Servicios públicos
Ayuso contra mi hijo

La presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, parece tener una fijación con mi hijo de cuatro años.

24 may 2023 06:00

—¿Ayuso va a venir a la manifestación? —me pregunta el chiquillo mientras chapotea en el baño.
—No, mi amor, no creo que venga.
—Pero ¿Ayuso es de verdad?

Y no, Ayuso no vino a la manifestación en contra de la tala de árboles en Madrid Río a la que fuimos al día siguiente. Ni Ayuso ni Almeida, que la cosa iba tanto con la Comunidad como con el Ayuntamiento de esta nuestra ciudad. De momento la cosa sigue parada no vaya a ser que se nos ocurra votar pensando en eso. Parece que la tala de 242 árboles para plantar una boca de metro en un espacio verde en contra de la opinión de los vecinos se olvida. Pero a mi hijo no se le olvida, porque dentro de la zona vallada a la que ya no puede acceder está un parque infantil con un barco pirata. Y mi hijo tiene cuatro años. Y si los adultos tuviéramos la tenacidad de los niños de cuatro años —y no tuviéramos el cansancio de padres y madres de niños de cuatro años—, en toda España no quedaba ya ni un fondo buitre ni un caso de corrupción sin condena.

Ecologismo
Ecología 'No a la tala': la ciudadanía madrileña defiende los árboles de Madrid Río
Vecindario de barrios afectados por el arboricidio de la línea 11 de Metro en Madrid responde a la convocatoria de colectivos ecologistas y muestran su rechazo a la tala masiva de árboles en la capital.

¿Sabéis lo de “ni olvido ni perdón”? Pues en casa trabajamos mucho el perdón, pero el tema es que a mi hijo no se olvida de nada. Y el año pasado la Comunidad de Madrid se cargó nueve escuelas infantiles de 0-6 años. Y a él, que iba a estar tres años más en ese lugar paradisíaco que eran esas escuelitas públicas 0-6 pues le echaron. Nada personal, a él y a toda su clase y todas esas mismas clases de las pocas escuelas de este tipo que quedaban en la capital. Había que hacer sitio y poder decir que se ampliaban las plazas sin realmente crear ninguna nueva, solo amontonando a estos niños en los colegios “de mayores”. Con él fuimos a las concentraciones para frenar el proceso, claro, y se enteró de que por ahí detrás del asunto estaba un ser, todavía un poco indefinido, llamado Ayuso. Todavía de vez en cuando le dice a su abuela “Echo de menos mi Jara”, en referencia al nombre de su antigua escuelita en Usera.

Educación pública
Educación pública Ayuso decreta el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.

El duelo de su escuelita ya lo pasamos. Pero es que a mi niño —como a cualquier persona viva— le pasan cosas. Y en invierno nos pasó que nos fuimos a la nieve en familia. Pertrechados con todo tipo de prendas que nos habían dejado, y un trineo. Contentos y equipados, duramos diez minutos. Lo que tardó mi hijo en empotrarse y hacerse una buena brecha muy cerca del ojo. En el pueblo no había un centro de salud abierto, en el 061 nos indicaron otro a 50 kilómetros, que, comprobamos al llegar, estaba cerrado y no tenía servicio de urgencias. No sé si en algún momento mentamos a Ayuso. Sinceramente no lo recuerdo, fue un día muy largo.

No volvimos a la nieve, pero sí salimos, eh, no os creáis que hemos encerrado al niño —que por otro lado, es inencerrable en esencia—. Por su cumpleaños le invitamos a comer fuera y fue genial, hasta le cantaron cumpleaños feliz la gente del bar. Luego fuimos a por un helado. Pero al llegar la heladería estaba cerrada. Mi hijo se quedó plantado frente a la persiana metálica. Delante de una terracita pobladas de consumidores de cañas, exclamó:

—¡Ya lo sé! ¡Ha sido Ayuso!

Archivado en: Servicios públicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.