Medios de comunicación
Medios hermanados como alternativa al periodismo competitivo

En estos momentos de incertidumbre, miedos y complicaciones, muchos medios están entrando en crisis porque dependen de publicidad institucional y grandes corporaciones. Los medios independientes también sufrimos las consecuencias de esta crisis, pero tenemos herramientas para afrontarla de otras formas, principalmente la cooperación.

Medios hermanados como alternativa al periodismo competitivo
20 abr 2020 08:28

“Artículo publicado originalmente en…”. Seguramente algunas de vosotras os habréis fijado en esta coletilla al final de algunos de los textos que habéis leído en El Salto. De una forma muy normalizada, difundimos publicaciones que se han cultivado desde otros medios de comunicación con los cuales hemos establecido acuerdos  para intercambiarnos contenidos, de una forma libre y respetando las rutinas de cada uno de nosotros.

La Directa, La Marea, Argia, Ahötsa, Pikara, Soberanía Alimentaria, Nós Televisión, La Poderío, Nortes... son algunas de las cabeceras con las cuales cooperamos actualmente. Lo hemos hecho con otros en el pasado y lo haremos con más en el futuro, el periodismo autogestionario y de base militante no siempre es un camino llano. Son medios de alcance territorial y temáticos muy diversos: algunos con agenda generalista, otros altamente especializados en ámbitos temáticos; algunos con tentáculos en varios puntos de la península Ibérica, otros con una implantación más local. Con todos ellos compartimos una filosofía de base común y una visión del periodismo como herramienta para dar voz a las propuestas transformadoras y para fiscalizar los poderes políticos y económicos. Lógicamente, cada cual con sus matices, una diversidad que respetamos y que también nos enriquece.

Con todos los medios de comunicación afines compartimos todas aquellas publicaciones que creemos que pueden ser de interés para nuestras lectoras y que nos permiten, con esta fórmula, llegar a territorios y ámbitos temáticos que, con nuestros propios medios y base de colaboradoras, quizás no podríamos alcanzar. También, en la medida en que las respectivas rutinas de trabajo lo permiten, cooperamos los unos con los otros compartiendo fuentes, ideas e informaciones, y también hemos impulsado trabajos conjuntos que se difunden conjuntamente.

En un modelo de negocio en el cual prima la competitividad, el hecho de llegar antes que el otro, de ver quién tiene más visitas y quienes obtienen más clics, entendemos que ayudarnos los unos a los otros a difundir los contenidos refuerza la visión conjunta de un periodismo que concibe la información como un bien común y no como una mera mercancía; que entiende las historias que explica como una realidad de interés general que es importante que llegue a cuantas más lectoras mejor, y no como un producto de propiedad exclusiva.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.