Sanitarias se encadenan a la Asamblea de Madrid ante el “ninguneo” de Ayuso

Nace 'Atención Primaria Para Todas', un colectivo de sanitarias que creen que es el momento de pasar a la desobediencia civil para conseguir un presupuesto digno para este nivel asistencial.
Sanitaria encadenada
Álvaro Minguito Sanitaria encadenada a la Asamblea de Madrid para exigir un aumento de presupuesto en Atención Primaria.

“Ha llegado el momento de pasar a la desobediencia civil porque los caminos formales no surten efecto”. Cristina Sanz Plaza, médica de familia, se ha encadenado este jueves a las puertas de la Asamblea de Madrid junto a otro compañero, arropados por una decena de activistas y acordonados por una inmediata presencia policial. Esta es la primera acción del colectivo Atención Primaria Para Todas, que tiene lugar un día después de que la Comunidad de Madrid publicara una resolución para limpiar los centros de salud de todo rastro de protesta tras tres semanas de huelga médica.

Así, y en una acción sorpresa, los activistas se han encadenado a las 11:00 horas portando guantes donde se señalaba la cifra del 25%, el gasto sanitario que la OMS fija como necesario para este nivel asistencial, y lo exigen tanto para la Comunidad de Madrid como para el resto de autonomías. Agentes de la policía han identificado a los allí presentes, incluida a la prensa, a quienes acusaban de haber participado en la acción como activistas.

Tras media hora encadenados, agentes de la Guardia Civil han procedido a cortar las cadenas. “La Atención Primaria no es la puerta de entrada ni el filtro del sistema, es el propio sistema donde se resuelven el 90% de los problemas de salud”, expresaba Sanz Plaza desde un megáfono mientras la policía continuaba cerrando el cerco de la protesta y políticos de la Asamblea de Madrid, donde este jueves tiene lugar un pleno, se acercaban a la escena.

Sanitaria encadenada 2
Cristina Sanz Plaza junto a su compañero encadenados en la Asamblea de Madrid. Álvaro Minguito

“Estamos en un punto de inflexión y de ninguneo absoluto. Hemos hecho de todo, hemos ido a los juzgados, se han recogido firmas, se está llevando a cabo una huelga de tres meses, manifestaciones con miles de personas... Pero esto es como una relación de maltrato en la que te hacen luz de gas”, expresa a El Salto Sanz Plaza.

“El mensaje que queremos dejar muy claro es que luchamos por una Atención Primaria universal que acabe con la exclusión, pública y de calidad con el lema del 25% del gasto sanitario que es lo que recomienda la OMS”

“El mensaje que queremos dejar muy claro es que luchamos por una Atención Primaria universal que acabe con la exclusión, pública y de calidad con el lema del 25% del gasto sanitario para la Primaria que es lo que recomienda la OMS”, relata esta médica, que asegura que,  en este contexto, tienen pensado hacer una serie de acciones para reivindicar este incremento presupuestario.

Sanitaria encadenada 3
Protesta frente a la Asamblea de Madrid. Álvaro Minguito

Desde este colectivo hablan de una situación de “emergencia” para un nivel asistencial en el que se resuelven el 90% de las necesidades en salud. “La Sanidad está transferida a las Comunidades Autónomas, siendo la media de gasto sanitario dedicado a la Atención Primaria del 14%. La Comunidad de Madrid se encuentra en la última posición con apenas un 11%”, aseguran.

Acciones legales  

Mientras tanto, desde el sindicato médico AMYTS, convocantes del paro que arrancó hace tres meses entre los médicos y médicas de la Atención Primaria madrileña, preparan acciones legales contra el último movimiento de la Comunidad de Madrid: inspecciones aleatorias en 50 centros de salud para eliminar recogidas de firmas, folletos y pancartas alusivas a la huelga médica.

Sanitaria encadenada 4
Protesta rodeada por la policía a las puertas de la Asamblea de Madrid. Álvaro Minguito

“Desde AMYTS comunicamos que vamos a iniciar acciones jurídicas al comprender que hay motivos jurídicos, aparte de los democráticos, para denunciar la Resolución de la Consejería de Sanidad”, aseguran quienes añaden que el resto de integrantes del comité de huelga han iniciado consultas con sus servicios jurídicos en el mismo sentido.

Desde el comité de huelga hablan de que, lejos de buscar una solución dialogada y consensuada a la grave situación que atraviesa la Atención Primaria madrileña, “la Consejería de Sanidad utiliza sus energías en una actitud de confrontación y amenazas, auspiciada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid”. “Esto viene a alejar las posibilidades de una necesaria solución al problema, así como coarta la libertad sindical, de expresión de los ciudadanos y de información en el contexto de un conflicto sin resolver”, añaden. 

Sanitaria encadenada 5
Agentes de la Guardia Civil cortando las cadenas. Álvaro Minguito

Y todo tras tres meses de huelga, en un momento donde las posiciones de ambos bloques continúan alejadas, con el principal bache de la negativa de la Comunidad de Madrid a ofrecer un incremento presupuestario acorde con las exigencias de los facultativas y facultativas.

Sanidad pública
Ayuso prohíbe recogidas de firmas y pancartas dentro de los centros de salud
En un contexto de huelga médica indefinida, la Consejería de Sanidad acaba de dictar una resolución que incluye visitas aleatorias a los centros de salud para vigilar cualquier actividad que no tenga que ver con el “carácter asistencial” de estos dispositivos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...