Ecofeminismo
Feministas por el Clima

Sabemos que el próximo 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, queremos marchar juntas y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Nace Feministas por el Clima.

Feministas por el Clima
Paula Pedruelo, @Pedruelo

De “forma natural”. Así describían unas jovencísimas asistentes a la reunión de Feministas por el Clima la manera en que han confluido en este recién generado espacio. Es buen resumen para explicar que un par de mensajes de telegram y whatsapp lograran que más de un centenar de mujeres de varias generaciones y diferentes colectivos feministas y ecologistas nos sentáramos juntas y nos pusiéramos a pensar juntas.

De esto hace pocas semanas, pero ya tenemos una agenda cargada de propuestas y acciones en la semana de actividades frente a la emergencia climática. Y también sabemos que el próximo 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, queremos marchar juntas y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Después tenemos la intención de seguir y de ser muchas más.

Esa forma natural de encontrarnos tiene un fondo compartido. Es un pensamiento y posicionamiento profundo sobre la realidad global que nos atraviesa como seres “humanas” y especialmente como mujeres, desde el planeta hasta nuestros cuerpos: el ecofeminismo.

Corrientes de pensamiento que engranan feminismo y ecologismo, plantean enmiendas a la totalidad del sistema, denunciando las bases que sostienen un orden capitalista, patriarcal, racista, capacitista y profundamente insostenible. Un sistema que ha desplazado a las mujeres y al planeta, a la naturaleza que nos mantiene, a papeles secundarios dentro de su sistema de valores, pero imprescindibles si pensamos en nuestra supervivencia como especie.

Las Feministas por el Clima sabemos que las movilizaciones de estos días y este grito planetario ante la crisis climática son un asunto profundamente feminista.

Lo son porque el patriarcado se ha ocupado de que los daños de la crisis ecológica se distribuyan de forma desigual, con sesgo de género (también de clase, de raza…) y la pobreza ecológica sea, en mayor proporción, femenina.

Lo son porque los feminismos son conscientes del cruce de opresiones y hacen suyas las causas de los colectivos vulnerabilizados como las personas refugiadas, las precarias, las ancianas… que vivirán con más dramatismo las consecuencias del cambio climático.

Lo son porque nos preocupa que las aparentes salidas de esta crisis de nuevo se construyan sobre las espaldas de las mujeres y no desarmen los mecanismos de un sistema que nos necesita como trabajadoras sin salario y sin derechos.

Lo son porque nosotras, desde hace siglos, mantenemos con dificultad las vidas cotidianas, el bienestar y la salud de muchas personas, en medio de un orden económico que está en guerra contra la vida.

Lo son porque queremos formar parte protagonista de esa comunidad humana que se organiza y se enfrenta a la mayor crisis que la humanidad ha conocido.

Puede sonar a frase hecha, pero no por ello es menos cierta: la salida de la crisis climática y ambiental será ecofeminista… o tristemente, no será.

En este enlace se pueden consultar las movilizaciones para este 27S en todo el mundo y en todas las ciudades. ¡Sobran razones para sumarse!

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#39978
26/9/2019 14:58

Explicad mejor las razones de porqué la crisis climática afecta más a las mujeres. Yo no encuentro razones para explicarlo

0
0
#39583
20/9/2019 11:47

la mayor estafa de la historia

0
0
#39571
20/9/2019 7:57

La culpa es del patriarcado opresor... Coger todas las etiquetas que moralmente sean superiores y queden bien socialmente es analizar con muy poco nivel la realidad. Todas las PERSONAS tenemos culpa del daño al planeta

3
5
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.