Sierra de Gata
Perales del Puerto no es lugar para el teatro

El alcalde se niega a ceder por más tiempo el local de ensayos alegando una "utilización política de un edificio público".  
Teatro intrépido
Algunos de los integrantes del montaje de "El camino inconcluso" delante de la puerta cerrada del local de ensayos.
21 ene 2019 16:35

Pedro Eizaguirre es donostiarra de origen y vecino de Perales de Puerto -un pequeño pueblo de la Sierra de Gata cacereña-, donde desarrolla desde hace años el proyecto cultural y medioambiental Teatro Intrépido, que en una de sus líneas de trabajo utiliza el teatro “como herramienta para la educación ambiental”.

En estos años en la Sierra de Gata, Pedro ha compaginado su labor al frente del Teatro Intrépido con el activismo social relacionado con la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, siendo actualmente el presidente de la asociación Sierra de Gata Sostenible. Desde esta posición, es de entender que viviera con una especial intensidad el incendio de 2015, que arrasó más de 8.000 hectáreas de bosque en una zona de incalculable valor ecológico, participando activamente en la creación de la Plataforma Sierra de Gata de afectados por el incendio.

En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas

A su vez, Pedro forma parte del grupo de personas que ha impulsado la plataforma ciudadana Sierra de Gata Viva, un colectivo surgido de la preocupación de muchos vecinos de la comarca ante los indicios de la puesta en marcha de varios proyectos mineros que afectarían a los términos municipales de Cilleros, Gata, Hoyos, Moraleja, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata. Por ahora, estos proyectos se encuentran en fase de estudio, según palabras del alcalde de Perales del Puerto, José Luis Perales Crespo, que dice haberle manifestado al mismo Director General de Medio Ambiente de la Junta su oposición a la instalación de una mina en las inmediaciones del pueblo.

Voces de Extremadura
¿Qué es pasión de vivir?

Con motivo de la representación en el Gran Teatro de Cáceres de Pasión de vivir, el próximo viernes 25 de enero a las 20:30, publicamos este artículo/presentación de la obra del dramaturgo y actor Pedro Eizaguirre, vecino de Sierra de Gata y amigo de El Salto Extremadura. 

Pedro y el alcalde conforman, en principio, los dos pilares fundamentales de oposición local a la mina, el vecinal y el institucional, lo que dota a la resistencia local frente a las intenciones de las multinacionales mineras, apoyadas por la Junta, de una mayor consistencia. Pero la cosa no es del todo así. En los últimos años, el alcalde de Perales ha mantenido una relación tensa con los integrantes de las diferentes plataformas, muchos de los cuales forman parte, a su vez, del tejido social más vivo de la comarca y del pueblo, con proyectos como el citado Teatro Intrépido. Según sus palabras, “al ayuntamiento no le gusta la mina, pero tampoco le gusta la plataforma”, de la que desconfía por tener “intenciones políticas".

El alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como forasteros

La posición de un alcalde ante las iniciativas sociales en los pueblos pequeños determina en muchas ocasiones el éxito o fracaso del proyecto. Y esta suele manifestarse a través de pequeños gestos administrativos que pueden suponer, sin embargo, serios palos en la rueda. Estos días, Pedro Eizaguirre y otros vecinos amantes del teatro han hecho público un comunicado en sus redes sociales en el que denuncian la retirada del permiso del alcalde para ensayar en las instalaciones del centro social. A este respecto hemos preguntado al alcalde, que asegura que “lo que se hacía ahí era utilizar las instalaciones para reunirse y hablar de política, con la excusa de ensayar”.

José Luis Perales Crespo asegura conocer bien el comportamiento de “esta gente”. De hecho, su alcaldía se prolonga, democráticamente, desde 1999, años en los que afirma “haber visto de todo”. Ante la petición de una explicación por la retirada del permiso para utilizar el local de ensayos, el alcalde no niega su rechazo al grupo de personas que dirige Pedro Eizaguirre, a los que define acusatoriamente como “forasteros”. Forasteros pero vecinos, le recordamos, a lo que él responde que “son todos de Podemos”, que “esto es una democracia, no una asamblea”, que “esto no es Venezuela”.

La obra que se pretendía ensayar es El camino inconcluso, cuyo título parece una premonición. Manuel Ramos Susaño, su autor, ha escrito una carta en la que describe todo el proceso y el comportamiento de la alcaldía. La firman unos cuantos de los participantes en el montaje teatral. Otros, callan por temor a posibles represalias. La obra cuenta, o quería contar, “la antigua explotación infantil y el paternalismo secular, defiende nuestra lengua (muchos de los diálogos están escritos en alto estremeñu). Se aborda la pérdida de la Jesa de Peralis en el siglo XIX, el periodo de la II República, la diáspora peraliega y el último intento de recuperación de la Jesa en 1985-86”. Pero Perales del Puerto parece no ser lugar para el teatro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Pedro Eizaguirre
24/1/2019 15:00

Estimado Pedro Geraldes, no entiendo cómo puedes, tras leer el artículo, entender que "este artículo da a entender que necesariamente va de la mano que los problemas con Eizaguirre, son problemas de la plataforma".

2
0
Pedro Geraldes.
24/1/2019 14:16

Como integrante de la Plataforma Sierra de Gata Viva y miembro fundador desde la primera reunión, he decir que me duele que se mezclen cosas. Que el Sr. Eizaguirre tenga problemas con el alcalde me parece triste, si, pero la Plataforma no tiene nada que ver con estos problemas que dan titulo al artículo.

Este artículo da a entender que necesariamente va de la mano que "los problemas con Eizaguirre, son problemas de la plataforma" y en realidad Sierra de Gata Viva representa a decenas de personas que nada tienen que ver con ese conflicto (aunque ahora, por este artículo, se vea afectada).

0
0
#29516
23/1/2019 9:40

Ojalá el alcalde recapacite... ¿cómo no van a morir los pueblos? Pero no por gente que quiera hacerlos sentir vivos (que hoy tienen que ser "forasteros" le pese a quien le pese), sino por el hastío y el cansancio que producen este tipo de hechos... cuándo entenderemos que las voces críticas y la Cultura con mayúsculas tiene que estar para remover conciencias y para hacer que las cosas discurran hacia adelante... ¡Ánimo a Teatro intrépido!

5
0
#29432
21/1/2019 18:17

Ánimo Pedro, todo mi apoyo

8
0
#29425
21/1/2019 16:45

La viva imagen de Extremadura, a los caciques no le gusta los colectivos que no controlan o tienen dominado; ánimo al Teatro del Intrépido

13
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.