La crisis del agua se agudiza: los pantanos disminuyen al 37,9%

En una semana los niveles de agua embalsada se han reducido un 1,3%, lo que supone alcanzar mínimos históricos que no se veían desde 1995. Las tres cuencas del sur se acercan al umbral del 20% de agua embalsada.
17 ago 2022 14:03

Nuevo descenso semanal de la reserva hídrica española, y van trece continuados. El Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), publicado este miércoles, 17 de agosto, cifra el agua embalsada total en 21.291 hectómetros cúbicos (hm³), el 37,9% de su capacidad, lo que supone alcanzar mínimos históricos y cifras que hacía más de un cuarto de siglo que no veíamos, cuando la gran sequía de 1995 —punto álgido del periodo seco que supuso los años 1991 a 1995— redujo en más de un 80% los recursos hídricos.

Si la semana pasada saltaban todas las alarmas, al traspasarse el umbral del 40% en los embalses españoles, en solo siete días el agua embalsada ha bajado en 705 hectómetros cúbicos (hm3), un 1,3% la capacidad total. Se trata de una cifra similar a la de la semana anterior, cuando la variación fue de un 1,26%, cifras altas de consumo pero habituales en estas fechas, en las que históricamente se hace un mayor uso del agua embalsada.

El dato de agua en los embalses está muy lejos de la media de los últimos diez años en esta semana (56,92%), casi un 20% respecto a esta, mientras que en la misma semana del pasado año las reservas se encontraban al 45,31%.

Las cuatro comunidades más al sur de la península, las más afectadas y con un nivel más alarmante, han visto empeorar sus registros esta última semana, disminuyendo Andalucía del 28,74% al 27,62%; Castilla-La Mancha del 34,59% al 33,81%; Extremadura del 32,14% al 31,7%; y la Región de Murcia del 33,78% al 33,11%.

Las cuencas hidrográficas del Guadalquivir, Guadiana y Guadalete-Barbate, donde la situación es más complicada, han disminuido sus reservas un 1%, 0,5% y 0,8%, respectivamente. Es la del Guadalquivir la que presenta los problemas más graves, con una reserva actual del 23,2%, mientras que la del Guadiana está al 25,3% y la del Guadalate-Barbate al 26,3%.

Desde el Ministerio remarcan que las precipitaciones de esta semana han afectado a la vertiente atlántica, siendo escasas en la mediterránea con un registro máximo de 14,2 l/m2 ocurrido en Albacete.

En este momento varios municipios de Andalucía, Galicia, Catalunya, Cantabria, Castilla y León y Navarra mantienen restricciones de uso de agua. Dado el pronóstico del tiempo, que no prevé grandes precipitaciones en los próximos días, se espera que la situación de sequía se agudice.

Sequía
Aumentan las peticiones al Gobierno para que restrinja el agua para regadío ante el agravamiento de la sequía
Tanto Unidas Podemos como las organizaciones ecologistas exigen al Ejecutivo que frene el uso de agua para regadío. El 85% de los recursos embalsados en España se destinan a estas prácticas, que no han parado de crecer en los últimos años.
Sequía
Los embalses están muy bajos, pero no es por falta de lluvias
Estamos a un paso de que se produzca un colapso hídrico en varias regiones de nuestro país, pero la falta de lluvia no es el principal problema. La producción del regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada. Y esto tiene muy poco que ver con la soberanía alimentaria: el 75% de la producción hortofrutícola se destina a exportación.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...