Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
Detienen a Curro Moreno, del SAT Jaén, por la expropiación en Mercadona en 2012
El portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores en Jaén, Curro Moreno, ha sido detenido hoy para ser llevado ante el juez que instruye la causa de las expropiaciones de alimentos en la cadena de supermercados Mercadona en 2012.

Curro Moreno, portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) en Jaén, ha sido detenido esta mañana por su participación en las acciones reivindicativas que este sindicato realizó en Mercadona en 2012, cuando expropió alimentos para entregarlos a familias en dificultades.
“Fue en agosto de 2012, y este juicio está todavía abierto, estamos encausados unos 40 compañeros”, explica a El Salto Óscar Reina, portavoz nacional del SAT. Moreno ha sido detenido para ser llevado ante el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Jaén, tras negarse a comparecer, una postura defendida desde el sindicato en protesta por la criminalización de la que son víctimas. “Nos declaramos insumisos judiciales porque comprendemos que no tenemos que pasar por esto por una acción reinvindicativa en el marco de una crisis económica que ha llevado a la pobreza a una gran parte de la población andaluza”, afirma Reina.
Desde el SAT calculan que cada una de las 40 personas encausadas por las expropiaciones en Mercadona podría hacer frente a entre uno y tres años de cárcel, además del pago de la responsabilidad civil. “En total, estamos hablando, entre los 40 encausados, de más de cien años de cárcel por una acción de denuncia”, continúa Reina.
No es la única causa penal que amenaza al SAT. Andrés Bódalo, anterior portavoz del SAT en Jaén y exconcejal de Jaén en Común, salió en libertad tercer grado en septiembre de 2017 tras pasar un año y medio en prisión por una supuesta agresión al teniente alcalde de Jódar —que fue desmentida hasta por la Guardia Civil—.
También tienen causas abiertas por las expropiaciones de material escolar en la cadena de supermercados Carrefour, por los piquetes en la huelga del matadero de pavos Procavi —en Marchena, Sevilla— de 2017 y por la ocupación del Cerro Libertad.
El mismo Reina fue detenido en noviembre de 2018 por llamar “miserable” al rey Felipe VI. “Yo ahora mismo estoy en busca y captura, puede que me vuelvan a detener en cualquier momento porque me han mandado varias citaciones y, obviamente, ni he ido ni pienso ir, pero si me detienen, pacíficamente haré lo que me digan”, afirma.
Injurias a la Corona
Detienen en Granada a Óscar Reina por llamar “miserable” a Felipe VI
El portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha sido detenido hoy en Granada en relación a un supuesto delito de injurias a la Corona. En 2016, llamó “miserable” al actual rey Felipe VI.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!