dato resulta suficiente para obtener una imagen acerca de sus órdenes de prioridades: al Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia se le asigna la cantidad de 950.350 euros, un 19% más que en 2019.

El Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia de la provincia de Badajoz está en manos de un peso pesado del PSOE en la región: Ramón Ropero Mancera, uno de los últimos caciques del Ibarrismo
Con los problemas estructurales que tiene Extremadura, destinar casi un millón de euros al fomento de la tauromaquia en la provincia carecería de todo sentido, salvo si el movimiento se interpretara desde otra lógica, la que, como diversas fuentes indican, justificaría esa asignación presupuestaria desde la pretensión del presidente de la Diputación de financiar los festejos taurinos de los Ayuntamientos controlados por su partido, engrasando así, por la vía de los toros, el poder de aquellos caciques locales anclados en el imaginario de que el pueblo necesita corridas, novilladas y capeas.

RAMóN ROPERO, UN OSCURO PERSONAJE

La mejor manera de entender determinadas decisiones sería, sin duda, aproximarse al perfil de los personajes que las rodean. El Patronato Provincial de la Escuela de Tauromaquia de la provincia de Badajoz está en manos de un peso pesado del PSOE en la región: Ramón Ropero Mancera, conocido por ser uno de los últimos caciques forjados al calor del espíritu clientelar del que Rodríguez Ibarra se sirvió durante sus años de mandato.
Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Ramón Ropero lo ha sido todo gracias al PSOE: concejal en el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, alcalde de dicha localidad, Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Extremadura, Diputado autonómico y Vicepresidente de la Junta de Extremadura; a lo que habría que sumar el cargo de Secretario de Organización del PSOE extremeño, para llegar a entender la naturaleza del poder que el personaje alcanzó en la región.

Llegó a inventarse una agresión a la salida de un pleno municipal para encausar a 11 vecinos y vecinas de la localidad
De triste memoria para los movimientos sociales por alentar una feroz represión de quienes alzaron la voz contra la construcción de una refinería de petroleo en Villafranca de Barros cuando él era alcalde, llegó a inventarse una agresión a la salida de un pleno municipal para encausar a 11 vecinos y vecinas de la localidad, creyendo así intimidar a uno de los movimientos populares que más ha luchado en la Extremadura contemporánea: la Plataforma Refinería No. La estrategia no resultó eficaz, y 7 años después del intento de criminalización de vecinos y vecinas, peticiones incluídas de penas de cárcel, la Audiencia Provincial de Mérida absolvió a todas las personas acusadas, dándose un primer paso, así, en el lento desmontaje del régimen caciquil y clientelar impuesto en algunas ciudades de la Tierra de Barros.

Y en 2019 llegó lo que parecía imposible: Ramón Ropero perdió las elecciones municipales. La llamada en busca de acomodo a la puerta de Fernández Vara (quizás en cobro por sus años de servicio al régimen del PSOE en Extremadura) pareció ser inmediata. La resolución del destino, la previsible: la Diputación de Badajoz, “cementerio de elefantes” por excelencia. El puesto: Vicepresidente Tercero, Cooperación Internacional al Desarrollo y Tauromaquia.

Pudiera ser que en el análisis global de esa mezcla absurda de tauromaquia y cooperación internacional, del actor principal de la desproporcionada asignación presupuestaria y de la comprensión del papel desarrollado por las diputaciones provinciales en entornos de clientelismo político, estuviera comprendida la lógica de ese casi millón de euros echado, literalmente, al ruedo, en una comunidad en la que la pobreza es, todavía, un problema real con el que lidiar en muchos hogares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#59578
6/5/2020 22:05

La Diputación tiene contratados, en nómina, a dos toreros, como "profesores" (con EGB pelá). La Diputación, además, tiene una Escuela de Tauromaquia y campus para niños-as menores de edad (8 a 14 años), contraviniendo las indicaciones claras y directas de la ONU cuando advirtió a España que debe alejar a los niños-as del mundo de los toros.

0
0
#47122
7/2/2020 19:04

Homomaquia = Ponte en el lugar del toro y después opina .

0
0
#47121
7/2/2020 19:01

Tauromaquia = TORTURA Todo ser vivo que posea sistema nervioso y le pinchas le haces daño y es lo que hacen los toreros con los TOROS y no sólo les hacen daño si no que los torturan has su muerte ... Homomaquia= Ponte en el lugar del toro y después opina .

0
0
#46761
3/2/2020 0:09

Qué vergüenza de políticos desfasados. A ver cuándo el pueblo despierta y los manda a casa que los aguanten su familia si pueden . Basta ya de considerar la tauromaquia como arte y cultura, es Tortura, animal, igual que la caza, una tradición que no tardará en desaparecer por su brutalidad injusta hoy en día. No es necesario matar por deporte. Un respeto a la vida. !Basta ya.!

0
1
#46930
4/2/2020 22:33

Así es y TV d Extremadura solo maltrato animal

0
1
#46418
28/1/2020 9:45

Espero que la derecha pida tb la supresión de este chiringuito ideólogico

2
1
#46398
27/1/2020 22:41

En fin, espero que los animalistas y ecologistas tomen nota de como se las gasta el PSOE extremeño

5
1
#46394
27/1/2020 21:41

Las subvenciones a los festejos taurinos en Extremadura son muy cuantiosas y difícil de rastrear por estar metidas en diferentes partidas presupuestarias y administraciones. En este artículo intenta aproximarse a ese dato:
https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/junta-extremadura-triplica-subvenciones-tauromaquia-2006-toros

4
0
#46392
27/1/2020 21:34

Hay un dato claro y evidente, sin subvenciones públicas la tauromaquia desaparecería por no ser rentable. La mejor forma de abolir esta salvaje tradición es acabar con dichas subvenciones

6
1
#46390
27/1/2020 21:02

En Extremadura no hace falta que esté el tripartido de derecha gobernando para imponer las ayudas a los toros y la caza, ya lo hace Vara

4
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.