Sierra de Gata
Perales del Puerto no es lugar para el teatro

Pedro Eizaguirre es donostiarra de origen y vecino de Perales de Puerto -un pequeño pueblo de la Sierra de Gata cacereña-, donde desarrolla desde hace años el proyecto cultural y medioambiental Teatro Intrépido, que en una de sus líneas de trabajo utiliza el teatro “como herramienta para la educación ambiental”.
En estos años en la Sierra de Gata, Pedro ha compaginado su labor al frente del Teatro Intrépido con el activismo social relacionado con la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, siendo actualmente el presidente de la asociación Sierra de Gata Sostenible. Desde esta posición, es de entender que viviera con una especial intensidad el incendio de 2015, que arrasó más de 8.000 hectáreas de bosque en una zona de incalculable valor ecológico, participando activamente en la creación de la Plataforma Sierra de Gata de afectados por el incendio.
En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas
A su vez, Pedro forma parte del grupo de personas que ha impulsado la plataforma ciudadana Sierra de Gata Viva, un colectivo surgido de la preocupación de muchos vecinos de la comarca ante los indicios de la puesta en marcha de varios proyectos mineros que afectarían a los términos municipales de Cilleros, Gata, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata. Por ahora, estos proyectos se encuentran en fase de estudio, según palabras del alcalde de Perales del Puerto, José Luis Perales Crespo, que dice haberle manifestado al mismo Director General de Medio Ambiente de la Junta su oposición a la instalación de una mina en las inmediaciones del pueblo.
Pedro y el alcalde conforman, en principio, los dos pilares fundamentales de oposición local a la mina, el vecinal y el institucional, lo que dota a la resistencia local frente a las intenciones de las multinacionales mineras, apoyadas por la Junta, de una mayor consistencia. Pero la cosa no es del todo así. En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas, muchos de los cuales forman parte, a su vez, del tejido social más vivo de la comarca y del pueblo, con proyectos como el citado Teatro Intrépido. Según sus palabras, “al ayuntamiento no le gusta la mina, pero tampoco le gusta la plataforma”, de la que desconfía por tener “intenciones políticas".
El alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como forasteros
La posición de un alcalde ante las iniciativas sociales en los pueblos pequeños determina en muchas ocasiones el éxito o fracaso del proyecto. Y esta suele manifestarse a través de pequeños gestos administrativos que pueden suponer, sin embargo, serios palos en la rueda. Estos días, Pedro Eizaguirre y otros vecinos amantes del teatro han hecho público un comunicado en sus redes sociales en el que denuncian la retirada del permiso del alcalde para ensayar en las instalaciones del centro social. A este respecto hemos preguntado al alcalde, que asegura que “lo que se hacía ahí era utilizar las instalaciones para reunirse y hablar de política, con la excusa de ensayar”.
José Luis Perales Crespo asegura conocer bien el comportamiento de “esta gente”. De hecho, su alcaldía se prolonga, democráticamente, desde 1999, años en los que afirma “haber visto de todo”. Ante la petición de una explicación por la retirada del permiso para utilizar el local de ensayos, el alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como “forasteros”. Forasteros pero vecinos, le recordamos, a lo que él responde que “son todos de Podemos”, que “esto es una democracia, no una asamblea”, que “esto no es Venezuela”.
La obra que se pretendía ensayar es El camino inconcluso, cuyo título parece una premonición. Manuel Ramos Susaño, su autor, ha escrito una carta en la que describe todo el proceso y el comportamiento de la alcaldía. La firman unos cuantos de los participantes en el montaje teatral. Otros, callan por temor a posibles represalias. La obra cuenta, o quería contar, “la antigua explotación infantil y el paternalismo secular, defiende nuestra lengua (muchos de los diálogos están escritos en alto estremeñu). Se aborda la pérdida de la Jesa de Peralis en el siglo XIX, el periodo de la II República, la diáspora peraliega y el último intento de recuperación de la Jesa en 1985-86”. Pero Perales del Puerto parece no ser lugar para el teatro.
Voces de Extremadura
¿Qué es pasión de vivir?
Con motivo de la representación en el Gran Teatro de Cáceres de Pasión de vivir, el próximo viernes 25 de enero a las 20:30, publicamos este artículo/presentación de la obra del dramaturgo y actor Pedro Eizaguirre, vecino de Sierra de Gata y amigo de El Salto Extremadura.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!