Salud
José Manuel Cantó Romera: “La probabilidad de tener un cáncer en Huelva es mucho mayor”

En los últimos 15 años Huelva se sitúa como la segunda provincia española con más promedio de cánceres mortales. Organizaciones como Greenpeace o Mesa de la Ría hablan del Polo Químico de Huelva como causa determinante.

Jose Manuel Canto Romera
José Manuel Cantó Romera, geólogo, durante la entrevista con El Salto. Julia Rodríguez

José Manuel Cantó Romera, doctor en Geología, lleva años denunciando la situación ambiental de Huelva. Comenzó su andadura en los años 90 cuando, siendo director técnico de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se encargó de llevar a cabo el Plan Corrector de Vertidos del Polo Químico. Asegura que entró convencido de que su deber era aportar soluciones, pero pronto se topó con intereses políticos y económicos que priorizaban la economía al medio ambiente y a la salud de los onubenses.

Decidió rebelarse en el momento en que, tras aportar soluciones asumibles por las empresas, la Junta fue “connivente” y pretendió silenciarle. Llevó a los tribunales al entonces director general de Atlantic Copper, Patricio Barrios, y a Fernando Pla, presidente de Minas de Riotinto Sal, consiguiendo condena para ambos empresarios. Y, aunque le costó su puesto y le ha traído “amenazas”, sigue plenamente convencido de su lucha.

¿Qué denunció con el Plan Corrector de vertidos del Polo Químico en Huelva?
Que existía una gestión ilegal de residuos y cuáles eran sus soluciones. Estas se aplicaron a Fertiberia y a Foret, pero me dijeron que Atlantic Copper era intocable. Claro, su director general era amigo de un diputado del PSOE. Yo entré convencido de que tenía que ayudar, pero cuando al cabo de un tiempo aportas soluciones a problemas que afectan a la salud de las personas y a su derecho al medio ambiente y te dicen que hagas algo porque interesa solo a políticos con nombres y apellidos…

En varias ocasiones ha manifestado que Huelva sufre “el ataque de poderes económicos de la industrialización”.
El mundo es un juego de intereses económicos y en medio de eso estamos todos los personajillos a los que manipulan como quieren. He sido testigo de cómo los políticos que gobiernan influyen sobre las personas de la Administración. Hay íntimos contactos entre los grupos políticos, los de poder económico y, a veces, y con la distinción necesaria, hasta el sistema judicial se ha visto implicado.

Que alguien fume no quiere decir que vaya a tener cáncer, pero tiene una papeleta. Si estás en Huelva tienes otra. Y si además estás cerca de las balsas de fosfoyesos…
¿Hay una relación clara entre la morbilidad por cáncer en Huelva y la industria química?
Aún no hemos conseguido la prueba de estudios epidemiológicos específicos. Incluso un señor de la fundición de cobre adquiere un cáncer de pulmón y no se le reconoce como enfermedad laboral, aun estando sometido a constantes emisiones e inmisiones de arsénico. Pero son procesos administrativos muy complejos. EACR [Asociación Europea para la Investigación del Cáncer en sus siglas en inglés] tiene determinado que el arsénico está en el Grupo 1, por tanto, está demostrada la actividad carcinógena del arsénico en seres humanos. Que alguien fume no quiere decir que vaya a tener cáncer de pulmón, pero ya tiene una papeleta por el arsénico de los alquitranes de la nicotina. Si estás en Huelva ya tienes otra, y si además estás cerca de las balsas de fosfoyesos… vas sumando factores y al final la probabilidad de adquirir un cáncer de pulmón en Huelva es mucho mayor que en Madrid o en la Costa del Sol.

¿Y la sociedad onubense está concienciada?
A la sociedad onubense se la engaña desde hace años con el cuento de los puestos de trabajo, sin embargo, Huelva es una de las provincias con mayor índice de paro en Andalucía. Según los representantes de las industrias químicas del Polo, si no fuera por ellos, Huelva sería un desastre. Es una falacia, no han solucionado la problemática del paro, solo han incidido en los índices de morbilidad. El porcentaje de familias que dependen de eso es mínimo con respecto a lo que se produce aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.