Ocupación de tierras
Jornaleros del SAT vuelven a ocupar durante unas horas el Cerro Libertad

El SAT ha recuperado durante el pasado sábado parte del Cerro Libertad y, aunque al final de la jornada los ocupantes tuvieron que desalojar la finca, insisten en que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí”.

Cerro LIbertad - Reocupación
Integrantes del SAT en el Cerro Libertad tras su reocupación
29 abr 2018 14:10

Una semana después de que un amplio despliegue policial desalojara a las personas que llevaban un año ocupando y recuperando el Cerro Libertad, varios miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) han vuelto a ocupar este sábado parte de la finca. La recuperación de la finca del Aguardentero, ahora conocida como Cerro Libertad, se producía en torno a las diez y media de la mañana, cuando un grupo de unas cincuenta personas ocupó el edificio que, en su momento, era utilizado como casa del guarda de la finca.

La Guardia Civil ponía fin a esta recuperación unas horas después, cuando acudió a la finca con la amenaza de desalojar violentamente a las personas que allí se encontraban y detenerlas. Ante esta situación y tras negociar con los agentes que se habían desplazado hasta allí, los ocupantes decidieron abandonar la finca pacíficamente en torno a las seis de la tarde para evitar que la gravedad de la situación aumentase.

Tras la jornada del sábado, estos jornaleros no consiguieron el objetivo de reocupar la finca, cuyo edificio principal sigue tapiado y con la vigilancia de seguridad privada, pero sí han logrado sus otros objetivos: “Denunciar el estado de pobreza y miseria del campo andaluz y luchar por la reforma agraria y contra la propiedad privada”, dicen.

En un comunicado emitido tras el nuevo desalojo pacífico del Cerro Libertad, autoorganizado como Zona A Defender (ZAD), los ocupantes señalan que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí” y apuntan a “nuevas acciones de recuperación de tierras, además de seguir señalando a los culpables, BBVA y Junta de Andalucía”.

No es la primera vez que el Cerro Libertad pasa por una situación complicada. En junio de 2017 se sentaron en el banquillo 20 ocupantes acusados de “usurpación y daños” en un juicio en el que 19 de ellos quedaron absueltos y solo se condenó a una persona a pagar un multa de 180€.

A pesar de todo, el Cerro Libertad se ha convertido, después de un año de ocupación y de una inversión de más de 30.000 euros que ha sido posible gracias a la solidaridad de las personas que han colaborado en la recuperación de la finca, en una tierra útil tras cinco años de abandono. Los 7.500 olivos plantados en sus 75 hectáreas están totalmente rehabilitados y listos para producir en la próxima campaña.

El Aguardentero es una finca situada a cuatro kilómetros de la ciudad de Jaén y que llegó a las manos del BBVA después de que el banco embargara al empresario de la construcción que la adquirió con fines especulativos. Por eso, el SAT asegura que va a “seguir señalando a los culpables de la situación del campo andaluz, que no son otros que la Junta de Andalucía, la banca (en este caso el BBVA) y los grandes capitales que acaparan la tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
#15241
30/4/2018 5:17

¿ Has visto que reloj lleva el gachó de la foto que está al lado del de la gorra ? Es de los buenos.
¿ Has visto las manos de estos ? Ni un callo.
Y dicen que son jornaleros... JAJAJAJAJA

0
7
#15284
30/4/2018 17:28

Trol. Go away.

4
0
#15253
30/4/2018 10:59

Que vista tienes, con el puño cerrado y ves que no tienen callos ? Reloj de los buenos? La tierra para quien la trabaja

7
0
Jornalera
30/4/2018 5:13

Es posible que estemos un poco equivocadas en esta forma de lucha y reivindicación. Soy perita agrícola y os puedo asegurar que ocuñar una finca y ponerse a gritar "abajo el capital" no es en absoluto efectivo y da sensación de violencia desmedida.
Lo que hay que hacer es empezar a quitar los subsidios "clientelares" del PSOE andaluz y obligar a los propietarios a crear puestos de trabajo. Obligar a envasar el aceite en Andalucía ( de aquí no debe salir ni un depósito más de aceite ) y así crear factorías para envasar, comerciales colocando el producto, camioneros andaluces transportándolo, etc
De Andalucía no debe salir ni un litro más de aceite que no sea embotellado y etiquetado como procedente de Jaén, Córdoba etc e indicando el tipo de aceituna y fecha de envasado.
Solamente con esto se crearían cientos de trabajos.

1
7
#15296
30/4/2018 18:31

¿Violencia extrema ocupar una finca del BBVA abandonada? ¡Por Dios! ¿Pero tú te has escuchado? Cuánta tontería invade este país que hasta ocupar una finca es violencia. La lucha del SAT es DIGNA y LEGÍTIMA ¡La tierra para el que la trabaja!

4
0
#15283
30/4/2018 17:28

Aprende dignidad con el SAT

5
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.