Sanidad pública
Los ‘lobbies’ mueven seis de cada 10 euros de contratación pública en la sanidad madrileña

El último informe de Audita Sanidad sobre los grupos de presión que actúan en la el sector de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid advierte que la mayoría de empresas que consiguen contratos por licitación con la Consejería de Sanidad forman parte de la Fundación IDIS.

Sanidad Hospital La Paz
Dos mujeres se manifiestan por la sanidad pública frente al Hospital de La Paz, en Madrid, en enero de 2014 Álvaro Minguito
3 jul 2019 13:10

Las empresas que forman parte de alguno de los lobbies del sector sanitario consiguieron en 2017 más de la mitad de los contratos con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y seis de cada diez euros contratados. Así lo señala el informe Influencia de los lobbies en la Sanidad madrileña, del Grupo de Trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad-Audita Sanidad, presentado hoy en la librería Traficantes de Sueños, en Madrid.

Los contratos analizados en el informe recogen únicamente los realizados a través de licitación a empresas privadas, dejando fuera otro tipo de acuerdos con empresas y grupos de presión como la concertación de servicios,  los hospitales PFI —privados— o PPP —público-privados—. “Es un reflejo muy manifiesto de lo que se está dando en todo el Estado”, afirma Juan Luis Ruiz Jiménez, médico y miembro de Audita Sanidad, quien subraya la influencia de los grupos de presión en las políticas sanitarias de la Comunidad de Madrid. Fuera del informe quedan también los contratos menores, que no son objeto de licitación, tema sobre el que este colectivo presentó recientemente una denuncian contra la Consejería de Sanidad madrileña ante la Fiscalía Anticorrupción al haber “fuertes evidencias” de fraccionamiento de contratos.

“Las empresas en estos lobbies tienen adjudicados el 54,3% de los contratos y el 60,3% del importe de la contratación pública que sale a licitación”, explica el informe, en el que se señala que el porcentaje ascendería hasta el 65,61% si también se sumaran los 51.435.014 euros correspondientes a 16 adjudicaciones de las que conocen el importe global y las empresas adjudicatarias —miembros de algunos de los lobbies existentes—, pero no la cuantía concreta destinada a cada empresa.Las cifras son levemente menores que las presentadas en el año anterior, 2016, cuando el número de contratos que recayó en estas empresas rozó el 60%.

En cuanto a los importes adjudicados, suman 387.489.188,92 euros, es decir, un 60,35% del total del gasto sanitario identificado en el informe, que asciende a 642.069.712,86 euros. Pero a la hora del reparto, hay empresas y lobbies que destacan.

El informe señala que las 30 empresas que han conseguido contratos de mayor cuantía acumulan cerca de la mitad de esos más de 387 millones de euros. Todas ellas forman parte de, al menos, uno de los lobbies estudiados en el informe.Los contratos adjudicados a empresas que no forman parte de grupos de presión suman un importe total de 254,5 millones de euros, de los que cerca de la mitad —el 43%— ha ido a parar a tan solo tres empresas: Garbialdi SA —empresa de limpieza—, la Fundación Instituto San José de los Hermanos de San Juan de Dios y la Clínica SEAR —actualmente Hestia Madrid—. Sumaron contratos por 109.220.000 euros, un 17% del total de adjudicaciones realizadas desde la Consejería de Sanidad.

Pero entre la veintena de grupos de presión sobre el sector sanitario en la Comunidad de Madrid hay uno que destaca en cuanto a la cantidad de contratos que se han llevado sus empresas asociadas. Es la Fundación IDIS, de la que forman parte el 95% de las empresas citadas en el informe —cada empresa puede estar en varios lobbies—, y del que, a su vez, forman parte otros dos de los principales lobbies —Framaindustria y Fedin—. 

En España, en la actualidad, no existe una regulación que obligue a las empresas a dar información sobre los grupos de presión en los que participan ni las acciones que llevan a cabo, como reuniones con cargos públicos o políticos. Vicente Losada, portavoz de Audita Sanidad, recuerda que desde la Comisión Nacional de Mercados y Competencia se creó un registro de grupos de presión, pero no es obligatorio para las empresas dar información y, aun dándola, esta es, según Losada, “irrisoria e irrelevante”. También destaca que la deuda de la Comunidad de Madrid se ha multiplicado casi por ocho entre los años 2000 y 2018, y el presupuesto regional para 2019, que asciende a 22.777 millones de euros, está ya sobrepasado en más de un 150% por la deuda acumulada. De este presupuesto de 2019, la mayor partida es la destinada a sanidad, que alcanza el 35,6%, pero el pago de la deuda, que solo en intereses y amortización se prevé que se lleve este año más de 3.300 millones de euros, supone el 14,8% del presupuesto, más de lo asignado a políticas sociales, transporte o vivienda.

El Grupo de Trabajo Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) comenzó su labor en 2014 con la publicación de un informe sobre el grupo Sanitas en el que mostraba como este se había lucrado con la privatización sanitaria impulsada por la Comunidad de Madrid. Su objetivo es analizar las políticas neoliberales en cuanto a los servicios públicos y más concretamente, en los procesos de privatización sanitaria en la Comunidad de Madrid.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
#36566
3/7/2019 17:52

Breve reflexión sobre algunas partes de la enfermedad de la sanidad pública:
https://www.youtube.com/watch?v=8GvY4ijcUkQ

0
0
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.