¿Qué tipo “eco” eres?

En la playa, la piscina o a la sombra de un árbol en Cercedilla; si estás disfrutando de tus vacaciones, o aprovechando a echarte la siesta, seguro que no le haces ascos a un buen test veraniego que te diga, de una vez por todas, qué clase de ecologista eres.

Test Verano
Fotografía de Scott Webb
8 ago 2019 07:00

Lo mejor de un test de verano es que ni siquiera tienes que estar de vacaciones para contestar. Cualquier rato tonto es bueno para repantigarte en el sofá, la toalla o en el asiento del autobús (pero sin despatarre, eh) y contestar a este cuestionario que Saltamontes ha preparado con todo su amor. Quizá las respuesta te iluminen el camino, te hagan reflexionar o solo sirvan para echarte unas risas (que el ecofeminismo no está reñido con el humor). Te recomendamos que lo contestes en compañía y que no te cortes, total esto no es un examen que aprobar o suspender.

¿Qué tipo “eco” eres?

1- Van a talar un árbol centenario en tu pueblo, así que tú...   

a) Buscas rápido el catálogo de árboles centenarios para ver si se pueden hacer unas alegaciones
b) Te abrazas muy fuerte (al árbol) para impedirlo
c) Te haces un selfie y lo subes a instagram
d) Tus colegas van a ir a la concentración “por el árbol”, así que tú, también. Y luego de botellón

2- Vives en Madrid y ante la supresión de "Madrid central"...

a) Convocas a tu organización ecologista vecinal para organizar acciones y movilizaciones
b) Te tatúas el logo (que no veas si mola) en el hombro, para recordarlo siempre
c) Te compras una mascarilla
d) Te mudas a Cádiz

3- Tu amiga te propone un viaje de mochileo que incluye tres trasbordos en avión y una avioneta (solo para la ida)...

a) Rechazas discretamente la invitación: has decidido no volar
b) Le haces ver que, tal y como está lo del cambio climático, igual esos viajes no son apropiados. A cambio le propones ir a Cercedilla
c) Te apuntas sin dudarlo, tienes dinero, tiempo y ganas de conocer mundo
d) No has leído más que las dos primeras palabras de la pregunta y estás flipando: ¿cómo que amiga? novia, es tu ¡¡novia!!

4- Un día cualquiera, el calor ya empieza a apretar y pasas delante de un chiringuito de horchata con una pinta estupenda...

a) Te acodas en la barra, la pides en vaso de cristal y la engulles, porque te tienes que ir corriendo a una reunión.
b) Después de un duro debate contigo misma, te vas sin tu horchata, porque no soportas la idea del vaso de plástico. Eso sí, esa noche sueñas con una bañera repleta de horchata, a lo Cleopatra.
c) Te pides el vaso grande, pero sin pajita.
d) Odias la horchata. Donde esté un buen gintonic...

5- En tu oficina están los radiadores a tope y tu compañera abre todos los días las ventanas, tú…

a) Vas a tu jefe y le dices que no se puede derrochar así la energía… mientras, tu jefe se rie en tu cara y dice "¿por ecología?"
b) Te atiborras a té caliente, como en el desierto. Además, como no usas desodorante, y sudas, lo usas como arma de negociación para que bajen la calefacción
c) Te carcomes por dentro, te revuelves cada día en tu silla, pero no dices nada
d) Sugieres a tu compañera que habría que mandar un correo a recursos humanos para que cambien de una vez por todas el sistema de calefacción

6- No solo eres ecologista, sino que además tienes conocimientos del tema, en concreto…
a) Reconoces el canto de un chorlitejo patinegro sin atisbo de duda
b) Te has leído la obra completa de Jorge Riechman y Vandana Shiva
c) Los ingredientes de las cremas no tienen secretos para ti, conoces todos los disruptores endocrinos, por eso recomiendas usar aceite de baya goji del Himalaya con certificado y agua pura de mantantial polar
d) No, si yo no soy ecologista

7- Ya sabemos que el mejor residuo es el que no se produce, así que para alcanzar este objetivo...
a) Tu basura de un año cabe en un bote
b) Riegas las plantas con tu sangre menstrual, de la copa al tiesto.
c) Llevas tu propia bolsa al súper (pero de siempre, no ahora porque las cobran)
d) Te guardas el medio azucarillo del café del bar para aprovecharlo en otra ocasión (en 9 de cada 10 ocasiones acaba esparcido por tu bolso)

8- La cesta de la compra es un buen indicador de tu conciencia ecológica, por eso…
a) Vives en la ancha Castilla y en invierno, en tu cesta del grupo de consumo, hay patatas, coles y más patatas. De vez en cuando, ¡confiesa!, te vas tu supermercado de confianza, a comprar unos aguacates
b) Septiembre y octubre son claves para tu despensa: mermeladas, conservas y encurtidos que te alegran el invierno
c) Todos los productos que compras, en tu supermercado de confianza, son eco
d) Mientras haya birras en el frigo….

Si tu mayoría de respuestas son...

A - Tienes los conceptos claros, no te complicas y, oye, funciona. Bueno no del todo, pero es que es un asunto complejo con implicaciones más allá de la acción individual; pero tú sigue así, sumando.

B - Igual tus propuestas son un poco extravagantes, pero no te avergüences, no hay un solo camino en la senda del ecofeminismo.

C - Es probable que el capitalismo verde te tenga un poco seducida. Ándate con ojo, que solo busca mantener la cuenta de beneficios bien alta.

D - El concepto “eco” igual no es lo tuyo, sospechamos que le has robado el test a tu hermana y lo has contestado solo por recordar a la Superpop. Sin embargo, es probable que te haya picado el gusanillo y este sea el primer paso de una activa militancia en el ecologismo social.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo

Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
uena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Más noticias
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...