El Salto
Las cuentas de El Salto de 2019 y algunas proyecciones para 2020

En El Salto hemos empezado a pensar en nuestro futuro inmediato. Hacemos un repaso a nuestras cuentas de 2019 y cómo nos va a afectar la crisis actual.
Cada suscripción cuenta
8 may 2020 10:00

La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores y continuará perjudicando a las cooperativas y a las pequeñas y medianas empresas. Como cooperativa, en El Salto hemos comenzado a pensar en nuestro futuro inmediato, porque somos conscientes de que muchas de las personas que nos apoyan sufrirán las consecuencias de la destrucción de empleo que ya está teniendo lugar.

Trabajamos con la mirada puesta en sobrevivir, siendo conscientes de que esta situación posiblemente arrastre a muchos medios de comunicación. Pero contamos con nuestras socias y socios, que durante estos casi dos meses de crisis han respondido con generosidad y solidaridad a nuestras demandas de ayuda. Creemos que a través de los contenidos de nuestra web hemos reafirmado la confianza que nos prestan las personas que sostienen el proyecto.

Las cuentas de 2019

Este mes de mayo estaba prevista la asamblea general de la cooperativa. Por fuerza mayor, hemos tenido que aplazarla sine die y, por tanto, esta es la primera presentación de cuentas públicas. 

Desde su lanzamiento en 2016, el propósito de El Salto ha sido ser un medio financiado principalmente por las suscripciones. Decíamos en nuestra campaña de presentación que nuestra sostenibilidad sería posible a partir de 7.000 personas suscritas y que tendríamos una larga y menos ardua vida si conseguíamos alcanzar las 10.000. 

Aún estamos lejos de nuestra cifra deseada, pero mantenemos la esperanza y, por fortuna aún tenemos algo de margen. En 2019 cerramos el número de suscripciones en 6.335 (63,82% de nuestros ingresos), con un resultado del ejercicio de 4.024,57 euros. Un resultado muy ajustado que esperábamos poder solventar durante este año y que nos deja poco margen de maniobra.  

Aunque en 2019 mantuvimos el número de suscripciones, sufrimos una bajada importante de ventas en kioscos y tuvimos una entrada menor de ingresos por publicidad que en años anteriores. Esta bajada de ingresos se compensó en buena parte por el esfuerzo por ampliar los eventos e iniciando una nueva vía de financiación: las formaciones realizadas en algunos centros de educación secundaria de la escuela pública.

El gasto principal de la cooperativa sigue siendo los salarios. La actual plantilla, igual que en 2019, está compuesta por 20 personas. Los salarios apenas han variado y toda la plantilla cobra lo mismo: 1.139 euros brutos por jornada completa y 619 euros la media jornada. Contamos actualmente con 18,5 jornadas. 

La previsión en 2020

Este año nos ha pillado con varios frentes abiertos, algunos previstos y otros, como los meses de cuidados frente a la enfermedad, nos han asaltado por sorpresa. Por esta razón estamos reevaluando nuestra situación económica diariamente, intentando tomar decisiones que nos mantengan solventes a medida que el contexto socio-político nos aclare el futuro inmediato del proyecto. 

Animamos a lectoras y lectores a sumarse a este empeño nuestro por mantener a toda la plantilla, cada suscripción cuenta, cada donación suma 

Nos situamos antes dos escenarios. El primero, más conservador, pasa por una bajada de suscripciones debido a los ajustes de gastos que van a tener que hacer muchos hogares, entre ellos los de nuestras suscriptoras. Y, el segundo, mucho más optimista, en el que empezamos a creer que podríamos alcanzar por fin esas 7.000 suscripciones este año. La respuesta de las socias y socios a nuestras últimas cartas nos ha insuflado ánimo. La comunidad de El Salto está respondiendo a nuestra llamada y nos está acompañando en una campaña de suscripciones y donaciones que está siendo razonablemente exitosa, pero esto sigue siendo una carrera de fondo en la que no podemos bajar la guardia.  

A día 15 de abril contamos con 6.602 suscripciones activas, lo que nos sitúa en una posición a mitad de camino entre ambos escenarios. Sin embargo, seguimos teniendo la espada de Damocles sobre nuestras cabezas, ya que hay que tener en mente un 20% habitual de no renovaciones de los meses que quedan hasta finalizar el año y la posibilidad de que muchos hogares afectados por la crisis tengan que ajustar su gasto doméstico y no puedan mantener su cuota de El Salto.

Nuestra forma de resolver el año sin un gran descalabro económico, en cualquier caso, pasa por mejorar nuestros ingresos. Es cierto que hemos tenido un ligero ahorro durante los meses de abril y mayo al no imprimir la revista, pero también menos ingresos en ventas y publicidad. Sin embargo, si pensamos en hacer recortes en el gasto, la partida sustancial que habría que tocar para un cambio de rumbo de los resultados de ejercicio es la de personal. Nuestra apuesta política gira en torno a mantener los empleos. No estamos considerando la idea de hacer ERTE o despidos, aunque este es un debate amplio que tendremos que tener en una asamblea con todas nuestras socias y socios. 

Animamos a lectoras y lectores a sumarse a este empeño nuestro por mantener a toda la plantilla, cada suscripción cuenta, cada donación suma. 

Agradecemos a las personas suscritas por sus mensajes de ánimo y os invitamos a seguir difundiendo nuestro mensaje y seguir apoyándonos como ya lo estáis haciendo. 

Algunas de las formas en las que puedes ayudarnos:

1- Difunde nuestro contenido: llegar a más gente nos acerca cada día más al objetivo de la transformación social.

2- Regala El Salto: alguna persona cercana, personas privadas de libertad, estudiantes precarios... Seguro que se te ocurren personas a las que les haría mucha ilusión.

3- Dona: cualquier aportación económica nos ayuda a mantener el proyecto

4. Y si no estás suscrito/a, aquí puedes hacerlo.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#60053
10/5/2020 22:46

Salud y fuerzas compañerxs, desde el sur de américa son un faro para nuestros intentos de medios.
Abrazos!

4
0
#59934
9/5/2020 23:50

Dejar de imprimir revistas salvo para los suscriptores que lo pidan explícitamente, que el salto desaparezca haría de este un mundo mucho más sórdido... Mucho ánimo

6
0
#59776
8/5/2020 18:01

Gran labor la que hace El Salto, respondamos con nuestro apoyo

9
0
#59753
8/5/2020 14:54

Gracias por la transparencia! Espero que lo sepamos valorar y aumenten las suscris, que estais en el alambre! Ánimo!

10
0
#59751
8/5/2020 14:23

Si queremos un periodismo independiente y de calidad nos toca como lectores comprometernos y pagar por el periodismo, no hay otra alternativa

11
1
Frantxo
8/5/2020 12:56

Estais haciendo un trabajo imprescindible en los tiempos que corren. Mil gracias!! Y mientras podamos...resistimos!

12
0
#59727
8/5/2020 11:42

En los momentos difíciles, más que nunca, debemos ser solidarias y solidarios las unas con las otras. En eso consiste, en mi opinión, el cooperativismo, la solidaridad y el apoyo mutuo.

12
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.