Sanidad pública
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte exige la apertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria

Sanitarios y vecinos de San Sebastián de los Reyes convocan una concentración frente al centro de salud que mantiene cerrado su servicio de urgencias desde finales de marzo, y que ha dejado sin cobertura a más de 200.000 habitantes de la zona.

Servicio de urgencias de Atención primaria - San Sebastián de los reyes
El servicio de urgencias de atención primaria del municipio de San Sebastián de los Reyes se mantiene cerrado desde finales de marzo.

A la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid le llegan, casi cada día, diversas acciones y demandas tanto de personal sanitario como de la ciudadanía ante lo que consideran graves situaciones de la Sanidad en tiempos de postpandemia y nuevos brotes por coronavirus.

Este martes 14 de julio se ha convocado en el municipio de San Sebastián de los Reyes una concentración frente al Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Centro de Salud Reyes Católicos, de la Avenida de España. Y es que facultativos y habitantes de esta localidad del norte de Madrid exigen su reapertura después de permanecer cerrado desde hace más de 100 días.

La gota que ha colmado el vaso del descontento ha sido la muerte por infarto de Pedro, un vecino de 47 años, el pasado sábado 24 de junio, a las puertas de este centro de salud después de que sus responsables se negarán a atenderle porque no era su centro de referencia, cuentan desde Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Zona Norte. Esta plataforma, en la que participan diversas asociaciones vecinales, sostiene que se ha podido producir “una omisión del deber de socorro” en unos hechos que han sido denunciados en los tribunales por los familiares de la víctima.

Aseguran que este SUAP atendía una media de 116 pacientes al día y que su cierre significa dejar sin cobertura a más de 200.000 habitantes de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas. Se quejan también de falta de personal y largas horas de espera para que los pacientes sean atendidos. A pesar la gran necesidad que hay, dicen desde la plataforma, la Consejería de Sanidad no ha mostrado ninguna intención de reabrirlo próximamente. Demandan, además de la reapertura del SUAP de este centro de salud, abrir Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, en la misma localidad, cuestión que reclaman desde hace diez años.

El SUAP de San Sebastián de los Reyes, al igual que el resto de servicios de urgencias de los ambulatorios de la región, cerró sus puertas a finales del pasado mes de marzo, como consecuencia de la reorganización sanitaria ordenada por la Comunidad de Madrid para reforzar el hospital del Ifema. Sin embargo, han pasado tres meses y no acaban de entender por qué un servicio tan importante sigue cerrado. Lo mismo se han preguntado vecinos y vecinas de Coslada y San Fernando, quienes también en días pasados se manifestaron hasta el Hospital del Henares para protestar por el cierre de los servicios de urgencia de atención primaria de esos municipios.

“La señora Ayuso cierra por vacaciones un año más plantas en hospitales y despide a un equipo de profesionales que han dado sus vidas para salvar las nuestras. El Gobierno regional vuelve a demostrar que la Sanidad Pública no está entre sus prioridades”

La Plataforma en defensa de la Sanidad Zona Norte quiere llamar la atención sobre las carencias hospitalarias ya que incluso, a pesar de la reciente crisis sanitaria provocada por el Covid-19, “la señora Ayuso cierra por vacaciones un año más plantas en hospitales y despide a un equipo de profesionales que han dado sus vidas para salvar las nuestras”.

Con ello, insisten, “el Gobierno regional vuelve a demostrar que la Sanidad Pública no está entre sus prioridades”, al tiempo que le reclaman el no cumplir su palabra cuando dijo que era inminente la apertura de la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía, que a día de hoy sigue cerrada. “Por si todo esto fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid nos quiere vender un nuevo hospital de emergencias, mientras echa el candado también a los centros de salud”, reclaman en referencia al proyecto de macro hospital que pretende construir en Valdebebas con un coste de 50 millones de euros.

Por todo ello, desde la Plataforma ven necesario llevar a cabo la concentración de este martes. Convocan a vecinos y vecinas de Alcobendas y San Sebastián de Los Reyes así como a sindicatos, profesionales de la sanidad, asociaciones y a los propios ayuntamientos a sumarse, eso si, respetando el llevar mascarilla y mantener las normas de seguridad sanitaria.

La plataforma de Zona Norte tiene una larga lucha en defensa de la sanidad pública. Entre las acciones destacadas que han realizado está una Iniciativa Legislativa Popular por el precio de medicamentos justos; el encierro en 2019 en el hospital Infanta Sofía para exigir su total apertura, ampliar horario de cierre de centros de salud , laboratorios de análisis públicos, aumento de ambulancias, construcción de un centro de salud en la Dehesa Vieja, entre otras reivindicaciones.

En mayo llevaron una moción al pleno de San Sebastián de los Reyes que incluía tanto el reconocimiento y homenaje a los sanitarios que han estado en primera línea contra el coronavirus, así como cambiar el nombre del Infanta Sofía por Hospital Universitario del Norte de Madrid, su nombre original. La moción fue rechazada con los votos en contra de PP y Vox y la abstención de PSOE y Ciudadanos.

Ayer mismo, la Asociación de Vecinos de Colmenar Viejo, también en el norte de la región, anunciaba una convocatoria propia para este sábado 18 de julio por las mismas razones: su centro de servicio de urgencias de atención primaria se encuentra igualmente cerrado desde marzo. En este municipio advierten deficiencia en la atención, largas colas y derivación a otros centros de localidades cercanas con menos capacidad para atender pacientes,  y la consecuente derivación al Hospital Universitario de la Paz. 

La concentración se hará a las 20 hs del sábado, frente al Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.