Vacaciones
¿Qué tipo “eco” eres?

En la playa, la piscina o a la sombra de un árbol en Cercedilla; si estás disfrutando de tus vacaciones, o aprovechando a echarte la siesta, seguro que no le haces ascos a un buen test veraniego que te diga, de una vez por todas, qué clase de ecologista eres.

Test Verano
Fotografía de Scott Webb
8 ago 2019 07:00

Lo mejor de un test de verano es que ni siquiera tienes que estar de vacaciones para contestar. Cualquier rato tonto es bueno para repantigarte en el sofá, la toalla o en el asiento del autobús (pero sin despatarre, eh) y contestar a este cuestionario que Saltamontes ha preparado con todo su amor. Quizá las respuesta te iluminen el camino, te hagan reflexionar o solo sirvan para echarte unas risas (que el ecofeminismo no está reñido con el humor). Te recomendamos que lo contestes en compañía y que no te cortes, total esto no es un examen que aprobar o suspender.

¿Qué tipo “eco” eres?

1- Van a talar un árbol centenario en tu pueblo, así que tú...   

a) Buscas rápido el catálogo de árboles centenarios para ver si se pueden hacer unas alegaciones
b) Te abrazas muy fuerte (al árbol) para impedirlo
c) Te haces un selfie y lo subes a instagram
d) Tus colegas van a ir a la concentración “por el árbol”, así que tú, también. Y luego de botellón

2- Vives en Madrid y ante la supresión de "Madrid central"...

a) Convocas a tu organización ecologista vecinal para organizar acciones y movilizaciones
b) Te tatúas el logo (que no veas si mola) en el hombro, para recordarlo siempre
c) Te compras una mascarilla
d) Te mudas a Cádiz

3- Tu amiga te propone un viaje de mochileo que incluye tres trasbordos en avión y una avioneta (solo para la ida)...

a) Rechazas discretamente la invitación: has decidido no volar
b) Le haces ver que, tal y como está lo del cambio climático, igual esos viajes no son apropiados. A cambio le propones ir a Cercedilla
c) Te apuntas sin dudarlo, tienes dinero, tiempo y ganas de conocer mundo
d) No has leído más que las dos primeras palabras de la pregunta y estás flipando: ¿cómo que amiga? novia, es tu ¡¡novia!!

4- Un día cualquiera, el calor ya empieza a apretar y pasas delante de un chiringuito de horchata con una pinta estupenda...

a) Te acodas en la barra, la pides en vaso de cristal y la engulles, porque te tienes que ir corriendo a una reunión.
b) Después de un duro debate contigo misma, te vas sin tu horchata, porque no soportas la idea del vaso de plástico. Eso sí, esa noche sueñas con una bañera repleta de horchata, a lo Cleopatra.
c) Te pides el vaso grande, pero sin pajita.
d) Odias la horchata. Donde esté un buen gintonic...

5- En tu oficina están los radiadores a tope y tu compañera abre todos los días las ventanas, tú…

a) Vas a tu jefe y le dices que no se puede derrochar así la energía… mientras, tu jefe se rie en tu cara y dice "¿por ecología?"
b) Te atiborras a té caliente, como en el desierto. Además, como no usas desodorante, y sudas, lo usas como arma de negociación para que bajen la calefacción
c) Te carcomes por dentro, te revuelves cada día en tu silla, pero no dices nada
d) Sugieres a tu compañera que habría que mandar un correo a recursos humanos para que cambien de una vez por todas el sistema de calefacción

6- No solo eres ecologista, sino que además tienes conocimientos del tema, en concreto…
a) Reconoces el canto de un chorlitejo patinegro sin atisbo de duda
b) Te has leído la obra completa de Jorge Riechman y Vandana Shiva
c) Los ingredientes de las cremas no tienen secretos para ti, conoces todos los disruptores endocrinos, por eso recomiendas usar aceite de baya goji del Himalaya con certificado y agua pura de mantantial polar
d) No, si yo no soy ecologista

7- Ya sabemos que el mejor residuo es el que no se produce, así que para alcanzar este objetivo...
a) Tu basura de un año cabe en un bote
b) Riegas las plantas con tu sangre menstrual, de la copa al tiesto.
c) Llevas tu propia bolsa al súper (pero de siempre, no ahora porque las cobran)
d) Te guardas el medio azucarillo del café del bar para aprovecharlo en otra ocasión (en 9 de cada 10 ocasiones acaba esparcido por tu bolso)

8- La cesta de la compra es un buen indicador de tu conciencia ecológica, por eso…
a) Vives en la ancha Castilla y en invierno, en tu cesta del grupo de consumo, hay patatas, coles y más patatas. De vez en cuando, ¡confiesa!, te vas tu supermercado de confianza, a comprar unos aguacates
b) Septiembre y octubre son claves para tu despensa: mermeladas, conservas y encurtidos que te alegran el invierno
c) Todos los productos que compras, en tu supermercado de confianza, son eco
d) Mientras haya birras en el frigo….

Si tu mayoría de respuestas son...

A - Tienes los conceptos claros, no te complicas y, oye, funciona. Bueno no del todo, pero es que es un asunto complejo con implicaciones más allá de la acción individual; pero tú sigue así, sumando.

B - Igual tus propuestas son un poco extravagantes, pero no te avergüences, no hay un solo camino en la senda del ecofeminismo.

C - Es probable que el capitalismo verde te tenga un poco seducida. Ándate con ojo, que solo busca mantener la cuenta de beneficios bien alta.

D - El concepto “eco” igual no es lo tuyo, sospechamos que le has robado el test a tu hermana y lo has contestado solo por recordar a la Superpop. Sin embargo, es probable que te haya picado el gusanillo y este sea el primer paso de una activa militancia en el ecologismo social.

Archivado en: Vacaciones
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Transporte
Transporte 400 personas protagonizan un motín contra la transportista Cevesa en el embalse de San Juan
Decenas de familias permanecieron en una cola durante horas para regresar a Madrid después de un día en el embalse. La empresa de transportes fue obligada finalmente a poner autobuses de refuerzo.
De haberlo sabido
Opinión Síndrome postvacacional… ¿o crisis existencial?
Esta apatía y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos a la “rutina” se llama “síndrome postvacacional”. ¿Es real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas?
El Salto Twitch
El Salto Twitch El verano de las otras ¿Quiénes trabajan mientras tú vacacionas?
Mientras quien puede disfruta de vacaciones en los meses de verano, para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo y aguantar solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional, navidades, Semana Santa..
#38169
11/8/2019 17:13

Encuesta para ecologistas de ciudad.,..

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.