Servicios públicos
Más de 5.500 firmas contra la privatización del polideportivo “Bola de Oro” en Granada

La asociación de vecinos de Bola de Oro ha registrado en el Ayuntamiento de Granada las firmas ciudadanas que defienden las instalaciones deportivas “como un servicio público”
Bola de oro firmas portada
Vecinos del barrio Bola de Oro registran más de 5.000 firmas en el Ayuntamiento de Granada contra la privatización de las instalaciones deportivas Susana Sarrión

Representantes de las asociaciones de Vecinos Bola de Oro y de Carretera de la Sierra han registrado en el Ayuntamiento de Granada hoy viernes 26 de abril, y coincidiendo con la celebración del pleno municipal, las 5.760 firmas que muestran el rechazo de las personas que la rubricaron al anuncio de privatización del Polideportivo Bola de Oro por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada. Pablo Flores, vicepresidente de la asociación, ha señalado a este medio que aproximadamente 2.500 de estas firmas han sido recogidas en papel, “lo cual es todo un éxito” y más de 3.000 firmas han sido reunidas a través de la plataforma digital Change.

Vecinos y usuarios llevan movilizándose y recogiendo firmas desde que, a principio de año, corriera el rumor de la concesión de la gestión de las instalaciones deportivas, rumor que se materializó en declaraciones en este sentido del responsable de deporte del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, que desmentía la privatización para llamar al proceso, “concesiones administrativas”. 

“El concejal nos habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Los vecinos pudieron mantener una conversación con el concejal de Deportes en una de las reuniones de la Junta Municipal de Distrito del barrio y recibieron como respuesta que, “la modernización de la explotación de deportes tiene que hacerse así”. Según Pablo Flores, el concejal “les habló del deporte como negocio, mientras que nosotros defendimos nuestro concepto del deporte como salud y un servicio público”. Pablo comenta que el responsable municipal de Deporte les aseguró que el Ayuntamiento va a estar controlando la concesión para evitar el abuso de los precios y el mantenimiento del polideportivo, aunque no especificó cómo iba a materializar legalmente este control institucional. 

Servicios públicos
Servicios públicos deportivos “El deporte no se vende, el deporte se defiende”, usuarios de Bola de Oro, en Granada, contra la privatización
Decenas de vecinos y usuarios han rodeado parte de las instalaciones con una cadena humana en señal de protesta por la inminente concesión de la gestión del Complejo Municipal Deportivo a una empresa privada

Respecto a los temores de que el proceso de licitación ya sea irreversible, el representante de la asociación aclara en El Salto Andalucía que todavía hay un margen de dos meses y lo que actualmente se ha aprobado por pleno es la “manifestación de la intención” pero que la licitación no se ha publicado y que “desearían y esperan que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”. 

“Desearíamos y esperamos que haya una rectificación y una marcha atrás por parte del consistorio ante la respuesta de rechazo ciudadana”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

Las asociaciones nos explican que el grueso de firmas proviene del Polideportivo, de usuarios y usuarias que, con el nuevo modelo que se quiere implantar, van a “sentir alterada su forma de practicar el deporte”. Pablo reconoce que el apoyo ciudadano “ha sido evidente sin plantearse ideología política o no, ha sido un reconocimiento de que se tiene miedo de no poder utilizar el polideportivo como se está utilizando hasta el momento”. También señala que la iniciativa tuvo una buena acogida entre los comercios, que han participado de forma activa en la recogida de firmas. Los vecinos lamentan tener “un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer; ante esto ha surgido una parte de rebeldía y otra de que el Ayuntamiento no nos va a hacer caso en nuestra reivindicación”. 

“Tenemos un sentimiento de que la decisión está tan tomada que tenemos poco que hacer”, Pablo Flores, vicepresidente de la Asociación de Vecinos Bola de Oro.

La entrega de firmas no es el único paso que van a dar en este sentido, ya convocaron una protesta en forma de “cadena humana” a finales de febrero; quieren promover otras actividades participativas, contando con el vecindario y los usuarios, y están valorando organizar una carrera popular. 

Falta de comunicación con el Ayuntamiento

Desde la Asociación de Vecinos de la Carretera de la Sierra, otro barrio afectado directamente por el cambio de gestión, señalan a El Salto Andalucía que “siguen estando en contra de la privatización encubierta del polideportivo bola de oro porque tememos que suponga un empeoramiento y encarecimiento de los servicios públicos”. Su presidente, Miguel Ángel Heredia, en declaraciones a este medio apunta que “desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones, algo que se ha repetido en varios temas desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno”.

“Desde el Ayuntamiento han dado en todo momento la privatización como hecha y no han dado explicaciones ni se han querido reunir con las asociaciones”, Miguel Ángel Heredia, presidente de la Asociación de Vecinos Carretera de la Sierra. 

Fuentes de la plantilla de trabajadores del polideportivo Bola de Oro han afirmado por su parte que el concejal de Deporte del Ayuntamiento no ha mostrado ninguna voluntad de reunirse con ellos para discutir o intercambiar opiniones sobre su futuro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.