Sanidad
Estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx denuncian abandono por parte del SES

El Consejo de Estudiantes de dicha Facultad denuncia abandono por parte del Servicio Extremeño de Salud respecto a la vacunación contra la COVID-19.
AELIX Therapeutics
Foto: AELIX Therapeutics


@francisrc93
12 may 2021 09:30

“El retorno a las prácticas de los estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura no ha sido como ellos (los estudiantes) esperaban”. Así comienza el comunicado con el que el Consejo de Estudiantes de dicha Facultad ha denunciado pública y mediáticamente la inseguridad del estudiantado por no garantizarse “su seguridad y el plan de contingencia que debería haber tenido el Servicio Extremeño de Salud” de cara a la incorporación a los centros sanitarios de los y las estudiantes en prácticas.

Los grados de Medicina, Enfermería y Fisioterapia denuncian “el abandono que han sentido por parte del Servicio Extremeño de Salud a la hora de programar y abrir las puertas de sus centros”, y añaden que “sólo los últimos cursos de los grados que se imparten en este centro han visto progresar su periodo formativo a nivel práctico”. Y es que, aunque en marzo algunos estudiantes recibieran la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, el resto del estudiantado “denuncia que no se están cumpliendo con los objetivos que deberían haberse alcanzado ya. Si al comienzo del curso la incorporación a las aulas ya era dudosa, mucho más lo era, y sigue siendo, el acceso a las prácticas hospitalarias tras más de un año desde el inicio de la pandemia. No ha sido hasta el pasado mes de abril cuando los estudiantes que no pertenecen a los últimos cursos de grado han comenzado sus prácticas en los centros sanitarios. Prácticas que, en la mayoría de los cursos, tendrán una duración de una semana y para las que no están inmunizados”.

Coronavirus
Vacunas La Fiscalía denuncia a miembros del PSOE extremeño por vacunarse irregularmente
La Fiscalía denuncia a cargos del PSOE de Extremadura por saltarse el protocolo de vacunación. Se enfrentan a delitos de prevaricación y falsedad documental.

Explica el Consejo la situación “paradójica” en la que se encuentra el estudiantado, ya que los discentes que se incorporan al centro sanitario para realizar las prácticas tienen que someterse previamente a una PCR, además de estar incluidos en la lista de vacunación que ha elaborado el SES “y que, desde el Equipo Decanal del centro, han enviado ya a sus órganos de gestión para que el proceso se inicie”. Sin embargo, no se ha comenzado la vacunación.

Consejo Estudiantes Medicina Extremadura
Historia en el Instagram (@medicinauex) del Consejo de Estudiantes.

Ángel Benegas, representante del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UEx, afirma la voluntad de realizar las prácticas incluidas en el currículo formativo, pero siempre “garantizando la seguridad de todos”. “Las comparaciones nunca fueron buenas y en esta ocasión salimos perdiendo. La mayoría de las Facultades de Medicina del país han inmunizado a todos sus estudiantes con el objetivo de asegurar el contínuum formativo y la seguridad de los centros sanitarios. ¿A qué está esperando el Servicio Extremeño de Salud para vacunarnos y cumplir los protocolos del Ministerio de Sanidad”, ha manifestado el representante del Consejo en declaraciones a El Salto Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#89811
12/5/2021 12:33

Es un problema fácil de solucionar, os hacéis cargos del PSOE y tenéis preferencia para saltaros el protocolo de vacunación. Si después el fiscal os imputa algún delito no pasa nada, Vara dirá que es algo normal y aquí paz y después gloria

3
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.