Salud Pública
La red vasca en la trama de mascarillas del “caso Koldo” rodea al cuñado del exlehendakari Patxi López

La investigación de la Guardia Civil remitida a la Fiscalía Anticorrupción menciona a dos empresarios vascos, relacionados con la fontanería del PNV, que manejaron una sociedad en la que también tenía participaciones Hiriport, donde fue consejero entre 2016 y abril de 2020 Melchor Gil, exvicesecretario general del PSE y recientemente candidato por Zeberio. La firma era la delegación bilbaína del grupo empresarial Sortis, liderada por el investigado como presunto “enlace” y “primer eslabón”.
patxi-lopez-2018
Archivo de la Sesión constitutiva de la XI Legislatura, 13 de enero de 2016 (Congreso de los Diputados)

El periodista Iker Rioja desveló la semana pasada una nueva “pieza del complejo entramado societario” que rodea la investigación sobre el “caso Koldo” remitida a la Fiscalía Anticorrupción por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Concretamente, la mercantil bilbaína Global Associated Technician 2020, creada antes del confinamiento decretado por la pandemia, y que ingresó 794.600 euros de la trama de las mascarillas y cobró 1.281.044,73 de la provisión del mencionado material sanitario en el año 2020. Detrás de la empresa están el galdakaotarra José Luis Elorriaga Oribe y el getxotarra Gabriel Clavell Larrinaga, relacionados con la fontanería del PNV.

Además, según datos recabados por Hordago-El Salto, ambos empresarios han sido administrador único y apoderado de Nerabe Innovación, en cuyo consejo figuró la Hiriport desde 2016 hasta 2022. Esta consultora informática se encuentra ligada a Melchor Gil, que fue consejero de la firma entre 2016 y abril de 2020. También ejerció como vicesecretario general del PSE de Bizkaia hasta 2013. Asimismo, su hermana, Begoña Gil, actual vicepresidenta primera de las Juntas Generales de Bizkaia, es la esposa del exlehendakari Patxi López. 

Domiciliada en la calle Ercilla 16, cerca de unas oficinas del partido, Hiriport tiene como objeto social las actividades de “intermediación” y en la actualidad es concesionaria del Puerto de Bilbao. Vinculada a tres firmas de transporte marítimo, fue creada en 2016 como filial de Sortis, un grupo de consultoría tecnológica con una delegación en Panamá y liderado por Israel Pilar Ortiz.

Según la investigación abierta, esta última habría participado presuntamente en la organización de la trama para lograr los contratos públicos de compraventa de mascarillas. De hecho, los propios cerebros de la trama del “caso Koldo” consideraban a Pilar Ortiz como el “enlace” o “primer eslabón” de todo el entramado, según la Audiencia Nacional, quien también afirma que cobró en dinero B y pagó más de 10.000 euros al exasesor de Ábalos.

Como ha contado la prensa, Sortis es la empresa que en 2021 firmó un contrato de 1,8 millones de euros con Correos, por el que los sindicatos pidieron explicaciones a la dirección, entonces en manos de Juan Manuel Serrano Quintana, que había sido jefe de gabinete en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE presidido por Pedro Sánchez.

PSOE
Caso Koldo García Asesinato por “ajuste de cuentas”: así era el club donde trabajó el asesor de José Luis Ábalos
Koldo García, detenido por una trama de compra-venta de mascarillas que facturó 52 millones, fue guardaespaldas de altos cargos del PSE y trabajó en Rosalex, club de alterne sobre el que pusieron su lupa el Defensor del Pueblo y la Fiscalía navarra.

De Melchor Gil al clan de Patxi López

En palabras del diario Deia, Melchor Gil era “uno de los que corta el bacalao en el socialismo vasco”. Pero dejó de serlo en 2013, cuando un año antes fue investigado por defraudar a la Hacienda de Bizkaia entre 2005 y 2009, asunto por el que tuvo que pagar, junto a su esposa, cerca de 300.000 euros. Sin embargo, la relación con el PSE del cuñado del exlehendakari Patxi López no terminó con aquel episodio. En 2023, Gil fue colocado en la candidatura del PSE por la circunscripción electoral de Zeberio, y su esposa, María Camino González Cisneros, integró la lista del PSE de Bakio en las municipales de 2019.

