Sanidad pública
Un año de huelga en el servicio de atención de llamadas de emergencias tras su traslado forzoso al Zendal

La plantilla de este servicio público madrileño, en manos de la empresa Ilunion, cobra 300 euros menos que la media del resto de comunidades y trabaja 180 horas más, según los datos de CGT.
061 en huelga
Trabajadoras del servicio de emergencias madrileño en una concentración en Sol durante los primeros meses de la huelga.

El traslado al Hospital Enfermera Isabel Zendal de manera forzosa fue la gota que colmó el vaso. “Antes de esto desde CGT llevábamos tiempo luchando por mejoras en nuestras condiciones laborales”, explica Vladimir Valentín, representante de CGT y secretario del comité de empresa del servicio telefónico de emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, en manos de la empresa privada Servitelco (comprada por Ilunion). La plantilla de este número de teléfono, el 061, gana mucho menos que la plantilla del 112 -emergencias generales- que no ha sido externalizada: 1.299 euros brutos al mes los primeros frente a los 1.751 euros de los segundos. Y eso que en el 061 se trabajan 1.764 horas anuales frente a las 1.642 que se trabaja en el 112.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Huelga en el servicio de atención de llamadas del SUMMA 112 por los traslados forzosos al Zendal
La empresa Selvitelco, que gestiona el servicio telefónico de emergencias sanitarias de Madrid 061, comunica a los trabajadores que deberán desplazarse hasta el hospital de Valdebebas, decisión que ha desembocado en un paro que comenzará el próximo 30 de enero durante todos los lunes y los sábados.

Hace un año la Consejería de Sanidad decidió trasladar a los 110 trabajadores y trabajadoras de la plantilla desde el edificio del SUMMA 112 en el que trabajaban, situado en la calle Antracita 2 (Legazpi), hasta el hospital de Valdebebas, incrementando una hora-hora y media los desplazamientos del grueso de la plantilla. Pedían un transporte de empresa para poder conectar sus hogares con este hospital, en una zona nueva mal comunicada. En febrero comenzaban una huelga indefinida todos los lunes y todos los sábados 24 horas. Una huelga que este martes cumple sus 340 días.

Vladimir Valentín describe así este año de lucha: “La empresa siempre ha reconocido que es necesario mejorar las condiciones laborales. La Gerencia del SUMMA 112 también lo reconocía pero no concretaban nada. La empresa en su momento solicitó a la Comunidad de Madrid un incremento del presupuesto para sentarse a negociar las mejoras. La Comunidad de Madrid les dijo que no”, explica Valentín. Desde entonces, y tras las elecciones, con la entrada de un nuevo equipo en los cargos públicos, no han podido mantener ni una sola reunión pese haberlas solicitado, aseguran. Tampoco han conseguido un transporte de empresa. El representante de CGT explica que hay un autobús de la EMT que va de Campo de las Naciones al Zendal. Una lanzadera que comienza a la 7 de la mañana hasta las 23 horas. “Las compañeras de la mañana entran a las 7, no llegan. Las de la tarde salen a las 23, a la mínima que se retrasen lo pierden y se quedan colgadas”, explica Valentín mientras añade que lo único que han conseguido es que las compañeras del turno de tarde salgan un poco antes para no perder la lanzadera.

“Nosotros ganamos 300 euros menos de la media de todas las CCAA y trabajamos 180 horas más de la media”

A la cola del Estado

“Nosotros ganamos 300 euros menos de la media de todas las comunidades autónomas y trabajamos 180 horas más de la media”,  expresa Valentín. Según los datos recopilados por CGT y en comparación con otras comunidades en las que el servicio también está gestionado por Ilunion, Madrid se encuentra a la cola: En Andalucía, Castilla y León, Catalunya y Comunitat Valenciana, ganan 1.374,06 euros brutos al mes y trabajan menos horas: entre 1.680 y 1.520.

Servitelco, una empresa que presume en su web de realizar una función social con el 84% de trabajadores con distintos grados de discapacidad, consiguió la gestión de este servicio mediante pujas a la baja

Mientras la negociación está paralizada, la plantilla espera un nuevo contrato, pues la licitación con la actual empresa vence. Servitelco, una empresa que presume en su web de realizar una función social con el 84% de trabajadores con distintos grados de discapacidad y comprada en diciembre de 2022 por Ilunion, consiguió la gestión de este servicio mediante pujas a la baja. La primera oferta ganada, en abril de 2020, se consiguió con una rebaja de más de 400.000 euros del precio de salida (de 2.431.283 euros a 1.988.965), tal y como se muestra en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. En abril de 2022 , la oferta partía de un presupuesto base de licitación de 2.431.283 euros. Finalmente, Servitelco consiguió renovar el  servicio por 2.138.217euros, casi 300.000 euros menos de la cifra ofertada por la Comunidad de Madrid.

Caos en la recepción de llamadas de transporte programado

El servicio de atención de llamadas engloba el 061 y la atención telefónica del transporte no urgente. “El servicio de transporte programado es insufrible, hay muchas llamadas de gente que llama muy enfadada porque las ambulancias no llegan, llegan tarde, se equivocan. Son llamada tras llamada con problemas y no hay plantilla suficiente para cubrirlas”, expresa el secretario del comité de empresa.

Una extrabajadora del servicio confirma a El Salto este “caos”. “La forma de trabajar no funciona o está mal diseñada, lo que afecta al servicio. Yo me fui hace unas semanas, después de haber tenido fallos en mis nóminas. Acabas bastante quemado trabajando en una parte tan sensibles como es la atención sanitaria”, explica esta trabajadora, que prefiere mantener su nombre en el anonimato.

“Atendemos casos de pacientes que se quejan de que la ambulancia se había ido en lo que habían tardado en bajar las escaleras. También pacientes que se quejan de que nunca ha llegado esa ambulancia. Ha habido pacientes que no eran recogidos o con mucha demora”, explica esta trabajadora.

“La llamada que te puede entrar por el 061 es de un infarto u otras situaciones graves y se atiende como una llamada de telemarketing, a cambio de una compensación mísera”

Y, en medio, un salario muy bajo acogido al convenio del contact center, remarca esta trabajadora. “La llamada que te puede entrar por el 061 es de un infarto u otras situaciones graves y se atiende como una llamada de telemarketing, a cambio de una compensación mísera”, se queja.

Una compensación que se mantiene intacta pese al año de huelga. Un año de huelga marcado por unos servicios mínimos del 100% en emergencias y del 80% en transporte programado. “Al final pierdes toda la fuerza de una huelga. Además, tuvimos que denunciar a la empresa porque nos dimos cuenta que algunos días de huelga había más gente que la prevista. En el planning superaban el 80% en transporte programado”, denuncia Valentín.

Aún no han llegado al día 365 de huelga pero el representante sindical sabe que nada va a cambiar a no ser que haya un cambio en los pliegos de licitaciones para el nuevo concurso. Esperan un aumento de presupuesto por parte de la Comunidad de Madrid. Pero la duda es la eterna compañera en este servicio de emergencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.