Opinión
Donostiatik, Joseba Barandiaran gogoan

Orreagako bidean Germanen aldeko oroitarria 1978az geroztik izan dugun lez, Donostia aldean ez dugu holakorik Josebaren alde 40 urte beranduago, ezta arrastorik ere. Donostia aldeko lagunek zein Euskal Herriko memoriaren aldeko taldeek ez al lukete Joseba kontuan izan beharko, gure memoriaren leku eta hutsune horiek betetzeko?

Sanfermines 78 plaza
Momento en el que la Policía armada irrumpe en la Plaza de Toros de Pamplona. Foto: Jose Ramón Belzunce
13 jul 2018 20:38

1978ko uztailaren 8ko iluntzean polizia batek jaurtiriko balak hil zuen German Rodriguez Saiz Iruñeko Orreaga karrikan. Bi egun eta erdi beranduago, uztailaren 11ko eguerdi aldean beste polizia batek Donostiako San Bartolome kalean gauza bera egin zuen Joseba Barandiaran erail zuelarik.

Orduko Barne Ministroa zen Rodolfo Martin Villaren esanetan, erailketa horiek “akatsak” izan ziren, poliziak Iruñean zein Donostian erasotuak izan zirelako. Harrigarria zen Ministroaren lotsagabekeria horrela argudiatzeko Donostian egindako agerraldia, zein Madrilgo Parlamentuan bertan eginikoa. Izan ere, Iruñeko gertaera latzak sinestezinak baziren ere, Donostian eta Errenterian gertaturikoak sinestezinagoak ziruditen. Nola onetsi zitekeen Sanferminetan, zezen plazan polizia -agintariak buruan zirelarik- sartzea bi lekuetatik eta bi alditan, borraz, ke potez eta tiroka, pankarta baten aitzakian? Nola arrazoitu zitekeen Iruñeko uztailaren 8ko demasezko erasoa burutu ondoren, 24 ordu beranduago, zuhurtziari eutsi beharrean, polizia agintari batek irratiz esatea bere kideei: “Eman buelta plazari. Prestatu fusil-ahoko guztiak eta jo indar guztiekin. Ahalik eta gogorren. Bost axola hiltzen baduzue, Aurrera!”? Eta nola justifikatu, Iruñeko triskantza eragin ostean, Euskal Herri osoan izandako elkartasun mobilizazioek berriro antzeko errepresio bortitza pairatzea? Izan ere, Sanferminetako gertaerekin abiaturiko errepresio irrika moteldu beharrean, areagotu egin zen hurrengo egunetan, Donostian eta Errenterian bereziki. Hori dela eta, Iruñeko “akatsa” zuzendu beharrean, askoz gehiago okertu eta larritu zuten Donostian beste erailketa batekin: Joseba Barandiaranena, hain zuzen ere.

Uztailaren 11ko goizean, Iruñearekiko elkartasunez burutzen ari ziren greba eta mobilizazioen karietara, polizia berriro metrailetekin eta pistolekin aritu zen, patxadaz eta inpunitate osoz Donostiako Aldapeta eta San Bartolome kaleek bat egiten duten gunean. Manifestazio bat Urbieta kaletik Amara aldera zihoala, hainbat barrikada eratu zituzten, polizien erasoak saihesteko asmoz. Kinka horretan, poliziek tirokatu egin zituzten manifestariak eta barrikaden atzean babestu zirenak. Hortxe, San Bartolomeko kaleko 11 zenbakiaren parean, manifestari zebilen Joseba Barandiaran gazteak bular aldean jaso zuen Aldapetatik botatako bala. Kaleko atzeko aldean artatu ostean, azkar-azkar ospitaleratu zuten baina hark ere hantxe eman zuen azken arnasa. Germanekin elkartasunean, Germanek bezala bukatu zuen bizitza 19 urterekin Astigarragako gazteak.

Ordutik gogoan izan ditugu biak baina, nire uste apalean, era desberdinez. 1979tik aurrera, German omendua izan da urtez urte, behar zuen gisan. Joseba, aldiz, memoriaren zirrikituetan galduxeagoa dugulakoan nago. Orreagako bidean Germanen aldeko oroitarria 1978az geroztik izan dugun lez, Donostia aldean ez dugu holakorik Josebaren alde 40 urte beranduago, ezta arrastorik ere. Donostia aldeko lagunek zein Euskal Herriko memoriaren aldeko taldeek ez al lukete Joseba kontuan izan beharko, gure memoriaren leku eta hutsune horiek betetzeko?

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...