El matrimonio conformado por Begoña Gil y Patxi López había sido aupado a la dirección del PSE por el clan de Otxarkoaga, que también estaba integrado por el propio Melchor Gil, Rodolfo Ares (exconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco), Joaquín Colmenero Ares (exapoderado en las Juntas Generales de Bizkaia y exvocal de la Ejecutiva Socialista Vizcaína) y Paulino Colmenero Ares (exedil en el Ayuntamiento de Bilbao que llegó a traspasar una sociedad a empresarios de clubs de alterne). Aquella era la época en la que el exportero de un club de alterne de Iruñea, Koldo García, más tarde asesor del ministro de Transportes José Luis Ábalos, trabajaba como escolta del entonces secretario general del PSE, Nicolás Redondo.

Melchor Gil también trabajó en una filial de Iberdrola, grupo energético del que fue consejero un hermano de otro empresario vasco investigado por el “caso Koldo”, Iñigo Rotaeche Lachiondo, administrador de Erromar Soluciones Digitales, con sede en Getxo y que participa en el consejo de la principal firma del ”caso Koldo”, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas.

Según el medio Gananzia, el administrador de la empresa de Getxo, Iñigo Rotaeche, habría participado a su vez en una sociedad polaca dedicada a gestionar proyectos europeos junto a los catalanes Eduardo Roca Morató, Isidro Roca Miralpeiz y Pau Orrit Villaplana. Estos empresarios han sido “vinculados con un caso de falsificación de facturas para incrementar subvenciones”.

Salud Pública
COMPRAVENTA DE MASCARILLAS Osakidetza destinó 270.000 euros en comprar mascarillas a una firma relacionada con el caso Koldo
Si bien no hay constancia de contratos con la principal empresa de la trama, Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas, el máximo responsable de la citada firma durante la pandemia, José Ángel Escorial, había sido previamente consultor de estrategia.

Conexión con la fontanería jeltzale

Las ramificaciones empresariales con sede en Euskadi del “caso Koldo” se extienden también hasta una mercantil relacionada con la fontanería del PNV a través de José Luis Elorriaga Oribe y Gabriel Clavell Larrinaga. Según datos recabados por esta revista, Clavell llegó a presidir la compañía Global Dominion, grupo que controló una firma descrita en su momento por el equipo de investigación del diario Egin como parte de la fontanería jeltzale, Telión. Lo hizo con la ayuda de la compañía Urazca, creada por el exalcalde del PNV de Zeberio Javier Uría, e implicada en el “caso De Miguel” del PNV y el “caso Bárcenas” del PP.

Tras abrirse varias investigaciones en juzgados de Bilbao y Madrid por denuncias de fraude fiscal contra Gabriel Clavell entre los años 2006 y 2010, Global Dominion está ahora presidida por Antón Pradera, hermano de un exDiputado General de Bizkaia implicado en los papeles de Panamá, José Alberto Pradera. Clavell estuvo en la dirección de Dominion con Enrique Bediaga, hermano de un empresario implicado en la trama de corrupción jeltzale del caso Alonsotegi, Javier Bediaga.

Por otro lado, José Luis Elorriaga, alias Txelis, y bajo la lupa de la UCO de la Guardia Civil por su presunta relación con el “caso Koldo”, administró, junto a un exmiembro del PNV del citado municipio, Jon Loroño, la firma BYL Asociados Auditores y Consultores.

A su vez, Loroño ha desfilado por el consejo de Mixer, otra empresa considerada por el equipo de investigación de Egin como parte de la fontanería jeltzale. Loroño llegó a ser consejero de una sociedad dirigida por Iñaki Alzaga, hombre fuerte del imperio mediático Grupo Noticias, y también participó en el consejo de una empresa ligada a G.I.Z., un abogado de confianza del PNV que ha tenido que testificar en un juicio por la trama de corrupción de Alonsotegi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.