Salario mínimo
Un salario mínimo europeo y cinco historias de vida

La recién elegida presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha propuesto la creación de un salario mínimo europeo durante su mandato.

Ursula von der Leyen
Ursula von der Leyen durante la Conferencia de Seguridad de Munich 2019. Mueller/ MSC
17 jul 2019 07:00

Una de las propuestas estrella de la nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es un Salario Mínimo Interprofesional común a toda la Unión Europea. En la UE son 24 de 28 los países con SMI y la propuesta de von der Leyen incluiría a los cuatro restantes, aunque la alemana no ha hablado de cuantías concretas o de un SMI de referencia.

Alicia Gabán reside desde hace nueve años en Bélgica. Allí el salario mínimo asciende a 1593,81 euros. Sobre la propuesta de un SMI común opina que “no me parece muy realista porque el coste de vida no es igual en Bélgica que en Alemania o Grecia. Es una cosa que no parece muy unificable”. A las diferencias en el coste de vida se suman los trámites burocráticos: además de ser aprobado en Bruselas, también debería contar con el visto bueno de todos los países de la UE.

Sobre si el SMI español de 900 euros le anima a volver o le parece suficiente, Gabán dice que “debe estar basado en las condiciones de vida del país en el que uno reside y en España actualmente el actual SMI de 900 euros no da para poder vivir, ni para poder independizarse, ya que los precios de los alquileres están por las nubes. Eso está forzando a la gente a salir de nuestro país, incluso con trabajos precarios, como el caso de las ETT de Holanda. Las condiciones laborales de España en este momento no animan a nadie a volver. Quien vuelve, lo hace por temas que tienen más que ver con los sentimientos, aunque sepan que van a perder poder adquisitivo”.

En Francia el SMI es de 1.521 euros para 35 horas semanales. María Almena vive en París desde hace seis años y participa en el colectivo transnacional Marea Granate. Ella también es escéptica con la medida de Ursula von der Leyen. “En Francia ocurre que en las ciudades grandes, como París, el SMI es totalmente insuficiente para garantizarte una vida digna y un techo. Encima suelen ser las ciudades más caras las que más trabajo concentran. Me pregunto qué sentido tiene un SMI común cuando desde la Unión Europea se están impulsado cada vez más reformas laborales liberales. Si de verdad se quiere dar marcha atrás y garantizar el empleo digno, se deberían revertir estas reformas laborales que evitan la sindicación y promueven el despido libre”, concluye.

En 2015 Alemania aprobó su sueldo mínimo. Lo estableció en 8,5 euros por hora y 1.360 euros al mes en jornada completa. Llegaba a propuesta de los Socialdemócratas (SPD), que lo impusieron como condición para hacer canciller a Merkel. Fue la primera Gran Coalición entre Socialdemócratas y Democristianos (CDU/CSU), forma de gobierno que lleva desde 2013 en el país germano. El SMI llegaba algo tarde, fruto de reivindicaciones sindicales históricas y además estableció algunas excepciones, como menores de 18 años, estudiantes o desempleados de larga duración en sus primeros seis meses.

Trabajadores en verano
Dos trabajadores de la construcción vaciando un contenedor de obra en el centro de Madrid. Álvaro Minguito

Ese sueldo mínimo tampoco englobaba los minijobs. Sí se hizo a través de una comisión que va aumentando prácticamente cada año esta cuantía. Para 2019 no se pueden cobrar menos de 9,19 euros por hora y en 2020 subirá de nuevo. Norma Lorenzo, coordinadora de Izquierda Unida Berlín, cree que “el SMI es una medida para proteger a los trabajadores de los abusos de las empresas. Creemos que es positivo, pero en IU creemos que en España se tiene que subir hasta los 1.300 euros. No tiene que ser un sistema de mera supervivencia, sino una medida para poder vivir dignamente. En Alemania nunca he cobrado el SMI, sino más. Aun así, creo que incluso en Alemania se queda bajo. Aquí normalmente la gente cobra por encima de eso”. Sobre la función que puede tener el SMI, Lorenzo estima que “debe ser una línea roja pero no debe ser el salario estándar de los puestos menos cualificados. Aquí la vivienda y el transporte también se están disparando. Nuestros compañeros de Die Linke quieren que sea de 12 euros brutos por hora como mínimo. Vivir en Berlín con el sueldo mínimo no es posible. Aunque no se pueda comparar con España, esto tampoco es la panacea”.

La sensación de que el SMI no es suficiente, la tienen también quienes emigraron a países con menor poder adquisitivo que España. Portugal tiene un gobierno socialista desde 2015, apoyado por el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda (BE) y el Partido Ecologista Os Verdes (PEV). Es lo que los portugueses llaman la gerigonça”. Llegaron al poder a través de una moción de censura al gobierno centroderechista y han tomado medidas que han reducido el paro al 6,8%. Entre ellas también está la subida del salario mínimo de 505 a 600 euros. Jesús García vive en Lisboa desde hace seis años y tampoco se plantea volver, a pesar de que el SMI español es más alto que el portugués. “En Portugal el SMI no está sacando de la pobreza a nadie. Ha podido beneficiar a la comunidad migrante sobre todo, pero no ha supuesto un alivio para las familias. El gobierno de Costa subió el SMI, pero de 505 a 600 euros tampoco me parece una gran subida, ya que durante años estuvo congelado. Además, el tope que se ha puesto a los precios de la vivienda incluye, por ejemplo, que un estudio no valga más de 600 euros. Si alguien gana justo eso es imposible que pueda pagarlo”, declara García a El Salto.

Para que se produzca el retorno, Jesús cree que no basta con un SMI común. “El problema del retorno no es el salario mínimo, aunque influya, pero es que muchos de los que tuvimos que salir de España por el tema de la crisis ya hemos echado raíces en los países que nos acogieron”.

Desde Reino Unido, Diego Ariza, que trabaja en hostelería y cobra el salario mínimo. Son 8,21 libras por hora. “Con el salario mínimo, bueno, se sobrevive. Vivo en Manchester, que es una ciudad con un nivel de vida relativamente bajo. Pero es un salario que no te permite tener ningún proyecto de vida”. Diego también es incrédulo ante la medida propuesta por von der Leyen. “Da igual que se implante, si luego en España no hay casi inspecciones de trabajo”, dice.

Él se encuentra a la espera de saber cómo se va a llevar a cabo el Brexit. “Con Boris Johnson como primer ministro, lo más seguro es que vayan a endurecer sus medidas neoliberales. Cuando Trump estuvo de visita, ya dijeron que todo estaba en venta, incluso el NHS (sistema nacional de salud)”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
#37237
17/7/2019 15:29

A El Salto el terrorismo de estado le pilla lejos. Están en Madrid Central y comen magdalenas.

14
4
#37278
17/7/2019 16:02

"
Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado."

12
3
#37267
17/7/2019 15:52

"
Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

4
16
#37256
17/7/2019 15:44

Los grandes periódicos estatales silencian la exclusiva de ‘Público’ sobre el CNI y el imán de Ripoll

13
2
#37277
17/7/2019 16:01

"Ferran Martín
‏ @ferranmartin

Ferran Martín Retweeted Público

¿Por qué los medios españoles habituales no están tratando esta noticia? Ah, amigo
Más periodismo."

12
4
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.