Sanidad pública
Inician una acampada indefinida en Arganzuela para exigir personal médico en los servicios de urgencias

Un grupo de vecinas y personal médico ha organizado una acampada en la puerta del Centro de Salud Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela de Madrid, “hasta que haya médicos en los servicios de urgencias”.
Acampada Arganzuela 1
El personal médico de Madrid denuncia la falta de profesionales y de medios en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Selena Pizarro

“Hoy este centro de urgencia está sin médico. Es un sinsentido y un peligro enorme. Hay un goteo constante de personas que vienen y no les atienden. Esto no lo podemos normalizar, por eso nos plantamos aquí hasta que haya médicos en los servicios de urgencias”, explica Jorge Aranda de la Asamblea Popular de Carabanchel y profesional de la salud. 

Acampada Arganzuela 2
El 1 de abril de 2023 un grupo de vecinas y profesionales de la salud han iniciado una acampada en la puerta del servicio de urgencias del Centro de Salud Paseo Imperial, en el distrito de Arganzuela. Selena Pizarro

Desde las 12 del mediodía han empezado a llegar vecinas de diferentes barrios y personal médico para preparar el espacio para una acampada indefinida. En la puerta del Centro de Salud Paseo Imperial han colocado pancartas, tiendas de campaña y una mesa para informar a la gente y recoger los testimonios de las vecinas que acuden a urgencias, pero que no llegan a ser atendidas por ninguna médica a pesar de ser un Punto de Atención Continuada (PAC).

Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

En octubre de 2022, la presión vecinal consiguió la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que la Comunidad de Madrid cerró durante la pandemia. Sin embargo, muchas de estas urgencias no cuentan con equipo ni personal. “Es una ruleta rusa, porque no sabes cuáles están abiertos y cuáles tienen médicos, la ciudadanía no se arriesga a venir y se va directamente a la Atención Hospitalaria, que desde hace tiempo está colapsada”, denuncia Ana Encinas, una de las médicas de familia que se ha sumado a la acampada. 

Acampada Arganzuela 3
Ana Encinas, Paqui Gómez, Julia Rodríguez y Alfonso López son médicas de familia que acudieron a la acampada para denunciar el desmantelamiento de la sanidad pública. Selena Pizarro

Esta situación ha debilitado también a los 40 Servicios de Urgencias de Atención Rural (SAR) que “tenían su plantilla y estaban funcionando perfectamente, pero para poder habilitar los SUAP lo que hicieron fue sacar personal de los SAR”. Además, la precarización de las urgencias está llevando a la sobrecarga del personal de enfermería que “no puede ni tratar ni diagnosticar y está cargando con una responsabilidad que no debería”, añade Encinas.

Desde el sindicato médico AMYTS, Alfonso López, critica al gobierno madrileño por “engañar a la ciudadanía” y denuncia las últimas declaraciones del consejero de Hacienda, Lasquetty, cuando dijo “que los médicos no queremos trabajar, que como tenemos la plaza de por vida no podemos exigir las 35 horas. Nosotros tenemos la plaza ganada por oposición, el señor Lasquetty está ahí a dedo”. 

Acampada Arganzuela 4
Pilar García, que forma parte del grupo que se está movilizando por la seguridad social en el barrio de Abrantes, ha decidido sumarse a la acampada en el Centro de Salud Paseo Imperial. Selena Pizarro

Esta acampada se suma a las acciones de las vecinas y del personal médico por la defensa de la sanidad pública madrileña, que se siguen movilizando cada jueves en distintos barrios del territorio, y que fueron quienes convocaron las masivas manifestaciones del 13 de noviembre de 2022 y el 12 de febrero de este año. Además, estas asociaciones han organizado una consulta ciudadana que se realizará del 17 al 23 de abril. “Ya hay más de 1.000 mesas confirmadas por toda la Comunidad para preguntarle a las madrileñas si están de acuerdo en exigir al gobierno, como tarea prioritaria, la financiación necesaria en la sanidad pública”, cuenta Jorge Aranda.

Acampada Arganzuela 5
Vecinas de Madrid denuncian con pancartas la falta de equipos completos en las urgencias de Atención Primaria para garantizar la calidad asistencial. Selena Pizarro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.