Sanidad pública
La Marea Blanca andaluza pide el voto para la sanidad pública

Una concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública en Granada secunda la convocatoria de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para reivindicar mejoras en el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública
Concentración de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública. 31 de mayo, 2022. Plaza del Carmen, Granada. Susana Sarrión

Una concentración en la Plaza del Carmen en Granada congregó este martes a un centenar de personas en protesta por “la situación y deriva que está sufriendo el Sistema Sanitario Público Andaluz”. La convocatoria de la Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública respondía a una llamada a nivel autonómico de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB), plataforma de la que es integrante, y además manifestaba su adhesión a la campaña ‘Salvemos la Atención Primaria’ que promueve la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública.

La Mesa para la Defensa de la Sanidad Pública basa sus reivindicaciones en los datos de varios informes. El más reciente, elaborado por la CAMB con información de 2021, sitúa a Andalucía ​​entre las comunidades autónomas con peores servicios sanitarios; en concreto, en el penúltimo lugar de las 17 CC. AA. del Estado. La última en el número de camas hospitalarias, 2,19 por cada 1.000 habitantes. También, en último lugar en la ratio de médicos de Atención Especializada, 1,62 por 1.000 habitantes y la ratio más baja de profesionales de Enfermería de Atención Especializada, 2,89 enfermeras por 1.000 habitantes.

A finales de 2021, el promedio de la lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días

En otros baremos, Andalucía se sitúa en el número 13 de las 17 CC. AA., como en la ratio de médicos de Atención Primaria: tocamos a 0,76 cada 1.000 habitantes; y en el 14 en el número de quirófanos, con 0,09 para cada 100.000 habitantes. El informe indica que, a 31 de diciembre de 2021, el promedio de la lista de espera quirúrgica en Andalucía era de 128 días, con 15 pacientes cada 1.000 habitantes.

Señalan que el gasto sanitario con entidades ajenas o concertadas en Andalucía experimentó en 2022 un notable aumento sobre el año anterior: Un 31,5 %, alcanzando un total de 540.272.704 €. “La privatización sanitaria ha aumentado notable y significativamente en los dos últimos años en Andalucía, situándose ahora entre las 6 CC. AA. con mayor grado de privatización de todo el estado”, incluyen.

Recortes sanitarios: largas listas de espera que aumentan la privatización

Denuncian el desmantelamiento de la Sanidad Pública Andaluza a través de los recortes de los presupuestos sanitarios, que desde el año 2010 hasta ahora se acercan a los 20.000 millones de €, y lo que han supuesto: pérdida de plantillas y recursos, disminución salarial para los trabajadores sanitarios y han pasado por alto los cambios demográficos ocurridos en Andalucía en la última década, “con el aumento notable de la población de más de 64 años, la que más recursos necesita”, ha afirmado en la lectura del manifiesto Juan Luis Camacho, portavoz de la Mesa.

Para Ana Isabel Rodríguez Gallego, enfermera y portavoz de la Mesa, los efectos de las políticas sanitarias del covid-19 han colapsado la Atención Médica Primaria, eje vertebrador del sistema sanitario: “Contactar telefónicamente con tu Centro de Salud es una odisea, recibir atención presencial de tu médica o médico de familia cuesta 10 días o más, se han suspendido muchos de los programas de prevención, apenas existe labor comunitaria de promoción de la salud, y ante los contratos precarios, malos salarios y saturación de trabajo, los profesionales se prejubilan en masa o emigran a otras comunidades o países en los que encontrar un futuro laboral digno”.

Mujer defendiendo sanidad pública
Concentración en Granada en defensa de la Sanidad Pública, Plaza del Carmen. Susana Sarrión

Ana Isabel y Juan Luis han recordado a los 860.000 andaluces que están esperando para ser diagnosticados o tratados. Una de cada diez personas en Andalucía se encuentra en “las insoportables listas de espera para consultas, exploraciones complementarias e intervenciones quirúrgicas”. Señalan que “las que esperan conocer la causa de su enfermedad están en peligro porque si su dolencia termina siendo una enfermedad grave, ese tiempo de espera puede haber sido mortal”, y denuncian que las personas que necesitan una intervención quirúrgica, tras esperar meses, terminan siendo derivadas a clínicas privadas: “La alternativa de ser atendido en un centro público de alta calidad es seguir esperando ilimitadamente, este es el mensaje que te dirigen desde Atención al Usuario”.

La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública asegura que 1.700.000 andaluces han contratado un seguro privado por la inasistencia del Servicio Andaluz de Salud

La “otra alternativa” parece ser pasarte a la privada. La Mesa en Defensa de la Sanidad Pública denuncia que “todo este desastre presupuestario y organizativo se traduce en un aumento progresivo de los seguros privados”. Aseguran que actualmente 1.700.000 andaluces han contratado un seguro privado por la inasistencia del Servicio Andaluz de Salud y “las decisiones del actual Gobierno andaluz van encaminadas al incremento hasta batir récords de las partidas destinadas al sector privado, mientras solo se aumentan levemente las destinadas a los centros sanitarios públicos”.

Las Mareas Blancas han realizado un llamamiento ciudadano para las próximas elecciones autonómicas: “No podemos permanecer al margen, desde las organizaciones que defendemos la sanidad pública animamos a informarse y buscar cuáles son los partidos que defienden la Sanidad Pública y evitar su desmantelamiento”. También han reclamado mantener la integridad de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.