Salud Pública
Osakidetza destinó 270.000 euros en comprar mascarillas a una firma relacionada con el caso Koldo

Si bien no hay constancia de contratos con la principal empresa de la trama, Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas, el máximo responsable de la citada firma durante la pandemia, José Ángel Escorial, había sido previamente consultor de estrategia de otra firma que ha trabajado con el Servicio Vasco de Salud, la asturiana MBA Surgical Empowerment.
sagar-urkullu
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui en una imagen tomada durante la pandemia en 2021 (Fuente: Irekia)

El PP ha requerido información al Gobierno Vasco, controlado por el PNV y PSE, sobre la existencia de alguna contratación de la administración pública vasca relacionada con la trama del “caso Koldo”, la supuesta trama de corrupción liderada por Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, a su vez miembro destacado en el equipo de Pedro Sánchez.

Si bien desde el Ejecutivo se han adelantado a señalar que no hay constancia de contrato alguno con la principal empresa de la trama (Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas), el máximo responsable de la citada firma durante la pandemia, José Ángel Escorial, había sido previamente consultor de estrategia de otra firma que ha vendido mascarillas a Osakidetza, la asturiana MBA Surgical Empowerment.

Las mascarillas fueron a parar a la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Enkarterri Cruces, cuya directora gerente es Mari Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Jon Darpón.

Implicado a su vez en los Paradise Papers, Escorial llegó a mantener relaciones societarias con Ramón Cerda, quien creó y vendió más de 10.000 empresas fantasma desde 2004, por lo que en 2017 fue condenado a 13 años de prisión por fraude fiscal y falsedad documental. 

En total, esta revista ha podido contabilizar cuatro contratos de suministro de mascarillas de la marca MBA Surgical Empowerment, todos ellos fechados en 2023, que ascienden a un importe total de unos 270.000 euros. El destino de las mascarillas fue a la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Enkarterri Cruces, cuya directora gerente es Mari Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Jon Darpón. 

El rol de Mondragón en la pandemia

Corporación Mondragón fue el principal proveedor “nacional” de mascarillas durante la pandemia. De hecho, durante los tres primeros meses de la pandemia, se había convertido ya en el cuarto mayor proveedor, solo por detrás de dos firmas chinas y otra radicada en Chipre. Por una parte, según datos recabados por la plataforma Civio, solo en 2020, Oiarso, firma de Corporación Mondragon, fue adjudicataria por procedimiento de emergencia de hasta 32 contratos por un valor de hasta 16,8 millones. Según datos recabados por Hordago-El Salto, en 2021, Osakidetza encargó a Oiarso mascarillas por valor de más de 10 millones de euros. 

La principal empresa de la trama del “caso Koldo”, Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas, así como la propia Oiarso, resultaron ser adjudicatarias del contratazo licitado en 2020 por la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), para la “selección de suministradores y productos para hacer frente al COVID-19”. Dos de los 11 lotes licitados fueron a parar a la trama de Koldo García, mientras otro lote terminó adjudicado a la firma de Corporación Mondragón.

Dos de los 11 lotes licitados , para la “selección de suministradores y productos para hacer frente al COVID-19” fueron a parar a la trama de Koldo García, mientras otro fue adjudicado a la firma de Corporación Mondragón

Por otra parte, la firma china Mondragon Assembly Kunshan fabricó hasta 15 máquinas para confeccionar mascarillas, varias vendidas a la gallega Inditex (Zara) y al Ejército (Unidad de Farmacia del Ejército en Burgos) por 2,6 millones de euros. Fue entonces cuando dos firmas de Corporación Mondragon, Bexen y Onnera, se dispusieron a fabricar 220 millones de mascarillas. Una parte de estas mascarillas fueron compradas por la Consejería de Salud de Madrid, concretamente para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, con un coste de 116.160 euros. 

Bexen, firma de Corporación Mondragon que se presenta como “el mayor fabricante de mascarillas de España”, decidió invertir en Coocon Bioscience, mercantil vinculada a Luis Miguel Triguero, creador de empresas fantasmas para la trama Gürtel y que ha estado ligado a más de 4.000 sociedades.

Por otro lado, una de las máquinas fabricadas en China por Mondragon Assembly Kunshan fue enviada al municipio andaluz de Lucena, concretamente a la planta de la marca Efficold, de la empresa Onnera, otra firma de Corporación Mondragón. Así, una partida de mascarillas Efficold fue a parar al Gobierno de Navarra, encabezado por el Partido Socialista.

Geroa Bai y EH Bildu llegaron a expresar sus dudas respecto a las explicaciones que ofreció en el Parlamento foral el entonces director general de Intervención del Gobierno, Iñaki Arrizabalga, en relación al contrato puesto en marcha en 2020 por el departamento de Salud navarro con la marca de mascarillas del grupo Onnera.

PSOE
Caso Koldo García Asesinato por “ajuste de cuentas”: así era el club donde trabajó el asesor de José Luis Ábalos
Koldo García, detenido por una trama de compra-venta de mascarillas que facturó 52 millones, fue guardaespaldas de altos cargos del PSE y trabajó en Rosalex, club de alterne sobre el que pusieron su lupa el Defensor del Pueblo y la Fiscalía navarra.

Koldo García, portero de un club de alterne

Hordago-El Salto ya adelantó que Koldo García, exedil del Partido Socialista de Navarra indultado en su día tras ser condenado por un delito de lesiones, fue portero del club de alterne pamplonés Rosalex, cuyo propietario había sido investigado por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. Su mayor competidor en la capital navarra, el dueño del club El Búho, fue asesinado por un ajuste de cuentas días después de celebrarse un juicio contra los encargados del Rosalex.

Fuentes consultadas recientemente por esta revista han podido documentar que el propietario del club Rosalex fue indultado en 2008 de su condena por delitos contra la salud pública y tenencia ilícita de armas, en este caso por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud Pública
PAN 06X04 Luigi vive, la lucha sigue
Dentro del formato de scroll infinito de feeds n chips comentamos el patatón prenavideño que cerró 2024: el caso de Luigi Mangione y sus impactos e implicaciones en los mundos digitales
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.