Ocupación de tierras
Jornaleros del SAT vuelven a ocupar durante unas horas el Cerro Libertad

El SAT ha recuperado durante el pasado sábado parte del Cerro Libertad y, aunque al final de la jornada los ocupantes tuvieron que desalojar la finca, insisten en que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí”.

Cerro LIbertad - Reocupación
Integrantes del SAT en el Cerro Libertad tras su reocupación
29 abr 2018 14:10

Una semana después de que un amplio despliegue policial desalojara a las personas que llevaban un año ocupando y recuperando el Cerro Libertad, varios miembros del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) han vuelto a ocupar este sábado parte de la finca. La recuperación de la finca del Aguardentero, ahora conocida como Cerro Libertad, se producía en torno a las diez y media de la mañana, cuando un grupo de unas cincuenta personas ocupó el edificio que, en su momento, era utilizado como casa del guarda de la finca.

La Guardia Civil ponía fin a esta recuperación unas horas después, cuando acudió a la finca con la amenaza de desalojar violentamente a las personas que allí se encontraban y detenerlas. Ante esta situación y tras negociar con los agentes que se habían desplazado hasta allí, los ocupantes decidieron abandonar la finca pacíficamente en torno a las seis de la tarde para evitar que la gravedad de la situación aumentase.

Tras la jornada del sábado, estos jornaleros no consiguieron el objetivo de reocupar la finca, cuyo edificio principal sigue tapiado y con la vigilancia de seguridad privada, pero sí han logrado sus otros objetivos: “Denunciar el estado de pobreza y miseria del campo andaluz y luchar por la reforma agraria y contra la propiedad privada”, dicen.

En un comunicado emitido tras el nuevo desalojo pacífico del Cerro Libertad, autoorganizado como Zona A Defender (ZAD), los ocupantes señalan que “la lucha del Cerro Libertad no concluye aquí” y apuntan a “nuevas acciones de recuperación de tierras, además de seguir señalando a los culpables, BBVA y Junta de Andalucía”.

No es la primera vez que el Cerro Libertad pasa por una situación complicada. En junio de 2017 se sentaron en el banquillo 20 ocupantes acusados de “usurpación y daños” en un juicio en el que 19 de ellos quedaron absueltos y solo se condenó a una persona a pagar un multa de 180€.

A pesar de todo, el Cerro Libertad se ha convertido, después de un año de ocupación y de una inversión de más de 30.000 euros que ha sido posible gracias a la solidaridad de las personas que han colaborado en la recuperación de la finca, en una tierra útil tras cinco años de abandono. Los 7.500 olivos plantados en sus 75 hectáreas están totalmente rehabilitados y listos para producir en la próxima campaña.

El Aguardentero es una finca situada a cuatro kilómetros de la ciudad de Jaén y que llegó a las manos del BBVA después de que el banco embargara al empresario de la construcción que la adquirió con fines especulativos. Por eso, el SAT asegura que va a “seguir señalando a los culpables de la situación del campo andaluz, que no son otros que la Junta de Andalucía, la banca (en este caso el BBVA) y los grandes capitales que acaparan la tierra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Marinaleda
Andalucía Marinaleda, del latifundio público a la tierra colectiva
Sobre las ocho cooperativas de El Humoso pesa una orden de desalojo al no ejecutarse la compra por parte del Ayuntamiento. El precio de venta podría quedar entre 3,5 y 4 millones, para los que contarían con el respaldo de la banca ética.
Ocupación de tierras
El SAT anuncia que volverá a Somonte
Los jornaleros que desde octubre habían vuelto a ocupar y trabajar las tierras de Somonte, en Palma del Rio, fueron desalojados la pasada jornada por la Guardia Civil.
#15241
30/4/2018 5:17

¿ Has visto que reloj lleva el gachó de la foto que está al lado del de la gorra ? Es de los buenos.
¿ Has visto las manos de estos ? Ni un callo.
Y dicen que son jornaleros... JAJAJAJAJA

0
7
#15284
30/4/2018 17:28

Trol. Go away.

4
0
#15253
30/4/2018 10:59

Que vista tienes, con el puño cerrado y ves que no tienen callos ? Reloj de los buenos? La tierra para quien la trabaja

7
0
Jornalera
30/4/2018 5:13

Es posible que estemos un poco equivocadas en esta forma de lucha y reivindicación. Soy perita agrícola y os puedo asegurar que ocuñar una finca y ponerse a gritar "abajo el capital" no es en absoluto efectivo y da sensación de violencia desmedida.
Lo que hay que hacer es empezar a quitar los subsidios "clientelares" del PSOE andaluz y obligar a los propietarios a crear puestos de trabajo. Obligar a envasar el aceite en Andalucía ( de aquí no debe salir ni un depósito más de aceite ) y así crear factorías para envasar, comerciales colocando el producto, camioneros andaluces transportándolo, etc
De Andalucía no debe salir ni un litro más de aceite que no sea embotellado y etiquetado como procedente de Jaén, Córdoba etc e indicando el tipo de aceituna y fecha de envasado.
Solamente con esto se crearían cientos de trabajos.

1
7
#15296
30/4/2018 18:31

¿Violencia extrema ocupar una finca del BBVA abandonada? ¡Por Dios! ¿Pero tú te has escuchado? Cuánta tontería invade este país que hasta ocupar una finca es violencia. La lucha del SAT es DIGNA y LEGÍTIMA ¡La tierra para el que la trabaja!

4
0
#15283
30/4/2018 17:28

Aprende dignidad con el SAT

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.