Coronavirus
Acompañar la vejez, caminar sin miedos

Hace doce años que cuida de personas dependientes en sus domicilios. Un trabajo que le ha ayudado a reconciliarse con la idea de envejecer. En plena crisis sanitaria, María Ángeles Millán (Barakaldo, 1958) trabaja de auxiliar geriátrica y acompaña a las mayores que atiende para superar juntas el miedo a la pandemia, un colectivo que muchas veces vive en soledad y cuya única ventana al exterior es la televisión.

Las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el confinamiento y los efectos emocionales que trae aparejado.
Las personas mayores son uno de los sectores más vulnerables ante el confinamiento. Muchas viven solas y su única ventana al exterior es la televisión. La Directa
12 may 2020 14:30

María Ángeles Millán trabaja en en el Servicio de Ayuda Domiciliaria. Cuida a personas mayores con distintos grados de dependencia en sus propias casas, en la zona del Txoriherri y Mungia-Fika, en Bizkaia. Estudió un grado para auxiliar geriátrica cuando atravesaba un momento difícil. En realidad, nunca pensó en dedicarse a ello y su gran ilusión era aprender algo sobre ordenadores. Después de doce años, ahora, está encantada con su trabajo. Atiende en el ámbito urbano y rural, aunque prefiere este último porque le hacen sentir como “una visita más”. “La sencillez y la cercanía se dan más en lo rural”, comenta.

La suya es una actividad esencial. “Nosotras no hemos parado en ningún momento”, señala, y remarca ese “nosotras”. Todas las trabajadoras en su empresa son mujeres. Y también la mayoría de las personas que atienden. A María Ángeles le da la impresión de que su trabajo no ha cambiado demasiado durante esta crisis sanitaria. “La mayoría de estas personas no salen mucho a la calle, ni antes ni ahora”, explica.

“Durante el confinamiento, algunas personas se han dado de baja temporal del servicio porque los familiares están en casa”, explica la auxiliar geriátrica. Su trabajo está vinculado a la capacidad de los familiares para conciliar su vida laboral con la atención a las personas dependientes. Aunque los servicios de atención han sido externalizados, las instituciones públicas determinan el grado de dependencia y si los familiares son capaces de hacerse cargo de la persona dependiente o no. Es decir, si tienen derecho al servicio o no.

“Muchas personas dependientes viven solas y solo ven lo que les llega por la tele. Están más miedosas, más indefensas."

Otras personas, las menos, se han dado de baja del servicio por miedo a que les contagien. “Muchas están solas y solo ven lo que les llega por la tele. Están más miedosas, más indefensas. A mí me dicen que tenga cuidado, que no vaya por la calle”. Ella trata de confortarlas, tranquilizarlas y quitarles el miedo a la calle, a lo de fuera. “Intento que se sientan arropadas, acompañadas, y creo que ahora agradecen más nuestro trabajo. El que vayas les hace más bien que antes, y ellas mismas te lo dicen”, relata Millán.

El calor y la compañía de las personas a las que atiende también han arropado a esta cuidadora profesional. María Ángeles se ha reconciliado, a través de su trabajo, con la idea de envejecer, de ser dependiente en la etapa final de la vida. La aceptación del paso del tiempo, de la decadencia y el deterioro no siempre es un camino fácil. “En mi familia no había gente mayor, todos murieron jóvenes. Me daba miedo”, confiesa. Incluso cuando estudiaba tenía claro que no quería dedicarse a cuidar de personas mayores. Se resistía a dar esos primeros pasos, a mirar de frente a un camino que a todos nos toca recorrer. “Me doy cuenta de que esto me ha dado otra valoración de la última etapa de la vida, me ha aportado mucha tranquilidad”, resume, tras más de una década acompañando la vejez.

Pese a los tiempos convulsos que vivimos, María Ángeles no esconde su optimismo inquebrantable. Cuando habla con sus compañeras de lo duro del trabajo, los esfuerzos, la temporalidad y las condiciones precarias o, ya más específico de esta nueva crisis, sobre la falta de material de protección como las mascarillas, muchas le tachan de irrealista. “Todo eso es cierto también”, confirma. “Pero también lo bueno, también mis vivencias”, resuelve, positiva, como siempre.

Con todo, no se olvida de sus compañeras de las residencias, donde la situación está siendo “caótica”. “Están muy agobiadas, con mucha gente enferma, ahí sí que lo están sufriendo más”, comenta con preocupación. Para el futuro, desea que la situación de sus compañeras cambie y, una vez más, se muestra confiada y optimista. “Creo que esto puede dar un impulso positivo, mucha gente se está dando cuenta de qué cosas son importantes de verdad”, afirma. Una oportunidad para que la sociedad se reconcilie con la idea de envejecer, de lo necesarios que son los cuidados de las demás. Cuesta encarar el camino, pero es mejor caminarlo acompañadas.

Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
#61289
22/5/2020 0:16

Un testimonio muy positivo, gracias por la visibilidad de las cuidadoras.

0
0
#60282
12/5/2020 23:28

Ánimo a todas! Confinadas pero confiadas

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.