Sanidad pública
La firma de un exjefe del Hospital de Cruces vendió a Osakidetza 2,5 millones en material contra el covid

Los contratos con el grupo Cardiva, cuyo director gerente hasta septiembre de 2021 fue Ramón Lorente, se realizaron durante la pandemia mediante expedientes de emergencia y fueron adjudicados por el procedimiento negociado sin convocatoria de licitación.
Cardiva
El lehendakari Iñigo Urkullu en una visita a las instalaciones de Cardiva en 2019 en la que estuvo acompañado de su consejera de Sanidad de entonces, Nekane Murga Irekia.eus

El que fuera jefe de suministros del Hospital de Cruces en la década de los años 90, Ramón Lorente, ejerció de director general del grupo privado Cardiva entre 2002 y septiembre del 2021. El grupo duplicó su facturación durante los primeros meses de la pandemia, y mientras Lorente ejercía de director, Cardiva llegó a suministrar a Osakidetza más de cien millones de mascarillas, guantes y batas, así como diverso material sanitario. 

En 2020, ya en plena pandemia, según datos recabados por Hordago-El Salto, Osakidetza compró a Cardiva mascarillas y batas por valor de más de 2,5 millones de euros repartidos en cuatro contratos. Estos fueron realizados como expedientes de emergencia y adjudicados por el procedimiento negociado, es decir, sin convocatoria de licitación.

La Plataforma de Contratación Pública de Euskadi sigue sin publicar información sobre la memoria justificativa o pliegos del contrato que contenga datos sobre el número de mascarillas y batas suministradas, o de las características técnicas del material.

Además, este grupo ha sido un importante adjudicatario de diverso material sanitario para los hospitales de Cruces, Galdakao y Zumarraga. A mediados de 2023, comenzó negociaciones para consolidarse como proveedor del hospital de Basurto. Durante el 2024, ya ha resultado ser adjudicataria de hasta siete contratos de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, cuya directora gerente, Mariluz Marqués, está casada con el exconsejero de Salud Jon Darpón, ahora directivo del grupo sanitario privado Keralty.

Según datos de la plataforma Civio, solo durante el año 2020, Cardiva se hizo con 86 adjudicaciones de distintas administraciones públicas por el procedimiento de emergencia, por un valor total de más de cinco millones de euros

El 70% de su volumen de negocio proviene de adjudicaciones y concursos de las distintas administraciones públicas. Según datos de la plataforma Civio, solo durante el año 2020, Cardiva se hizo con 86 adjudicaciones de distintas administraciones públicas por el procedimiento de emergencia, por un valor total de más de cinco millones de euros. 

El lehendakari Iñigo Urkullu y la entonces consejera de Salud, Nekane Murga, asistieron en noviembre de 2019 a la presentación de las nuevas instalaciones del Grupo Cardiva en Lezama. Durante la pandemia, en octubre de 2021, una delegación del Gobierno Vasco volvió a las instalaciones, en esta ocasión encabezando la visita la consejera de Salud Gotzone Sagardui.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Las instalaciones de Lezama son el eje logístico de la firma, desde donde se proveen más de 4.000 referencias a hospitales públicos y privados. Cardiva, miembro del Basque Health Cluster, es a su vez accionista de Histocell, una biofarmacéutica ubicada en Larrabetzu y en la que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia también han invertido dinero.

Excedente de 47 millones de mascarillas

Ramón Lorente, jefe del servicio de suministros del Hospital de Cruces hasta 1998, accedió a la dirección general del grupo Cardiva cuando la firma adquirió Dispotex, creada en Bilbao en 1989. Como gerente de Dispotex, el propio Lorente gestionó personalmente la venta a Osakidetza de 60 millones de mascarillas y 49,5 millones de pares de guantes de látex en 2009 por un precio de 4,1 millones de euros. Finalmente, el excedente del suministro, 47 millones de mascarillas, se subastó en 2011 por 40.501 euros. 

Como gerente de Dispotex, el propio Lorente gestionó personalmente la venta a Osakidetza de 60 millones de mascarillas y 49,5 millones de pares de guantes de látex en 2009 por un precio de 4,1 millones de euros

El responsable de la compra de mascarillas fue el entonces consejero de Salud por el PNV, Gabriel María Inclán, previamente Director Médico del Hospital de Cruces (1991-1997), quien ahora está trabajando en el grupo privado Quirón. Antes de ser fichado por Dispotex y Cardiva, Ramón Lorente había sido suplente del director de la mesa de contratación del hospital. El director de la mesa, Josu Garay, llegó a ser director general de Osakidetza con Gabriel María Inclán encabezando la Consejería de Salud

Nueve días después de formalizar la compra, Inclán fue cesado por el nuevo equipo de Gobierno socialista, encabezado por Patxi López. El nuevo consejero nombrado por el PSE, Rafael Bengoa, estimó que el Gobierno Vasco había perdido más de dos millones de euros con la operación de compra de mascarillas y guantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.